El Seminario Interinstitucional de Historia de Género y de las Sexualidades, invita a participar en el Ciclo
México en la Guerra Fría:
historias con perspectiva global
Se convoca a especialistas y a estudiantes de posgrado a enviar trabajos de investigación para ser presentados y discutidos en el Ciclo “México en la Guerra Fría: historias con perspectiva global”, del Seminario Interinstitucional de Historia de Género y de las Sexualidades (SIHGS), a llevarse a cabo durante el semestre 2025-2 en modalidad virtual.
El SIHGS es un espacio de discusión académica que cuenta con una red de especialistas en historia, género y sexualidades desde distintas miradas y tradiciones. Su propósito es contribuir a la consolidación de su campo de estudio a través de la reflexión y la crítica, promoviendo el diálogo y la comunicación entre colegas de distintos centros de investigación, dentro y fuera de México.
Se invita a participar a investigadorxs radicadxs dentro y fuera del país, cuyos estudios tengan como espacio referente a México desde una perspectiva global. Se recibirán propuestas que estudien, de manera original, temas de historia de género y de las sexualidades, durante el periodo de la Guerra Fría, con enfoques centrados en:
-feminismos globales,
-exilios, sexilios y movilidades,
-redes de apoyo transnacionales,
-prácticas culturales transnacionales,
-movimientos sociales,
-organizaciones internacionales,
-circulación de ideas e
-identidades transnacionales,
entre otros temas que pongan al género y las sexualidades al centro de las preocupaciones sobre la historia de México en el contexto de la Guerra Fría.
Bases
De los componentes de la propuesta:
○ Un resumen de la propuesta (mínimo 400 y máximo 600 palabras) donde se especifique: título, objetivo, avances de la investigación, fuentes utilizadas y aproximación teórico-metodológica, así como una bibliografía mínima a ser utilizada en la elaboración de la investigación.
○ Una semblanza curricular (máximo 400 palabras) donde se explicite: nombre completo, estudios, institución de adscripción y trayectoria académica.
Del envío de la propuesta:
○ Enviar un documento con la propuesta y la semblanza al correo electrónico del SIHGS (sihgs@colef.mx).
○ El Comité Dictaminador del SIHGS evaluará y seleccionará las propuestas que integrarán el ciclo. La decisión será inapelable.
De la presentación:
○ Lxs participantes deberán enviar una versión extensa de sus investigación (entre 8 mil y 10 mil palabras) a más tardar 30 días naturales anteriores a la fecha asignada de la sesión del seminario.
○ Las propuestas serán presentadas individualmente y
○ El Comité Directivo invitará a investigadorxs especialistas para realizar comentarios a las propuestas presentadas.
○ Las sesiones del seminario serán abiertas al público interesado y transmitidas en vivo a través de plataformas digitales de El Colef.
Fechas importantes:
Límite de envío de propuestas: 18 de abril
Notificación de propuestas aceptadas: 2 de mayo
Inicio del ciclo: agosto de 2025
Contacto: sihgs@colef.mx
Comité Directivo
Margarita Vasquez Montaño, El Colegio Mexiquense
Martín H. González Romero, El Colegio de la Frontera Norte
Elizabeth Cejudo Ramos, DEHA-Universidad de Sonora
Saúl I. Hernández, Universidad Autónoma de San Luis Potosí