El Muro, Boletín Interno de El Colef header image 1

Boletín del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales

martes, 11 abril, 2023

Grupo de Trabajo sobre Desastres

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C.

Convoca
a las personas que deseen participar en el

Grupo de Trabajo sobre Desastres

Los desastres son procesos sociohistóricos que reflejan las condiciones de existencia de las sociedades que los experimentan. A pesar de que durante mucho tiempo han sido analizados a través de los fenómenos socionaturales amenazantes, es cada vez más relevante el estudio de los aspectos políticos, comunicacionales y organizacionales de los desastres, los cuales se consideran un objeto de estudio cada vez más relevante, por su creciente impacto social.

De acuerdo con el director del Centro Nacional de Prevención de Desastres,[1] en los últimos veinte años los desastres en México han tenido un costo promedio anual de 26 mil millones de pesos, con un acumulado en estas dos décadas de 591 mil millones de pesos. Eso se ha traducido, en ese periodo, en pérdidas en 13 millones de hectáreas de cultivo, daños a 40 mil escuelas, afectaciones directas o indirectas a 60 millones de personas y 11,215 fallecimientos. Cabe señalar, sin embargo, que estos análisis no incluyen los impactos negativos del desastre asociado a la pandemia por COVID-19, la cual no ha sido considerada oficialmente como un ‘desastre’ bajo los términos de la legislación existente en México, a pesar de que las cifras oficiales consideraron 33,100 defunciones y 7.47 millones de casos confirmados.[2] Aún en su dimensión catastrófica, estas están muy por debajo de los estimados reales de mortalidad en exceso derivados de los modelos epidemiológicos a nivel mundial. Se debe considerar también, como parte de las consecuencias del desastre asociado al COVID-19, el retroceso extensamente documentado en las tres dimensiones del desarrollo humano (salud, educación e ingreso) y deterioro en materia de atención a la salud, en la calidad y sostenimiento de la matrícula escolar, así como en el ingreso, especialmente el asociado al empleo formal.[3]

FECHAS IMPORTANTES

  • Fecha límite para la recepción de propuestas: 9 de junio de 2023.
  • El 30 de junio de 2023, a más tardar, se notificará a los autores si sus propuestas fueron aceptadas.
  • Los seminarios virtuales se programarán entre agosto y noviembre de 2023.
  • Para ser incluido en el programa, los ponentes deberán enviar un borrador completo del trabajo que van a exponer por lo menos con una semana de anticipación a la fecha en la que se presentará en el seminario virtual a fin de que sea distribuido entre los participantes y se dedique el tiempo a la discusión.

Las presentaciones podrán ser consideradas para la preparación de una publicación académica, previa discusión en el seminario, evaluación por pares y revisión editorial.

Consulta las bases y más información en:

https://www.comecso.com/convocatorias/trabajo-sobre-desastres

Clarivate anuncia las revistas expulsadas del Web of Science

Clarivate anuncia las revistas expulsadas del Web of Science

Clarivate anuncia las revistas expulsadas del Web of Science y las que perderán su índice de impacto en el JCR de 2023

Por Francisco R. Villatoro, el 24 de marzo de 2023
Ver Blog

Todos los años a finales de junio se publica el nuevo listado JCR de revistas con índice de impacto; muchas revistas logran entrar, mientras otras son expulsadas. La editora jefe del Web of Science (WoS) anunció el pasado 20 de marzo que más de 50 revistas han sido expulsadas del WoS y, en su caso, del JCR, perdiendo su índice de impacto: 19 de Hindawi, 5 de Taylor & Francis, 4 de Springer, 2 de Elsevier, 2 de Wiley, 2 de MDPI, etc. Casi todas las editoriales reclamarán; no se sabe si alguna logrará evitar la expulsión. Ahora mismo siguen apareciendo en el JCR; habrá que esperar a junio para confirmar su expulsión. La pena es que todo esto afecta a muchos investigadores que han publicado en 2022 en algunas de estas revistas impactadas; lo siento, pero para la ANECA y la CNEAI ya no serán revistas fetén. Se rumorea que hay investigadores con artículos aceptados que están solicitando su retirada para poder enviarlos a otra revista impactada.

Comparando el último listado de revistas del Web of Science Core Collection con el del año pasado se han detectado 82 revistas que han desaparecido (aquí tienes un Excel con todas gracias a Alina Botezat @Alina_Botezat). Han sido expulsadas 42 revistas del JCR (revistas con índice de impacto o JFI): 5 revistas Q1, 9 revistas Q2, 18 revistas Q3 y 10 revistas Q4 (abajo tienes el listado). Has leído bien, que una revista sea Q1 o Q2 no impide que pueda ser expulsada del JCR. Además, han sido expulsadas 33 revistas del ESCI, con JCI, pero sin JFI (estas revistas iban a obtener este año un JFI, aunque sin salir del ESCI, es decir, sin entrar en SCIE o SSCI). En el fichero de Excel también aparecen 7 revistas que ahora mismo no están en el JCR (ni siquiera en el ESCI); no lo sé, pero es posible que algunas hayan cambiado de nombre (como BMJ Simulation & Technology Enhanced Learning).

Entre todas las revistas afectadas, la más relevante para los investigadores españoles es el International Journal of Environmental Research and Public Health (IJERPH) de MDPI, que es la segunda megarrevista científica del mundo (con 16 889 artículos publicados en 2022, tras Scientific Reports que ha publicado 21 850). IJERPH es la revista en la que más publican los españoles (porque ser bonita, rápida y barata; por desgracia, ahora dejará de ser bonita). Obviamente, no quiero generar pánico entre los investigadores de salud pública afectados; quizás MDPI consiga evitar la expulsión (hay que esperar a junio de 2023 para confirmarla); aún así, aconsejo andar con mucho cuidado. También son relevantes las dos revistas Q1 de Elsevier afectadas, Journal of Petroleum Science and Engineering y Journal of Natural Gas Science and Engineering, y la revista Q1 de Springer afectada, Nanoscale Research Letters.

Continua leyendo en:

https://www.comecso.com/observatorio/clarivate-anuncia-las-revistas-expulsadas-del-web-science

Posgrados 2023 – El Colegio de San Luis

Posgrados 2023 - El Colsan

El Colsan tiene 3 convocatorias abiertas para cursar sus Posgrados 2023

El Colegio de San Luis tiene abiertas las convocatorias para cursar el Doctorado en Ciencias Sociales (DCS), la Maestría en Historia (MHIS) y la Maestría en Gestión Sustentable del Agua (MAGESA) cuyos cursos iniciarán el mes de agosto de 2023. Se hace un llamado a los interesados en cursar alguno de sus posgrados para iniciar el proceso de admisión, cabe destacar que todos los posgrados de El Colsan se pueden cursar con la beca de tiempo completo que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, todos tienen opciones de movilidad nacional y al extranjero, son presenciales, escolarizados y con perfil de egreso orientado a la investigación.

El Doctorado en Ciencias Sociales tiene como objetivo formar doctores en ciencias sociales con habilidades y conocimientos orientados a la investigación original de alto nivel y socialmente pertinente, capaces de enriquecer la discusión sobre los enfoques y paradigmas de las ciencias sociales contemporáneas, desarrollando una visión de independencia intelectual, rigor analítico y creatividad en la investigación y docencia. Se cursa en 7 semestres y cierra convocatoria el 21 de abril del 2023.

La Maestría en Historia se cursa en 4 semestres y cierra convocatoria el 4 de mayo del 2023. Tiene como propósito formar investigadores capaces de desarrollar investigaciones originales, que contribuyan a la generación de nuevo conocimiento en el campo de la Historia y está abierta a aspirantes que procedan de una licenciatura en Historia, o disciplinas afines a las Ciencias Sociales o Humanidades, con vocación para la investigación que privilegie el uso de fuentes primarias; tener conocimiento mínimo de teorías sociales e históricas, así como habilidad en la comprensión de textos teóricos y monográficos y en la articulación de pensamiento analítico.

La Maestría en Gestión Sustentable del Agua, cierra convocatoria el 19 de mayo del 2023. Es un posgrado que se cursa en 4 semestres, está orientado a la investigación y a la formación de investigadores y profesionales para la gestión equitativa, democrática y sustentable del agua. Tiene como objetivo formar maestros con bases teóricas, metodológicas y prácticas para analizar e interpretar la gestión en torno a la problemática hídrica desde un enfoque interdisciplinario y con capacidad para proponer acciones específicas sobre la administración, manejo e investigación del recurso agua; con visión de territorialidad, derechos humanos y protección de los recursos, en un contexto de búsqueda de equidad social y combate a la pobreza, entre otros aspectos.

Para obtener mayor información de los posgrados de El Colegio de San Luis puedes visitar el sitio web https://www.colsan.edu.mx/ o contactarte al correo electrónico estudios.superiores@colsan.edu.mx.

XXXIV Congreso Internacional de Estudios Electorales

XXXIV Congreso Internacional de Estudios Electorales

La Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C., el Instituto Nacional Electoral, El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, El Colegio de la Frontera Norte, la Universidad Autónoma de Baja California, el Instituto Estatal Electoral Baja California y la Fundación para una Democracia Participativa

CONVOCAN

a personal académico, de investigación, funcionariado de organismos electorales, integrantes de organizaciones profesionales o académicas y de instituciones políticas, estudiantes, así como a la ciudadanía en general, a participar en el

XXXIV Congreso Internacional de Estudios Electorales
Representatividad y legitimidad en la construcción democrática

XXV Aniversario de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales
(17 al 20 de octubre del 2023, modalidad híbrida)

Presentación

Las elecciones son a la vez un principio de justificación del régimen democrático y una técnica de decisión. Ambos, por su utilización parecen aludir a lo mismo, pero en realidad representan dimensiones distintas; una filosófica y otra práctica.

La primera, refiere al hecho de que las mayorías configuran la voluntad popular; haciendo que todo ocurra como si, representaran de facto a la totalidad. Empero, aunque la mayoría se pronuncie en un sentido, esto no quiere decir que las minorías no existan o no se presenten al interior del cuerpo social. El hecho de que la voluntad general se construya sobre la voz de las mayorías deja expuesta una contradicción importante dentro de las democracias, en realidad la decisión de quienes ocupan puestos de elección popular no se da desde el consenso, que implicaría la homogeneidad, sino desde la tensión. De ahí que se caracterice a la democracia como un régimen inestable donde las contradicciones se hacen presentes, pues la elección es sólo de la mayoría. Es por ello que, resulta necesario velar porque la sociedad en su complejidad se encuentre representada por quienes resultan favorecidos por los resultados de las decisiones. Esta es la primera arista que guiará la reflexión a lo largo del congreso.

La segunda dimensión hace referencia al propio proceso electivo. Este se ejerce a partir de un andamiaje institucional; y esto, para considerar las maneras válidas de acceso y ejercicio del poder. Lo recién expuesto refleja el estado sobre la propia democracia y sobre las preocupaciones concretas de la sociedad en un momento dado. Es justamente ahí donde la política y el derecho encuentran uno de sus puntos de engranaje a través de la legalidad y la legitimidad. La acción de generar las leyes que aspiren a la justa competencia y a la aceptación de los resultados funda la legitimidad de los procesos electorales. Esta es la segunda arista de discusión propuesta.

Ver convocatoria

XII Congreso AMET 2023

XII Congreso AMET 2023

XII Congreso AMET 2023
El Trabajo en México: Nuevos Retos y Escenarios Post Pandemia

En el XII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo (AMET) a realizarse en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México se reflexionará sobre los cambios en el mundo del trabajo que se han estado profundizando en el México post-covid. Cambios que se inscriben en un proceso dinámico de transformación y por consiguiente nos llevan a la reflexión del estado actual y hacía dónde vamos en el modelo económico y sus repercusiones en el mundo del trabajo en nuestro país.

29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2023.
Parque Fundidora. Monterrey, Nuevo León.
100% presencial.

Ejes temáticos:

  • Eje temático 1. Trabajo no clásico. trabajo inmaterial, emocional y estético.
  • Eje temático 2. Configuraciones productivas, la nueva revolución tecnológica y sus implicaciones en el mundo del trabajo.
  • Eje temático 3. Instituciones del trabajo, sindicalismo y relaciones laborales.
  • Eje temático 4. Género, reproducción de la fuerza de trabajo, cuidados y calidad de vida.
  • Eje temático 5. Calificación, habilidades y competencias.
  • Eje temático 6. Estudios empresariales: estrategias, culturas e historia.
  • Eje temático 7. Demografía y mercados de trabajos.
  • Eje temático 8. Informalidad y precariedad laboral.
  • Eje temático 9. Estrategias de flexibilización y subcontratación laboral.
  • Eje temático 10. Migración laboral, trabajo rural y trabajo trasnacional.
  • Eje temático 11. Cultura, riesgos psicosociales, salud y ergonomía en el trabajo.
  • Eje temático 12. Trabajo en las infancias y juventudes.
  • Eje temático 13. Impacto del Covid en el mundo del trabajo.
  • Eje temático 14. Historias del mundo del trabajo e historias del movimiento obrero.
  • Eje temático 15: Trabajos y trabajadores de las artes y la cultura.

Inscripciones al congreso y membresías

Investigadores ponentes

Membresía e inscripción al congreso:
Pronto pago $2,500 pesos (antes de 30 sep);
de octubre a noviembre (antes del congreso) $2700 pesos;
el día del congreso $2,900 pesos.

Estudiantes de posgrado ponentes

Membresía e inscripción al congreso:
Pronto pago $1,500 pesos (antes de 30 sep);
de octubre a noviembre $1700 pesos;
el día del congreso $1,900 pesos.

Asistentes sin ponencia:

$500 pesos a pagarse el día del congreso (becas parciales disponibles para estudiantes de licenciatura previo envío de solicitud).

Ponencias

Envío de resúmenes exclusivamente a través del siguiente formato: https://forms.gle/7umzQQ5GC4eF7pWg6

Fecha límite 28 de abril. Una vez aceptada la ponencia, se les dará a conocer le fecha para la entrega del documento extenso.

Mayores informes:

Comité directivo AMET
Correo electrónico: ametestudiostrabajo@gmail.com
Página web: https://amet-ac.com/

Discurso y malestar universitario

Discurso y malestar universitario

Discurso y malestar universitario.
Fundamentos para una crítica de los posgrados en ciencias sociales en México

Felipe Palacios Lozano

Prólogo

Al revisar las cifras de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior se observa el crecimiento continuo del número de estudiantes, egresados y graduados de posgrado. De 2010 a 2019 la matrícula pasó de 208 225 a 361 267; en tanto que la tasa de crecimiento de egreso se ubica en 2.3 % y de graduación en un 3.2 %. De manera paralela se registra un permanente incremento de programas educativos en los niveles de especialidad, maestría y doctorado: en 2010 se contaba con 4158, cifra que se elevó a 9601 en 2019.

La formación en posgrado se ha ligado a procesos de acreditación de las instituciones, los estudiantes y egresados, labor que ha efectuado el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología mediante el Programa de Posgrados de Excelencia (1991-2000), el Programa de Fortalecimiento del Posgrado Nacional (2001-2006) y el Programa Nacional de Posgrados de Calidad o PNPC (2007 a la fecha). En este rubro se nota un incremento en el número de programas incorporados al PNPC, ya que en la actualidad representan más del 24 % de los posgrados mexicanos. En su sitio web el Conacyt señala que el propósito de asegurar la calidad en los posgrados es incrementar las capacidades científicas requeridas para el crecimiento y desarrollo sustentable y equitativo del país.

Los datos expuestos pueden interpretarse de manera positiva en tanto que reflejan un mayor interés de las dependencias gubernamentales, las instituciones de educación y de los jóvenes en un aspecto fundamental para la sociedad: la formación de profesionistas especializados y de científicos en las diferentes áreas disciplinares. Sin embargo, en los procesos de diseño, desarrollo y evaluación de los programas se consideran factores académicos y administrativos que poco o nada tienen que ver con las subjetividades de quienes participan en ellos, ya que dichos procesos se realizan con fines de registro o acreditación desde los enfoques de eficiencia y productividad establecidos a escala global por el modelo de desarrollo hegemónico.

¿Por qué hablar de la subjetividad de los estudiantes de posgrado? Si bien no se puede negar el avance cuantitativo en este nivel educativo, habría que considerar que la condición de estudiante no solo está determinada por su inclusión a un posgrado y la realización de actividades académicas, sino también por las perspectivas, expectativas, deseos, emociones y sentimientos de las personas, así como por los imaginarios y representaciones sociales en torno al posgrado que de manera individual se asumen. Es decir que las subjetividades participan en la configuración de los significados que los estudiantes generan respecto su formación en un posgrado, así como en el sentido que adquiere en sus proyectos personales, profesionales y laborales.

Continua leyendo en:

https://www.comecso.com/publicaciones/discurso-y-malestar-universitario

Hechas a mano: mujeres trans* en tres contextos urbanos de Chiapas

Hechas a mano: mujeres trans* en tres contextos urbanos de Chiapas

Disponible para descargar

Prefacio

El título del presente libro es una invitación a pensar la diversidad cultural desde el género. En su organización, el sentido de la expresión «Hechas a mano» coloca la reflexión en el tipo de relaciones de poder, los límites y las consecuencias que cruzan a las mujeres trans*[1] cuando deciden vivir una identidad genérica distinta a la dictada por la norma binaria, donde se exige una congruencia biológico-cultural (hembra-mujer) para validar a las personas en la interacción social cotidiana.

Aludir al género desde una perspectiva que ubica el poder en las entrañas de la discusión no es casualidad. El análisis que presento a lo largo de esta obra parte de la memoria personal. Hace al menos 18 años conocí a Karla, «la Chiquita», «la Cariña». Originaria de Oaxaca, México, Karla viajó a la capital del país muy joven con la intención de «buscarse la vida». Ella, que en ese entonces rondaba los 30 años, era lo que ahora denominamos una mujer trans*, pero no se nombraba a sí misma de esa forma. En su lugar lo hacía como «la Jota» o «la Vestida», en un tono de burla e irreverencia.

Para nosotras, compañeras de trabajo en un restaurante de la colonia Roma en la Ciudad de México, Karla era solo Karla, «la Chiquita», «la Cariña». Los motes se debían a su estatura pequeña y a la cualidad que mostraba de ser empática con la mayoría de las personas. Ella siempre tenía tiempo para conversar, hacer reír, compartir alimentos o darte una opinión sobre cualquier cosa, aún sin una solicitud previa de por medio.

La disposición de «la Cariña» contrastaba con las dinámicas de su vida privada. Vivía sola, tenía pocas amistades cercanas, y supe de su familia dos veces en cinco años de convivencia. En ambas ocasiones la visitaron sus hermanos, y esos encuentros terminaron en insultos y agresiones corporales que le dejaron secuelas emocionales y físicas por días.

Me interesa dejar claro que hace 18 años mi conocimiento sobre temas vinculados con el orden de género, la disidencia sexo-género o la antropología era nulo. No obstante, podía comprender que el problema de Karla consistía en que no era lo que se esperaba que fuese de acuerdo con la sociedad y la moral establecidas, lo que hoy, con un vocabulario académico más amplio, califico como una consecuencia del orden cis-hetero-patriarcal. De esta manera, 18 años después, al contar con un bagaje conceptual sobre las categorías de género y de diversidad sexual, el recuerdo me llevó al encuentro con el tema que dio origen a la perspectiva que ofrezco.

Continua leyendo la introducción en:

https://www.comecso.com/publicaciones/hechas-mano-mujeres-trans-en-tres-contextos-urbanos-de-chiapas

La Frailesca, «el granero de Chiapas»: destrozos y alternativas

La Frailesca, «el granero de Chiapas»: destrozos y alternativas

Resumen

Este libro muestra sin eufemismos «los destrozos» causados por el modelo productivo y económico global que se impone casi ineluctablemente en todas las regiones del orbe. Al mismo tiempo recoge las alternativas construidas desde lo local que podrían llamarse metafóricamente «los recovecos verdes» de La Frailesca, donde se constata la puesta en marcha de innovaciones tecnosociales, por las cuales se puede eliminar la dependencia artificial a los insumos químicos con una serie de técnicas orientadas a considerar la biología como factor productivo del suelo, las cuales, a su vez, pueden suprimir las cargas económicas y ambientales innecesarias asumidas por los productores. En esta obra los coordinadores se posicionan con una acción concreta para remarcar la importancia de dar voz, de tomar en cuenta y de poner en valor lo que están haciendo los agricultores, ganaderos y la población de los territorios rurales para hacer posibles los procesos de reconfiguración agroecológica en esta fecunda región llamada La Frailesca, «el granero de Chiapas».

Disponible para descarga

El mandato de los dioses

El mandato de los dioses

El mandato de los dioses.
Etnomedicina entre los tsotsiles de Chamula y Chenalhó, Chiapas. 2a. edición

Jaime Tomás Page Pliego

Resumen

Este libro trata sobre los jpoxtavanejetik (los que ayudan a sa­nar) entre los tsotsiles de Chamula y Chenalhó, Chiapas, y en mayor de­talle sobre los j’iloletik (los que sienten/escuchan la sangre), que en las últimas décadas han experimentado cambios en su forma de concebir el mundo y de practicar el mandato de ayudar a las personas a mantener la salud y a recuperarse de las enferme­dades y otros infortunios, y que han optado por agruparse de manera organizada en busca de interlocución con la sociedad global.

Disponible para descarga

En: 1 Avisos y Eventos Generales