El Colegio de la Frontera Norte, en el marco del Día Internacional de la Mujer, a través de la Unidad de Género, llevó a cabo este 06 de marzo el conversatorio El bordado como herramienta política. Contó con las participaciones de Sandra Ivette González, de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM; Gabriela Quintero Camarena, de la Universidad Iberoamericana CDMX; Guadalupe Álvarez Valadez del Círculo de Bordado Creativo y Yomilett Rosales y Melissa Quintero del Centro estatal para las Artes, Playas de Rosarito. Ester Espinoza Reyes, Postdoctorante en El Colef, fungió como moderadora.
En tiempos recientes, el bordado ha trascendido su tradicional asociación con lo doméstico y su rol como instrumento de sujeción de las mujeres, para convertirse en una poderosa herramienta de expresión política y social. En diversos contextos, el bordado ha pasado a ser utilizado como medio de expresión, denuncia y resistencia, abordando temas como la violencia de género, la violencia social, la recuperación de la memoria histórica y la construcción de paz. Además, la práctica del bordado, ahora trasladada a espacios públicos, ha funcionado como un catalizador para el diálogo, la reflexión, la sanación emocional y la creación de comunidad.
De tal manera, durante el conversatorio se compartieron experiencias que variaron desde lo psicológico/social hasta lo personal y político, historias familiares que entrañaban lecciones valiosas acerca de la cultura y del valor de la memoria histórica, la resistencia comunitaria y la importancia de tejer redes de apoyo en el marco de la sororidad. Todas ellas, desde luego, girando alrededor del acto del bordado como algo más que entrelazar tejidos y que se significa hasta la confección de vínculos palpables y visibles en la comunidad. El evento completo se encuentra disponible a través del canal de YouTube de El Colef: https://www.youtube.com/watch?