La amenaza latina; libro publicado de manera impresa en 2017 y en su formato electrónico en julio del 2021 es un libro que forma parte de la editorial de El Colegio de la frontera norte, escrito por Leo Ralph Chávez, antropólogo, autor y profesor estadounidense. Conocido por su aporte en migración internacional, particularmente inmigrantes latinoamericanos.
El libro desarrolla su tema con dos ideas centrales, por una parte; la construcción de mitos e imágenes en torno a la cultura latina dentro de Estados Unidos, el desafío que esto implica. Y la influencia de los medios impresos y digitales para la construcción de narrativas que sesgan la perspectiva en que se aborda a los inmigrantes latinos, y que crean ciudadanos neoliberales.
El autor expone que la narrativa de la amenaza latina se ha vuelto una referencia común en el discurso político. Narrativa que consiste en un conjunto de suposiciones dadas por ciertos comportamientos repetidos y frecuentes en la comunidad latina, referentes a no querer hablar inglés, integrarse social y culturalmente al país; que el conglomerado de origen mexicano trae entre manos una conspiración que busca dominar el suroeste de Estados Unidos, la llamada reconquista. Añaden a ésto la supuesta fertilidad descontrolada de dicho sector poblacional, que estimula cambios demográficos que sostienen la supuesta conspiración.
El autor señala que tales visiones se han vuelto habituales en el discurso político, en Arizona, Alabama y otros estados donde se han aprobado leyes antimigrantes. La retórica de esta narrativa fomenta leyes estatales que incrementan la vigilancia sobre los inmigrantes. En Arizona inclusive han prohibido los estudios méxico-estadounidense puesto que presuntamente fomenta esta idea de reconquista.
La lectura apunta que, “El 24 de marzo de 2009, Patrick J. Buchanan declaró en la cadena televisiva MSNBC:
México es la más grande crisis en materia de política exterior que Estados Unidos enfrentará en los próximos 20 o 30 años, ¿A quién habrá de importarle, en 30 años más, si habrá un suní o un chií en Bagdad, o quién gobernará en Kabul? Tendremos 135 millones de hispanos en Estados Unidos para el 2050, altamente concentrados en el suroeste. La interrogante es si sobreviviremos como país.”
Declaración introductoria que da forma a la tesis del autor acerca de la construcción de una imágen pública sesgada y desinformada de la comunidad de origen latino. Es evidente que esta estrategia de comunicación dió resultados, puesto que en los años consecuentes se aplicaron leyes antiinmigrantes seguidas por regulaciones en la enseñanza. La prohibición de estudios y libros de texto con temas chicanos. Este es uno de muchos ejemplos que el autor sugiere para ilustrar cómo se moldea el discurso popular para alimentar cierta ideología.
La construcción y el desafío de los mitos.
Como preámbulo para el desenvolvimiento de este tópico, el autor se pregunta “¿Por qué la inmigración mexicana, la población de origen mexicano y el resto de la inmigración latinoamericana se ha comenzado a percibir como amenazas para la seguridad nacional en el discurso popular?” Se responde a sí mismo; Tales ideas no se han desarrollado en el vacío, emergen a partir de historia de las ideas, leyes, narrativas, mitos y producción de conocimientos en la ciencias sociales, las ciencias naturales, los medios y las artes. Y citando a Michel Foucault menciona “En otras palabras, existen dentro de un discurso, en la formación y acumulación de ideas, imágenes y prácticas que constituyen el conocimiento, maneras de hablar y formas de conducta asociadas a un tópico en particular, la actividad social o algún lugar institucional en la sociedad.
Señala que en la década de los veinte hubo reformas inmigratorias, creando restricciones en el flujo de inmigrantes, de acuerdo a la conformación de jerarquías entre personas y nacionalidades. A los europeos de norte se les consideraba inmigrante deseados, y a los europeos del este, del sur, asiáticos y mexicanos, inmigrante no deseados.
Poco después y debido a las políticas restrictivas de inmigración, se produjo al extranjero ilegal, como un nuevo sujeto político y legal, un sujeto sin derechos y a quién se le prohibió la ciudadanía. Los inmigrantes mexicanos fueron asociados con el término extranjero ilegal.
Menciona que los mexicanos y los asiáticos se volvieron grupos legalmente racializados, esto hace referencia a una etiqueta construida social y culturalmente, basada en diferencia innatas o biológicas percibidas por significados relativos a un valor social. Esta agrupación ha sido segmentada y categorizada en un marco lingüístico desfavorable, que trajo como consecuencia una apatía ante los ojos de la nación, al no ser reconocidos como ciudadanos.
Espectáculo mediático y producción de ciudadanos ilegales.
En esta área el autor hace una revisión por varios casos reales de necesidad de donación de órganos a inmigrantes, entre los casos presentados; comenta la historia de Jesica, inmigrante ilegal, una niña a punto de morir por la necesidad de un trasplante de órgano. Explica sobre la negligencia médica y su muerte innecesaria. Este caso refleja los problemas de Estados Unidos para reconceptualizar lo que significa ser estadounidense. Y la forma en que expone las actitudes de algunos miembros influyentes de la sociedad estadounidense. De aquí parten algunas preguntas: ¿Los trasplantes de órganos son uno de esos beneficios de ciudadanía que deben ser protegidos de los no ciudadanos? ¿A las personas que no residan legalmente en el país no se les permite recibir trasplantes de órganos? ¿Los no ciudadanos deberían recibirlos solamente después de ciudadanos que sí necesiten?
El estatus de inmigrante ilegal desplegó controversias frecuentes en el área médica, de donación de órganos. El boletín informativo Border Alert declaró después de la muerte de Jesica:
“Este año al menos un contribuyente estadounidense morirá esperando un trasplante que la Duke University decidió dar a un ciudadano de una nación extranjera. […] La mayor tragedia en la historia de Jesica Santillán es la de un sistema que recompensa a extranjeros ilegales por entrar a Estados Unidos con acceso a nuestro sistema de salud, lo que condena a una muerte prematura a algunos contribuyentes estadounidenses que pagan por este sistema. Pocos podrían negar la absoluta injusticia de tal situación (BA, 2003)”
Jesica se vuelve una construcción de inmigrante ilegal, que amenaza los recursos médicos de la ciudadanía y la nación en general. Son más de 40 años de representaciones alarmistas en los medios sobre los latinos. Los inmigrantes como Jesisca se contextualizan, no como individuos , sino como significantes de una retórica alarmista del excesivo crecimiento de la población y uso de cuidados prenatales, servicios de cuidados para niños, educación y otros servicios sociales y médicos.
El debate público sobre el servicio médico a inmigrantes ha sido extenso y controversial, el tema ha sido abordado en muchos foros. La imaginería alarmista acompaña a un discurso público con un todo similar La FAIR, un grupo que aboga por las restricciones a la imigración dió título a la historia principal de su boletín del 4 de marzo del 2003: “Servicio médico para extranjeros ilegales consume fondos de los impuestos”. Dan Stein, director de la FAIR añadió “ las políticas de inmigración exterior están haciendo un daño incalculable a millones de personas que intentan proteger su salud y la de sus familias”
El autor rescata una declaración de Malkin que refiere a una compasión fatigada: “En un mundo de recursos escasos, la compasión debe tener límites” toma este segmento para contextualizar con la violencia estructural de Farmer. Y expone; “Desde la década de 1970, la doctrina neoliberal de libre mercado y mínima intervención gubernamental se ha vuelto omnipresente en el mundo gracias a políticas en Estados Unidos y Reino Unido, lo que ha afectado programas de ayuda social. De acuerdo con la doctrina, los gobiernos trabajan por la libertad de los individuos para perseguir intereses de emprendimiento, mientras se garantizan los derechos de propiedad y libre mercado. A pesar de las desigualdades económicas que se han incrementado a partir de las reformas neoliberales, el llamado estado de bienestar se ha interpretado con una connotación negativa desde la óptica neoliberal.
Conclusión general
La narrativa de la amenaza latína caracteriza a los latino como incapaces de integrarse a la vida cultural y social de Estados Unidos. Supuestamente no aprenden inglés y se aíslan del resto de la sociedad. Son representados como gente inmutable que se mantiene al margen de la corriente histórica, que sólo esperan la oportunidad para reconquistar la tierra que antes fue suya.
El autor sostiene que el peligro real planteado por la narrativa de la amenaza latina y el debate mordaz que informa sobre esta inmigración, impide ver que en realidad los latinos son parte vital de la sociedad estadounidense. La integración latina pasa inadvertida de manera voluntaria, o debido a las presuposiciones de la misma narrativa. Las contribuciones de los latinos carecen de reconocimiento social y cultural significativo en Estados Unidos. La narrativa de la amenaza latina impide entender el cambio cultural. Lanza a los latinos, a los blancos y a todos los demás hacia categorías inmutables de raza, etnicidad y cultura.
El texto finaliza con una propuesta; mandar a descansar la narrativa de la amenaza latina. Pues es contraproducente y divisoria, crea profecías que se cumplen a expensas de sí mismas. Es una representación imprecisa de las vidas diarias de los latinos inmigrantes y los latinos en general.
El libro se encuentra disponible para su descarga gratuita a través de: https://libreria.colef.mx/detalle.aspx?id=7776