Programa de observatorios y portales del conocimiento de El Colef

Regresar a comunicados

martes 22 de abril de 2025

Como parte del compromiso institucional de El Colegio de la Frontera Norte de promover y garantizar el acceso universal al conocimiento y fortalecer su impacto en la sociedad, nace el Programa de Observatorios y Portales del Conocimiento (POPC). Estos Observatorios y Portales del Conocimiento (OPC) están orientados a promover un entorno de creación, análisis, acumulación, búsqueda, intercambio y divulgación de conocimiento donde, con ayuda de elementos de interactividad, trabajo colaborativo y redes sociales, se establezca un diálogo sobre el comportamiento y las tendencias en los principales ejes temáticos de la institución. El Programa tiene por objeto establecer los mecanismos para la implementación y operación de los Observatorios y Portales del Conocimiento (OPC). Es la instancia operativa que coordina los procesos de registro, autorización, implementación y seguimiento de estos espacios académicos, a través de procesos que aseguren la calidad, integridad y relevancia del contenido, así como su estructura y funcionamiento, contribuyendo así al fortalecimiento de estos espacios de divulgación, difusión y vinculación de El Colef.

Dentro de los resultados obtenidos por los OPC en el 2024, cabe señalar la integración de la Comisión de Observatorios (instancia institucional responsable de examinar y ratificar la creación y permanencia de los OPC), conformada por personas titulares de la Secretaría General Académica (SGA), la Dirección General Editorial (DGE), el POPC y dos investigadores de la plantilla académica de El Colef, a saber, el Dr. Maximino Matus Ruiz y la Dra. Olga Odgers Ortiz; continuando con los resultados, también se cuenta el registro, la implementación y evaluación de tres observatorios (de Política Migratoria y Derechos Humanos; de Coyuntura de la Economía Fronteriza y de Salud y Movilidad en México), el registro de los mismos ante Indautor, y la implementación de la página web del POCP.

Desde la institución, se busca que los observatorios de El Colef sean motores de incidencia social, transformando datos en conocimiento accesible que impulse decisiones informadas y acciones colectivas para el bienestar común.

La liga para acceder a todos los datos disponibles en los observatorios, así como la información de quien en ellos colabora, es la siguiente: https://observatorios.colef.mx/

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte