Miércoles
26
Feb, 2025
Conferencia
Sala Mario Ojeda, El Colef, Tijuana
10:00 h Tiempo del Pacífico
La implementación de sistemas algorítmicos en América Latina ha proliferado rápidamente, a menudo en contextos complejos y desafiantes, caracterizados por marcos regulatorios insuficientes, estados de excepción, corrupción, impunidad, violencia, desigualdad y negligencia. Esta charla examina las implicaciones de este fenómeno, analizando la automatización del Estado en América Latina como una expresión de la gubernamentalidad algorítmica (Rouvroy y Berns 2013). Por gubernamentalidad algorítmica nos referimos a una racionalidad y un modo de “gobierno del mundo social basado en el procesamiento algorítmico de grandes conjuntos de datos, en lugar de en la política, la ley y las normas sociales” (Rouvroy 2020). Este cambio transformador en la gobernanza, trasciende las fronteras ideológicas y plantea preguntas críticas sobre la soberanía, la democracia y la justicia social en la región.
Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE