
Novedades del portal comecso.com al 17/03/2022
Convocatoria al VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, convocan al VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales en la pos-pandemia que se realizará en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, del 7 al 11 de noviembre de 2022 con el […]
Leer más
Convocatoria para impartir talleres en el VIII CNCS
El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México convocan a investigadores, profesores, profesionistas, funcionarios, miembros de organizaciones de la sociedad civil, especialistas y expertos interesados en impartir Talleres de su especialidad en el marco del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales […]
Leer más
La comunidad indígena. La mirada de las mujeres
La comunidad indígena. La mirada de las mujeres Autoras: Inés Castro Apreza, María del Socorro del Carmen Herrera Tucuch, María Lutgarda Caamal Aban, Cecilia López Pérez, Juana Isabel Pérez Teratol y Mercedes Pérez Pérez Coedición: CESMECA-UNICACH / K’inal Antsetik, A.C. Disponible a través de DOI: https://doi.org/10.29043/CESMECA.rep.1074 Resumen: El libro cuenta los esfuerzos del grupo de […]
Leer más
Chiapanequismo
Chiapanequismo: la formación de una región histórica, cultural e imaginaria en revistas del Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas Autor: Fabio Alexis de Ganges López Resumen: A mediados del siglo XX, se gestó un movimiento cultural de significativa importancia para la historia del Estado: el Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas. Promovido por […]
Leer más
Taller de análisis de datos cualitativos
Taller de análisis de datos cualitativos 31 de marzo Introducción Investigación social cualitativa (ISC) Problema de investigación Tipos de ISC: documental y de campo Imparte: Laura Montes de Oca y Ana Carolina Gómez 7 de abril Sistematización: ISC documental Procedimientos Herramientas Ejemplos Imparte: Ana Carolina Gómez 21 de abril Análisis de información: ISC documental Procedimientos […]
Leer más
La autoderterminación de los pueblos
Seminario Internacional “La autoderterminación de los pueblos: controversias en Europa y las Américas” Fechas del seminario: 18, 19 y 20 de mayo de 2022 Fecha límite para envío de propuestas: 15 de abril de 2022 Consultas y envío de propuestas: Guillem Compte Nunes catedra.vitoria.lascasas@humanidades.unam.mx Modalidad: Virtual (vía Zoom) Organización: Cátedra Extraordinaria “Francisco de Vitoria-Bartolomé de […]
Leer más
Las aspiraciones de las y los estudiantes universitarios
Seminario «Los Dilemas de la Educación Superior Mexicana en el Siglo XXI: 30 años de Investigación del Área de Sociología de las Universidades de la UAM Azcapotzalco». Sexta sesión Las Aspiraciones de las y los estudiantes universitarios desde una perspectiva de desigualdades multidimensionales Participan: Dra. Lorenza Villa Lever (IIS-UNAM) Mtra. Aurora Loyo (IIS-UNAM) Dra. Karla […]
Leer más
Actividades del CEPHCIS en la FILEY
Participación del CEPHCIS en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 26 de marzo al 2 de abril de 2022 Presentación del libro Tema: Atlas geográfico y estadístico para el análisis del suicidio en la península de Yucatán, México, editorial UNAM Coordinadora: Laura Hernández Ruiz Presenta: Dra. Laura Hernández Ruiz Fecha: 26 de marzo, 13:00 […]
Leer más
Feminismos, memoria y resistencia en América Latina
Feminismos, memoria y resistencia en América Latina. Tomo 1. La experiencia de las mujeres en revoluciones, levantamientos guerrilleros y conflictos armados La guerra narrada por las mujeres no es monocromática ni muda, es una historia de colores, de olores, de sensaciones, de dolores, de preocupaciones. Es una guerra con canciones de protesta, bailes, comidas, camaradería, […]
Leer más
Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 37, núm. 1
Estudios Demográficos y Urbanos es una revista científica especializada en el análisis y reflexión sobre temas poblacionales, urbanos y ambientales de América Latina, con énfasis en México, desde la perspectiva de las ciencias sociales. La revista está destinada a un público especializado y los textos de todas sus secciones están sometidos a revisión por pares. Vol. […]
Leer más