El cambio climático. Un fenómeno innegable.

Regresar a Este mes

jueves 30 de agosto de 2018

-Imagina el planeta tierra visto desde el espacio- Mira ese punto. Eso es aquí. Eso es nuestro hogar. Eso somos nosotros. Ahí ha vivido todo aquel de quien hayas oído hablar alguna vez, todos los seres humanos que han existido. La suma de todas nuestras alegrías y sufrimientos, miles de religiones seguras de sí mismas, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cada cobarde, cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y cada campesino, cada joven pareja enamorada, cada niño esperanzado, cada madre y cada padre, cada inventor y explorador, cada maestro moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y cada pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí: en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol.

[…] La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, en este momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos. […] Para mí, recalca la responsabilidad que tenemos de tratarnos los unos a los otros con más amabilidad y compasión, y de preservar y querer ese punto azul pálido, el único hogar que jamás hemos conocido.

Estas palabras escritas por Carl Sagan en 1994 nos recuerdan el espacio que ocupamos en el planeta y el compromiso que todos debemos tener para preservarlo como nuestra casa.

En esta edición de El Correo Fronterizo entrevistamos a la Dra. Gabriela Muñoz, Investigadora del Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), Doctora en Ciencias Ambientales por Imperial College y experta en temas de cambio climático, quien nos habló sobre este fenómeno y lo que hay detrás a nivel político.

 

El Correo Fronterizo: Partiendo desde lo básico ¿De qué hablamos cuando hablamos de cambio climático?

Dra. Gabriela Muñoz: El cambio climático es una variabilidad en los patrones de clima conocidos, ocasionada por las actividades que realiza el ser humano y que se suma a la variabilidad natural. Esto tal vez no tendría sentido sino nos ponemos a reflexionar que es una variabilidad climática.

Cuando uno vive bastante tiempo en un mismo sitio empieza a notar patrones climáticos. Llueve en invierno, hace calor en verano. Estas cosas que reconocemos, los climatólogos lo estudian y dicen que un patrón climático se establece si tienen observaciones de algún comportamiento frecuente por 30 años. Llueve de mayo a junio, hace calor de julio a agosto, es frío de octubre a diciembre; eso es un patrón climático.

La variabilidad climática es cuando se presenta algo inusual, es decir, que en Tijuana nieve en el mes de mayo, por poner un ejemplo extremo. Pero ojo, las variabilidades climáticas se han dado históricamente, como ejemplo la Pequeña Edad de Hielo durante la Edad Media.

 

El Correo Fronterizo: Comenta que de forma natural se dan las variabilidades pero ¿a partir de cuándo comienza a verse la mano del ser humano en este fenómeno?

Dra. Gabriela Muñoz: Comienza a partir de la era industrial con la quema de carbón y la producción en masa. Los estudiosos han notado que hay una relación entre la variabilidad climática y los gases de efecto invernadero. Pero que conste que estos gases (CO2, Metano, Dioxido de nitrogeno, etc) han estado de manera natural en el planeta en concentraciones que inclusive han permitido que exista la vida.

Pero con las actividades del ser humano, las concentraciones de los gases han aumentado generando efectos negativos. Además de que estas actividades llevan el peso de la economía y desarrollo de los países, dotando a estas acciones como necesarias en la “marcha del progreso”.

El Correo Fronterizo: Sin embargo existen personas que niegan el cambio climático.

Dra. Gabriela Muñoz: Hay mucha gente que dice “¿a poco crees en el efecto invernadero?”, pero no es cuestión de creer o no, hay evidencia científica de que existe y es tan sencillo como ¿Qué es lo que sucede cuando uno le pone dos cucharadas de azúcar a una taza de café? Se endulza ¿Qué es lo que pasa si uno tira a la atmósfera -que es cerrada, no es que se vaya al espacio exterior- gases que sabemos que van a retener el calor? Habrá  retención de calor.

Pero ¿por qué entonces hace más frío? ¿Por qué cae más nieve? Precisamente porque el planeta no es lineal y los efectos de estos gases no van a ser directamente visibles. Existe un sistema complejo en la atmósfera respecto a patrones clima y ante las variabilidades, como se dice coloquialmente, sucede un desgarriate. No se sabe que va a pasar. Va a llover más pero de repente va a faltar el agua, pero después hará calor. Estas manifestaciones se llaman eventos extremos.

 

El Correo Fronterizo: Recientemente salió un artículo en la revista Nature Climate Change escrito por científicos de la Universidad de Harvard donde exponen que en un futuro, no muy lejano, cientos de millones de personas podrían sufrir desnutrición a causa del cambio climático. Los altos niveles de dióxido de carbono en la atmósfera hacen que los cultivos de alimentos como el arroz, las papas y el trigo absorban menos minerales de los suelos y produzcan menos proteínas. Ante un escenario como este surge la duda ¿de quién es la responsabilidad? ¿Este tipo de crisis responden a solo un país o región?

Dra. Gabriela Muñoz: Cuando se quema carbón o la producción de cualquier otro tipo de gas, las emisiones llegan a la atmósfera y se mezcla. La capa atmosférica no tiene límites, aunque digan que de cierto punto a cierto punto es el espacio aéreo de tal país, los contaminantes no necesitan visa o pasaporte.

Aquí la clave es que de manera comunitaria las naciones deben ponerse de acuerdo en no emitir o reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y buscar otras formas de mantener el llamado crecimiento económico y el bienestar al que estamos acostumbrados.

Sin embargo, muchos países, no solo Estados Unidos pero sí liderados por éste, empiezan a decir “si nosotros aceptamos cambiar nuestra manera de desarrollo, nos van a limitar. Nosotros tenemos derecho a hacer esto”. Entonces comienza una larga serie de negociaciones.

Tenemos el caso del Protocolo de Kyoto, donde se esperaba que fuera vinculante es decir “vamos todos a comprometernos a reducir las emisiones para que no exista este efecto, pero además a hacerlo con tiempos y objetivos concretos”. Pero entre el yo no lo firmo, por qué debería firmarlo; hubo muchas complicaciones y no se concretó nada que fuera mundialmente aceptado.

Sin embargo, sí han habido tratados que a nivel internacional han logrado mitigar efectos negativos para el medio ambiente. Uno, por ejemplo, es el caso de los gases que afectan a la capa de ozono. Esto demuestra que los países sí se pueden poner de acuerdo, que sí se pueden hacer las cosas, a pesar de los reclamos de la industria.

Los Acuerdos de París son interesantes porque de manera diplomática  fueron un éxito. Logran una vez más sentar a los representantes de los países de una manera bastante astuta porque dicen “no tienen que comprometerse a hacer. Ustedes digan que es lo que van a hacer y den pruebas de ello”.

 

El Correo Fronterizo: Pero hace unos meses se dio la salida de Estados Unidos de este acuerdo ¿podría hablarnos un poco sobre este suceso y lo que significa?

Dra. Gabriela Muñoz: Es un caso curioso es el de los Estados Unidos, el ahora expresidente Barack Obama se compromete con ciertos puntos, pero llega el actual Presidente Donald Trump y dice no, dando marcha atrás a los compromisos. Pero esto no quiere decir que a nivel estatal no se esté haciendo. Hay estados como Texas que dicen que no existe el cambio climático; por otro lado existen estados, como California, que son los más avanzados en tratar de modificar su matriz energética, dejando fuera la mayor cantidad de combustibles fósiles con miras a que en 2030, mínimo el 35% de la matriz energética sea libre de fósiles y en 2050 que la base total sea de energías limpias. Son ambiciosos en sus objetivos y están trabajando en eso.

En Estados Unidos la percepción es ideológica, si yo soy conservador voy a creer que el cambio climático no existe y esto es tremendo porque por una ideología vamos a estar negando la realidad y peor aún, por el gran poderío que ahora albergan imponen esa “verdad” contra cualquier evidencia potencial o hecho factible.

Ciertamente, a nivel nacional, Estados Unidos es muy diferente a México, en donde sí existe una ley general de cambio climático. Que se esté cumpliendo o no ya es diferente.

El Correo Fronterizo: ¿Algún comentario final que quisiera añadir Doctora?

Dra. Gabriela Muñoz: Sería irresponsable y tonto no tomar medidas por parte de una sociedad para su propia subsistencia. Es decir, si yo no tengo agua voy a tratar de organizarme para tener agua, es obvio, es supervivencia. Si se cava un pozo o me la robo del vecino ya es otro tema, pero voy a intentar hacer algo para reaccionar porque de eso depende mi supervivencia.

Estas reacciones y planes a largo plazo son las que van a ser más determinantes en el futuro, desgraciadamente en México solo hay reacciones inmediatista, reactivas.

De manera individual, si nosotros de manera cotidiana no comenzamos a tomar medidas va a ser más difícil lograrlo a nivel de comunidad. Hace falta que nos demos cuenta que si actuamos de manera unida, el cambio va a ser mejor y más efectivo. La conciencia nos va a venir así. Espero

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte