Panel | Trump y los primeros días de su embestida contra los migrantes en Estados Unidos

Jueves

6

Feb, 2025

Presentación

Sala de usos múltiples Guillermo Alonso Meneses, El Colef, Tijuana

11:00 h Tiempo del Pacífico

Trump y los primeros días de su embestida contra los migrantes en Estados Unidos​

El evento se realiza en el marco del relanzamiento del Observatorio de Política Migratoria y Derechos Humanos (Opomidh), plataforma web dedicada a la recopilación, revisión y análisis de datos sobre política migratoria y derechos humanos en México, Estados Unidos y Centroamérica.

En el evento participan las personas integrantes del Consejo Editorial del Opomidh, y se analizarán las distintas medidas tomadas por el Presidente Trump relacionadas con  el tema migratorio y sus impactos: remociones, cancelación del CBP One, relanzamiento de Quédate en México, desplazamiento forzado interno, entre otras.

Participan:

Dra. Dolores París Pombo

Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Políticos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede México. Es profesora investigadora del Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte. Nivel III del SNI. Se ha especializado en el estudio sobre derechos humanos, migraciones internacionales y relaciones interétnicas. Coordinó el libro Migrantes, desplazados, braceros y deportados (El Colef, UACJ y UAM 2012) y es autora del libro Violencias y migraciones centroamericanas en México (El Colef 2017).

Dr. Rafael Alarcón Acosta

Doctor en Planeación Urbana y Regional por la Universidad de California en Berkeley. Es profesor investigador del Departamento de Estudios Sociales en El Colegio de la Frontera Norte y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en el nivel III. Ha sido profesor visitante en la Universidad de California, Los Ángeles, la Universidad de Valencia, la Universidad París Diderot, París 7, la Universidad de California, San Diego y la Universidad de Columbia. Desde los inicios de la década de 1980, su investigación se ha centrado en la migración internacional, desarrollando cuatro líneas de investigación principales: el impacto económico y social de la migración de México a Estados Unidos, la integración de los inmigrantes, la migración calificada, y la criminalización y deportación masiva de migrantes mexicanos de Estados Unidos.

Dr. Juan Antonio Del Monte Madrigal

Doctor en Ciencias Sociales por el Colegio de México. Profesor-investigador de El Colef, adscrito al Departamento de Estudios Culturales y Coordinador Académico de la Maestría en Estudios Culturales. Es candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sus líneas de investigación son: Movilidades transfronterizas e inmovilidades poblacionales, Precarización y violencias, Culturas urbanas y procesos visuales. Participa en el Grupo de trabajo Desigualdades Urbanas – CLACSO y forma parte de la Agencia Migrante. Actualmente colabora en los proyectos “Humanizando la Deportación” y “Narrativas Digitales de Defensores de Derechos Humanos en la Frontera Norte de México”.

Dr. Luis Enrique Calva Sánchez

Profesor-investigador en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Sus áreas de interés incluyen la migración calificada y la migración en tránsito por México. Durante cerca de una década, formó parte del grupo de trabajo de la Encuesta sobre Migración en las Fronteras Norte y Sur de México (Emif Norte y Sur), y coordinó tanto el Diplomado sobre Estadística Migratoria como la Maestría en Estudios de Migración Internacional, ambos programas de la Unidad de Educación Continua de El Colef. Ha impartido cursos sobre análisis demográfico de la migración y teorías de la migración a nivel de maestría y doctorado.

Dr. José Israel Ibarra González

Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos en El Colef, Unidad Nogales, y responsable académico del Observatorio de Política Migratoria y Derechos Humanos (OPOMIDH). Es Investigador Nacional (SNII) Nivel 1 (2025-2029).  Co-fundador de Continente Móvil®️, brindó consultoría en migración (2019-2023). Ha sido profesor en la Maestría en Migración del Centro de Estudios de Posgrado (CEP), la Maestría en Estudios de Migración Internacional (MEMI) de El Colef y en la Licenciatura en Comunicación en la Ibero Tijuana. Doctor en Estudios de Migración y maestro en Desarrollo Regional (El Colef), así como licenciado en Comunicación (UABC).  Fue periodista (1999-2014) cubriendo migración y derechos humanos, entre otras agendas. Presidió el Colegio de Comunicólogos de Baja California (COLCOMBC) de 2019 a 2023. Su trabajo busca sociedades más justas e inclusivas.

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte