El Muro, Boletín Interno de El Colef header image 1

Boletín del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales

martes 11 de abril de 2023 por Ana Lara

Grupo de Trabajo sobre Desastres

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C.

Convoca
a las personas que deseen participar en el

Grupo de Trabajo sobre Desastres

Los desastres son procesos sociohistóricos que reflejan las condiciones de existencia de las sociedades que los experimentan. A pesar de que durante mucho tiempo han sido analizados a través de los fenómenos socionaturales amenazantes, es cada vez más relevante el estudio de los aspectos políticos, comunicacionales y organizacionales de los desastres, los cuales se consideran un objeto de estudio cada vez más relevante, por su creciente impacto social.

De acuerdo con el director del Centro Nacional de Prevención de Desastres,[1] en los últimos veinte años los desastres en México han tenido un costo promedio anual de 26 mil millones de pesos, con un acumulado en estas dos décadas de 591 mil millones de pesos. Eso se ha traducido, en ese periodo, en pérdidas en 13 millones de hectáreas de cultivo, daños a 40 mil escuelas, afectaciones directas o indirectas a 60 millones de personas y 11,215 fallecimientos. Cabe señalar, sin embargo, que estos análisis no incluyen los impactos negativos del desastre asociado a la pandemia por COVID-19, la cual no ha sido considerada oficialmente como un ‘desastre’ bajo los términos de la legislación existente en México, a pesar de que las cifras oficiales consideraron 33,100 defunciones y 7.47 millones de casos confirmados.[2] Aún en su dimensión catastrófica, estas están muy por debajo de los estimados reales de mortalidad en exceso derivados de los modelos epidemiológicos a nivel mundial. Se debe considerar también, como parte de las consecuencias del desastre asociado al COVID-19, el retroceso extensamente documentado en las tres dimensiones del desarrollo humano (salud, educación e ingreso) y deterioro en materia de atención a la salud, en la calidad y sostenimiento de la matrícula escolar, así como en el ingreso, especialmente el asociado al empleo formal.[3]

FECHAS IMPORTANTES

  • Fecha límite para la recepción de propuestas: 9 de junio de 2023.
  • El 30 de junio de 2023, a más tardar, se notificará a los autores si sus propuestas fueron aceptadas.
  • Los seminarios virtuales se programarán entre agosto y noviembre de 2023.
  • Para ser incluido en el programa, los ponentes deberán enviar un borrador completo del trabajo que van a exponer por lo menos con una semana de anticipación a la fecha en la que se presentará en el seminario virtual a fin de que sea distribuido entre los participantes y se dedique el tiempo a la discusión.

Las presentaciones podrán ser consideradas para la preparación de una publicación académica, previa discusión en el seminario, evaluación por pares y revisión editorial.

Consulta las bases y más información en:

https://www.comecso.com/convocatorias/trabajo-sobre-desastres

Clarivate anuncia las revistas expulsadas del Web of Science

Clarivate anuncia las revistas expulsadas del Web of Science

Clarivate anuncia las revistas expulsadas del Web of Science y las que perderán su índice de impacto en el JCR de 2023

Por Francisco R. Villatoro, el 24 de marzo de 2023
Ver Blog

Todos los años a finales de junio se publica el nuevo listado JCR de revistas con índice de impacto; muchas revistas logran entrar, mientras otras son expulsadas. La editora jefe del Web of Science (WoS) anunció el pasado 20 de marzo que más de 50 revistas han sido expulsadas del WoS y, en su caso, del JCR, perdiendo su índice de impacto: 19 de Hindawi, 5 de Taylor & Francis, 4 de Springer, 2 de Elsevier, 2 de Wiley, 2 de MDPI, etc. Casi todas las editoriales reclamarán; no se sabe si alguna logrará evitar la expulsión. Ahora mismo siguen apareciendo en el JCR; habrá que esperar a junio para confirmar su expulsión. La pena es que todo esto afecta a muchos investigadores que han publicado en 2022 en algunas de estas revistas impactadas; lo siento, pero para la ANECA y la CNEAI ya no serán revistas fetén. Se rumorea que hay investigadores con artículos aceptados que están solicitando su retirada para poder enviarlos a otra revista impactada.

Comparando el último listado de revistas del Web of Science Core Collection con el del año pasado se han detectado 82 revistas que han desaparecido (aquí tienes un Excel con todas gracias a Alina Botezat @Alina_Botezat). Han sido expulsadas 42 revistas del JCR (revistas con índice de impacto o JFI): 5 revistas Q1, 9 revistas Q2, 18 revistas Q3 y 10 revistas Q4 (abajo tienes el listado). Has leído bien, que una revista sea Q1 o Q2 no impide que pueda ser expulsada del JCR. Además, han sido expulsadas 33 revistas del ESCI, con JCI, pero sin JFI (estas revistas iban a obtener este año un JFI, aunque sin salir del ESCI, es decir, sin entrar en SCIE o SSCI). En el fichero de Excel también aparecen 7 revistas que ahora mismo no están en el JCR (ni siquiera en el ESCI); no lo sé, pero es posible que algunas hayan cambiado de nombre (como BMJ Simulation & Technology Enhanced Learning).

Entre todas las revistas afectadas, la más relevante para los investigadores españoles es el International Journal of Environmental Research and Public Health (IJERPH) de MDPI, que es la segunda megarrevista científica del mundo (con 16 889 artículos publicados en 2022, tras Scientific Reports que ha publicado 21 850). IJERPH es la revista en la que más publican los españoles (porque ser bonita, rápida y barata; por desgracia, ahora dejará de ser bonita). Obviamente, no quiero generar pánico entre los investigadores de salud pública afectados; quizás MDPI consiga evitar la expulsión (hay que esperar a junio de 2023 para confirmarla); aún así, aconsejo andar con mucho cuidado. También son relevantes las dos revistas Q1 de Elsevier afectadas, Journal of Petroleum Science and Engineering y Journal of Natural Gas Science and Engineering, y la revista Q1 de Springer afectada, Nanoscale Research Letters.

Continua leyendo en:

https://www.comecso.com/observatorio/clarivate-anuncia-las-revistas-expulsadas-del-web-science

Posgrados 2023 – El Colegio de San Luis

Posgrados 2023 - El Colsan

El Colsan tiene 3 convocatorias abiertas para cursar sus Posgrados 2023

El Colegio de San Luis tiene abiertas las convocatorias para cursar el Doctorado en Ciencias Sociales (DCS), la Maestría en Historia (MHIS) y la Maestría en Gestión Sustentable del Agua (MAGESA) cuyos cursos iniciarán el mes de agosto de 2023. Se hace un llamado a los interesados en cursar alguno de sus posgrados para iniciar el proceso de admisión, cabe destacar que todos los posgrados de El Colsan se pueden cursar con la beca de tiempo completo que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, todos tienen opciones de movilidad nacional y al extranjero, son presenciales, escolarizados y con perfil de egreso orientado a la investigación.

El Doctorado en Ciencias Sociales tiene como objetivo formar doctores en ciencias sociales con habilidades y conocimientos orientados a la investigación original de alto nivel y socialmente pertinente, capaces de enriquecer la discusión sobre los enfoques y paradigmas de las ciencias sociales contemporáneas, desarrollando una visión de independencia intelectual, rigor analítico y creatividad en la investigación y docencia. Se cursa en 7 semestres y cierra convocatoria el 21 de abril del 2023.

La Maestría en Historia se cursa en 4 semestres y cierra convocatoria el 4 de mayo del 2023. Tiene como propósito formar investigadores capaces de desarrollar investigaciones originales, que contribuyan a la generación de nuevo conocimiento en el campo de la Historia y está abierta a aspirantes que procedan de una licenciatura en Historia, o disciplinas afines a las Ciencias Sociales o Humanidades, con vocación para la investigación que privilegie el uso de fuentes primarias; tener conocimiento mínimo de teorías sociales e históricas, así como habilidad en la comprensión de textos teóricos y monográficos y en la articulación de pensamiento analítico.

La Maestría en Gestión Sustentable del Agua, cierra convocatoria el 19 de mayo del 2023. Es un posgrado que se cursa en 4 semestres, está orientado a la investigación y a la formación de investigadores y profesionales para la gestión equitativa, democrática y sustentable del agua. Tiene como objetivo formar maestros con bases teóricas, metodológicas y prácticas para analizar e interpretar la gestión en torno a la problemática hídrica desde un enfoque interdisciplinario y con capacidad para proponer acciones específicas sobre la administración, manejo e investigación del recurso agua; con visión de territorialidad, derechos humanos y protección de los recursos, en un contexto de búsqueda de equidad social y combate a la pobreza, entre otros aspectos.

Para obtener mayor información de los posgrados de El Colegio de San Luis puedes visitar el sitio web https://www.colsan.edu.mx/ o contactarte al correo electrónico estudios.superiores@colsan.edu.mx.

XXXIV Congreso Internacional de Estudios Electorales

XXXIV Congreso Internacional de Estudios Electorales

La Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C., el Instituto Nacional Electoral, El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, El Colegio de la Frontera Norte, la Universidad Autónoma de Baja California, el Instituto Estatal Electoral Baja California y la Fundación para una Democracia Participativa

CONVOCAN

a personal académico, de investigación, funcionariado de organismos electorales, integrantes de organizaciones profesionales o académicas y de instituciones políticas, estudiantes, así como a la ciudadanía en general, a participar en el

XXXIV Congreso Internacional de Estudios Electorales
Representatividad y legitimidad en la construcción democrática

XXV Aniversario de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales
(17 al 20 de octubre del 2023, modalidad híbrida)

Presentación

Las elecciones son a la vez un principio de justificación del régimen democrático y una técnica de decisión. Ambos, por su utilización parecen aludir a lo mismo, pero en realidad representan dimensiones distintas; una filosófica y otra práctica.

La primera, refiere al hecho de que las mayorías configuran la voluntad popular; haciendo que todo ocurra como si, representaran de facto a la totalidad. Empero, aunque la mayoría se pronuncie en un sentido, esto no quiere decir que las minorías no existan o no se presenten al interior del cuerpo social. El hecho de que la voluntad general se construya sobre la voz de las mayorías deja expuesta una contradicción importante dentro de las democracias, en realidad la decisión de quienes ocupan puestos de elección popular no se da desde el consenso, que implicaría la homogeneidad, sino desde la tensión. De ahí que se caracterice a la democracia como un régimen inestable donde las contradicciones se hacen presentes, pues la elección es sólo de la mayoría. Es por ello que, resulta necesario velar porque la sociedad en su complejidad se encuentre representada por quienes resultan favorecidos por los resultados de las decisiones. Esta es la primera arista que guiará la reflexión a lo largo del congreso.

La segunda dimensión hace referencia al propio proceso electivo. Este se ejerce a partir de un andamiaje institucional; y esto, para considerar las maneras válidas de acceso y ejercicio del poder. Lo recién expuesto refleja el estado sobre la propia democracia y sobre las preocupaciones concretas de la sociedad en un momento dado. Es justamente ahí donde la política y el derecho encuentran uno de sus puntos de engranaje a través de la legalidad y la legitimidad. La acción de generar las leyes que aspiren a la justa competencia y a la aceptación de los resultados funda la legitimidad de los procesos electorales. Esta es la segunda arista de discusión propuesta.

Ver convocatoria

XII Congreso AMET 2023

XII Congreso AMET 2023

XII Congreso AMET 2023
El Trabajo en México: Nuevos Retos y Escenarios Post Pandemia

En el XII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo (AMET) a realizarse en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México se reflexionará sobre los cambios en el mundo del trabajo que se han estado profundizando en el México post-covid. Cambios que se inscriben en un proceso dinámico de transformación y por consiguiente nos llevan a la reflexión del estado actual y hacía dónde vamos en el modelo económico y sus repercusiones en el mundo del trabajo en nuestro país.

29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2023.
Parque Fundidora. Monterrey, Nuevo León.
100% presencial.

Ejes temáticos:

  • Eje temático 1. Trabajo no clásico. trabajo inmaterial, emocional y estético.
  • Eje temático 2. Configuraciones productivas, la nueva revolución tecnológica y sus implicaciones en el mundo del trabajo.
  • Eje temático 3. Instituciones del trabajo, sindicalismo y relaciones laborales.
  • Eje temático 4. Género, reproducción de la fuerza de trabajo, cuidados y calidad de vida.
  • Eje temático 5. Calificación, habilidades y competencias.
  • Eje temático 6. Estudios empresariales: estrategias, culturas e historia.
  • Eje temático 7. Demografía y mercados de trabajos.
  • Eje temático 8. Informalidad y precariedad laboral.
  • Eje temático 9. Estrategias de flexibilización y subcontratación laboral.
  • Eje temático 10. Migración laboral, trabajo rural y trabajo trasnacional.
  • Eje temático 11. Cultura, riesgos psicosociales, salud y ergonomía en el trabajo.
  • Eje temático 12. Trabajo en las infancias y juventudes.
  • Eje temático 13. Impacto del Covid en el mundo del trabajo.
  • Eje temático 14. Historias del mundo del trabajo e historias del movimiento obrero.
  • Eje temático 15: Trabajos y trabajadores de las artes y la cultura.

Inscripciones al congreso y membresías

Investigadores ponentes

Membresía e inscripción al congreso:
Pronto pago $2,500 pesos (antes de 30 sep);
de octubre a noviembre (antes del congreso) $2700 pesos;
el día del congreso $2,900 pesos.

Estudiantes de posgrado ponentes

Membresía e inscripción al congreso:
Pronto pago $1,500 pesos (antes de 30 sep);
de octubre a noviembre $1700 pesos;
el día del congreso $1,900 pesos.

Asistentes sin ponencia:

$500 pesos a pagarse el día del congreso (becas parciales disponibles para estudiantes de licenciatura previo envío de solicitud).

Ponencias

Envío de resúmenes exclusivamente a través del siguiente formato: https://forms.gle/7umzQQ5GC4eF7pWg6

Fecha límite 28 de abril. Una vez aceptada la ponencia, se les dará a conocer le fecha para la entrega del documento extenso.

Mayores informes:

Comité directivo AMET
Correo electrónico: ametestudiostrabajo@gmail.com
Página web: https://amet-ac.com/

Discurso y malestar universitario

Discurso y malestar universitario

Discurso y malestar universitario.
Fundamentos para una crítica de los posgrados en ciencias sociales en México

Felipe Palacios Lozano

Prólogo

Al revisar las cifras de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior se observa el crecimiento continuo del número de estudiantes, egresados y graduados de posgrado. De 2010 a 2019 la matrícula pasó de 208 225 a 361 267; en tanto que la tasa de crecimiento de egreso se ubica en 2.3 % y de graduación en un 3.2 %. De manera paralela se registra un permanente incremento de programas educativos en los niveles de especialidad, maestría y doctorado: en 2010 se contaba con 4158, cifra que se elevó a 9601 en 2019.

La formación en posgrado se ha ligado a procesos de acreditación de las instituciones, los estudiantes y egresados, labor que ha efectuado el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología mediante el Programa de Posgrados de Excelencia (1991-2000), el Programa de Fortalecimiento del Posgrado Nacional (2001-2006) y el Programa Nacional de Posgrados de Calidad o PNPC (2007 a la fecha). En este rubro se nota un incremento en el número de programas incorporados al PNPC, ya que en la actualidad representan más del 24 % de los posgrados mexicanos. En su sitio web el Conacyt señala que el propósito de asegurar la calidad en los posgrados es incrementar las capacidades científicas requeridas para el crecimiento y desarrollo sustentable y equitativo del país.

Los datos expuestos pueden interpretarse de manera positiva en tanto que reflejan un mayor interés de las dependencias gubernamentales, las instituciones de educación y de los jóvenes en un aspecto fundamental para la sociedad: la formación de profesionistas especializados y de científicos en las diferentes áreas disciplinares. Sin embargo, en los procesos de diseño, desarrollo y evaluación de los programas se consideran factores académicos y administrativos que poco o nada tienen que ver con las subjetividades de quienes participan en ellos, ya que dichos procesos se realizan con fines de registro o acreditación desde los enfoques de eficiencia y productividad establecidos a escala global por el modelo de desarrollo hegemónico.

¿Por qué hablar de la subjetividad de los estudiantes de posgrado? Si bien no se puede negar el avance cuantitativo en este nivel educativo, habría que considerar que la condición de estudiante no solo está determinada por su inclusión a un posgrado y la realización de actividades académicas, sino también por las perspectivas, expectativas, deseos, emociones y sentimientos de las personas, así como por los imaginarios y representaciones sociales en torno al posgrado que de manera individual se asumen. Es decir que las subjetividades participan en la configuración de los significados que los estudiantes generan respecto su formación en un posgrado, así como en el sentido que adquiere en sus proyectos personales, profesionales y laborales.

Continua leyendo en:

https://www.comecso.com/publicaciones/discurso-y-malestar-universitario

Hechas a mano: mujeres trans* en tres contextos urbanos de Chiapas

Hechas a mano: mujeres trans* en tres contextos urbanos de Chiapas

Disponible para descargar

Prefacio

El título del presente libro es una invitación a pensar la diversidad cultural desde el género. En su organización, el sentido de la expresión «Hechas a mano» coloca la reflexión en el tipo de relaciones de poder, los límites y las consecuencias que cruzan a las mujeres trans*[1] cuando deciden vivir una identidad genérica distinta a la dictada por la norma binaria, donde se exige una congruencia biológico-cultural (hembra-mujer) para validar a las personas en la interacción social cotidiana.

Aludir al género desde una perspectiva que ubica el poder en las entrañas de la discusión no es casualidad. El análisis que presento a lo largo de esta obra parte de la memoria personal. Hace al menos 18 años conocí a Karla, «la Chiquita», «la Cariña». Originaria de Oaxaca, México, Karla viajó a la capital del país muy joven con la intención de «buscarse la vida». Ella, que en ese entonces rondaba los 30 años, era lo que ahora denominamos una mujer trans*, pero no se nombraba a sí misma de esa forma. En su lugar lo hacía como «la Jota» o «la Vestida», en un tono de burla e irreverencia.

Para nosotras, compañeras de trabajo en un restaurante de la colonia Roma en la Ciudad de México, Karla era solo Karla, «la Chiquita», «la Cariña». Los motes se debían a su estatura pequeña y a la cualidad que mostraba de ser empática con la mayoría de las personas. Ella siempre tenía tiempo para conversar, hacer reír, compartir alimentos o darte una opinión sobre cualquier cosa, aún sin una solicitud previa de por medio.

La disposición de «la Cariña» contrastaba con las dinámicas de su vida privada. Vivía sola, tenía pocas amistades cercanas, y supe de su familia dos veces en cinco años de convivencia. En ambas ocasiones la visitaron sus hermanos, y esos encuentros terminaron en insultos y agresiones corporales que le dejaron secuelas emocionales y físicas por días.

Me interesa dejar claro que hace 18 años mi conocimiento sobre temas vinculados con el orden de género, la disidencia sexo-género o la antropología era nulo. No obstante, podía comprender que el problema de Karla consistía en que no era lo que se esperaba que fuese de acuerdo con la sociedad y la moral establecidas, lo que hoy, con un vocabulario académico más amplio, califico como una consecuencia del orden cis-hetero-patriarcal. De esta manera, 18 años después, al contar con un bagaje conceptual sobre las categorías de género y de diversidad sexual, el recuerdo me llevó al encuentro con el tema que dio origen a la perspectiva que ofrezco.

Continua leyendo la introducción en:

https://www.comecso.com/publicaciones/hechas-mano-mujeres-trans-en-tres-contextos-urbanos-de-chiapas

La Frailesca, «el granero de Chiapas»: destrozos y alternativas

La Frailesca, «el granero de Chiapas»: destrozos y alternativas

Resumen

Este libro muestra sin eufemismos «los destrozos» causados por el modelo productivo y económico global que se impone casi ineluctablemente en todas las regiones del orbe. Al mismo tiempo recoge las alternativas construidas desde lo local que podrían llamarse metafóricamente «los recovecos verdes» de La Frailesca, donde se constata la puesta en marcha de innovaciones tecnosociales, por las cuales se puede eliminar la dependencia artificial a los insumos químicos con una serie de técnicas orientadas a considerar la biología como factor productivo del suelo, las cuales, a su vez, pueden suprimir las cargas económicas y ambientales innecesarias asumidas por los productores. En esta obra los coordinadores se posicionan con una acción concreta para remarcar la importancia de dar voz, de tomar en cuenta y de poner en valor lo que están haciendo los agricultores, ganaderos y la población de los territorios rurales para hacer posibles los procesos de reconfiguración agroecológica en esta fecunda región llamada La Frailesca, «el granero de Chiapas».

Disponible para descarga

El mandato de los dioses

El mandato de los dioses

El mandato de los dioses.
Etnomedicina entre los tsotsiles de Chamula y Chenalhó, Chiapas. 2a. edición

Jaime Tomás Page Pliego

Resumen

Este libro trata sobre los jpoxtavanejetik (los que ayudan a sa­nar) entre los tsotsiles de Chamula y Chenalhó, Chiapas, y en mayor de­talle sobre los j’iloletik (los que sienten/escuchan la sangre), que en las últimas décadas han experimentado cambios en su forma de concebir el mundo y de practicar el mandato de ayudar a las personas a mantener la salud y a recuperarse de las enferme­dades y otros infortunios, y que han optado por agruparse de manera organizada en busca de interlocución con la sociedad global.

Disponible para descarga

En: 1 Avisos y Eventos Generales

Seminario Webinar:»Ciberseguridad: Emprendimiento y Mujeres en la Era Digital»

martes 28 de marzo de 2023 por Ana Lara

La ANUIES ANUIES-TIC, a través del Grupo de Seguridad de la Información y la Red de Mujeres en TIC te invitan a participar en el seminario web de ciberseguridad en instituciones educativas.

Fecha:  miércoles 29 de marzo de 2023

Hora: 17:00 horas (Horario de la CDMX)

Expositora:

  • Julia Urbina-Pineda
    Experta de ciberseguridad en CyberIIoT | Experta en Mitigación de Riesgos en Redes 5G, IoT & IIoT, ICS 

Registro:

https://eventos.anuies.mx/97102/detail/ciberseguridad-emprendimiento-y-mujeres-en-la-era-digital.html

En: 1 Avisos y Eventos Generales

Boletín del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (23/03/2023)

martes 28 de marzo de 2023 por Ana Lara

Grupo de Trabajo sobre Desastres

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C.

Convoca
a las personas que deseen participar en el

Grupo de Trabajo sobre Desastres

OBJETIVOS

  • Convocar a especialistas en la temática de desastres desde las ciencias sociales, con el fin de compartir resultados de investigación empírica y avances conceptuales y metodológicos desde sus diferentes componentes y perspectivas analíticas;
  • Incentivar el diálogo y la vinculación entre especialistas de la academia y el sector público con las organizaciones de la sociedad civil y profesionales, para establecer diálogos que permitan avanzar en las políticas públicas abocadas a la reducción de vulnerabilidades y la gestión integral de los riesgos de desastre

FECHAS IMPORTANTES

  • Fecha límite para la recepción de propuestas: 9 de junio de 2023.
  • El 30 de junio de 2023, a más tardar, se notificará a los autores si sus propuestas fueron aceptadas.
  • Los seminarios virtuales se programarán entre agosto y noviembre de 2023.
  • Para ser incluido en el programa, los ponentes deberán enviar un borrador completo del trabajo que van a exponer por lo menos con una semana de anticipación a la fecha en la que se presentará en el seminario virtual a fin de que sea distribuido entre los participantes y se dedique el tiempo a la discusión.

Las presentaciones podrán ser consideradas para la preparación de una publicación académica, previa discusión en el seminario, evaluación por pares y revisión editorial.

Seminario “La década Covid en México”

Seminario “La década Covid en México”

Daniel Francisco –Mar 16, 2023

[Texto tomado de Gaceta UNAM]

La UNAM realizó el seminario “La década Covid en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades”, una reflexión colectiva sobre esta emergencia sanitaria, una de las manifestaciones más notorias de los procesos globales que afectan a la especie humana y el planeta.

El evento tuvo lugar ayer con la participación de Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades; Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la UNAM, y Néstor Martínez Cristo, director general de Comunicación Social de esta casa de estudios. También estuvieron los coordinadores de los 15 tomos de esta obra colectiva.

La colección se divide en 14 tomos temáticos y uno final de síntesis para evaluar cuáles han sido los impactos de la pandemia en México y en el mundo, desde la mirada de las ciencias sociales y las humanidades, afirma Leonardo Lomelí, en entrevista.

Agrega que es una iniciativa muy novedosa de la Coordinación de Humanidades, “la cual ha tenido el apoyo de la secretaría general y de la Dirección General de Comunicación Social de nuestra Universidad, y con la que esperamos llegar a un público amplio, más allá del estrictamente especializado en cada uno de los temas que se abordan”.

Se trata, añade, “de que desde la UNAM alentemos una reflexión colectiva acerca de diversos aspectos que la pandemia afectó: la convivencia social, nuestra relación con el entorno, nuestra salud emocional, nuestras relaciones políticas, nuestro entorno económico y social. Engloba todos los aspectos de la vida social, el bienestar afectivo de las personas, la relación con el medio ambiente, pero también cómo perjudicó la economía, la política, la sociedad y, por supuesto, no podíamos dejar de lado una ponderación en sí sobre la emergencia sanitaria con especialistas en salud pública”.

Revisa el artículo completo en:

https://www.comecso.com/noticias/seminario-la-decada-covid-en-mexico

Género y emociones

Género y emociones

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR EN LA REVISTA GÉNEROOS NÚMERO 35

Género y Emociones

La revista GénEroos convoca a las y los integrantes del campo académico nacional e internacional a publicar trabajos para el número 35, correspondiente a marzo – agosto 2024. El número será dedicado a la reflexión y análisis del género desde su intersección con las emociones. Las colaboraciones se recibirán hasta el 30 de abril de 2023.

La convocatoria podrá ser consultada en: https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/index

Mayores informes:

LLL. Patricia Sánchez Sandoval, coordinadora editorial
Lic. Elisa Ramos Jiménez, asistente editorial.
Correo: generos@ucol.mx
Teléfono: 3123161146

ENFOQUE Y ALCANCE

GenEroos es una revista semestral de investigación y divulgación sobre los estudios de género coeditada por la Asociación Colimense de Universitarias A.C. y el Centro Universitario de Estudios de Género de la Universidad de Colima. La revista tiene interés por publicar resultados de investigación teórico-metodológico que analicen, desde la perspectiva de género, la condición masculina y femenina con relación a la salud, sexualidad, familia, trabajo, educación, economía, derecho, entre otras cuestiones.

POLITICA DE ACCESO ABIERTO

GenEroos es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para la o el usuario o su institución. Las y los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar, o enlazar a los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo del editor/a o del autor/a.

Doctorado en Ciencias Sociales

Doctorado en Ciencias Sociales

Universidad Autónoma de Nayarit

Doctorado en Ciencias Sociales
Promoción 2023-2027

La Universidad Autónoma de Nayarit, a través del Área de Ciencias Sociales y Humanidades y la Secretaría de Investigación y Posgrado

CONVOCA

A quienes deseen ingresar al Programa de Doctorado en Ciencias Sociales, acreditado por el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del CONACyT, promoción 2023- 2027, a participar bajo las siguientes bases:

OBJETIVO

El Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nayarit tiene como objetivo formar investigadores de alto nivel, enfocados en el estudio de los procesos sociales con una visión humanista, desde una perspectiva regional, inter y transdisciplinaria, capaces de articular su formación teórico-metodológica con habilidades y aptitudes para el análisis empírico de los problemas contemporáneos.

FECHAS IMPORTANTES

  • Recepción de documentos[1] hasta el 02 de junio 2023.
  • Presentación de EXANI III[2] sede institucional mayo 2023 consultar http://www.uan.edu.mx/
  • Examen de conocimiento en torno a las ciencias sociales: 05 de junio 2023.
  • Entrevistas 06 y 07 de junio 2023.
  • Curso propedéutico 08 al 16 de junio 2023.
  • Validación SIP primera semana de julio 2023.
  • Publicación de resultados segunda semana de julio 2023.
  • Inicio de Cursos agosto de 2023.

INFORMES

Dra. María del Refugio Navarro Hernández Coordinación del Doctorado en Ciencias Sociales doctorado.sociales@uan.edu.mx
Teléfono: 211 8800, ext. 8660 y 8540
Área de Ciencias Sociales y Humanidades en la UAN.

Renta Básica Universal: ¿Es justa? ¿Es económicamente factible?

Renta Básica Universal: ¿Es justa? ¿Es económicamente factible?

Facultad de Economía, Seminario de Estudios de Trabajo y Desarrollo Social

Renta Básica Universal: ¿Es justa? ¿Es económicamente factible?

Ponente:

Daniel Raventós
Universidad de Barcelona
Presidente de la Red Renta Básica

Comentan:

Pablo Yanes
CEPAL, Sede Subregional en México

Juan Carlos Moreno-Brid
Facultad de Economía, UNAM

Coordinación académica:

Sara Ochoa
César Manzano

31 de marzo de 2023, 10:00 AM

Conferencia virtual a través de Zoom
ID: 843 2764 0021
https://cuaieed-unam.zoom.us/j/84327640021

Transmisión en vivo vía YouTube y Facebook Live del Seminario de Estudios de Trabajo y Desarrollo Social

Informes
saramol@economia.unam.mx

Ichan Tecolotl, núm. 370

Ichan Tecolotl, núm. 370

Presentación

Luz Emilia Lara y Bretón
CIESAS Occidente

En este número de Ichan Tecolotl, el CIESAS-Unidad Occidente nos presenta un Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia (Pronaii) liderado por el Dr. Humberto González Chávez, en el marco de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Dicho Pronaii se denomina “Reconfiguración Agroecológica, Alimentaria y de Salud para revertir un probable daño renal y neurocognitivo asociados a la presencia de plaguicidas en localidades rurales de Jalisco” (RAAS). Se desarrolla en colaboración con investigadores de la Universidad de Guadalajara y del Colegio de Michoacán, así como con 4 organizaciones de la sociedad civil.

En Puntos de encuentro, diversos colaboradores de RAAS nos presentan los avances que este proyecto ha tenido durante su primera etapa, de tres, en el 2022. Primero, el responsable técnico de este proyecto, el Dr, González, nos expone el proyecto RAAS como alternativa de ecosalud, nos muestra las principales características que dan forma al proyecto, así como sus objetivos y métodos.

Ver número completo

Esquemas de Cooperación entre los Estados Subnacionales en México, los Estados Unidos y Canadá

Las Relaciones Socioeconómicas y Esquemas de Cooperación entre los Estados Subnacionales en México, los Estados Unidos y Canadá

UNAM: Centro de Investigaciones Sobre America del Norte.
Marzo 2023.

Las Dinámicas Socioeconómicas en Norteamérica: Un Análisis Subnacional.
Dr. Roberto Zepeda Martínez

Adriel Flores Aguilar: Consultor en Thomson Reuters.[1]

Las Relaciones Socioeconómicas y Esquemas de Cooperación entre los Estados Subnacionales en México, los Estados Unidos y Canadá.

Diría que, normalmente, cuando pensamos en Diplomacia, pensamos en actividades ejecutadas a nivel Estado Nación; por presidentes, primeros ministros o embajadores. Sin embargo, se debe conocer que existen otras entidades, gubernamentales y no gubernamentales, que se han sumado a la búsqueda de aliados y ventajas internacionales.

La Paradiplomacia se ha vuelto cada vez más popular en la última década, debido a que los gobiernos locales están actualizando las formas de atender asuntos internacionales en materia socioeconómica. La Paradiplomacia, es una actividad de alcance internacional realizada por alcaldes, gobernadores, u autoridades independientes. Se caracteriza, entre otras cosas, por ser más informal, menos ceremoniosa, pero no por eso menos significativa. De hecho, existen situaciones en que la Paradiplomacia ha generado resultados más valiosos que los alcanzados por la Diplomacia tradicional.

Las actividades de Paradiplomacia, pueden ser o no complementarias a la línea de un gobierno central. Por ejemplo, en términos de migración, las ciudades “santuario” son aquellas que se caracterizan por perseguir una postura de bienvenida hacia las personas migrantes, sin que ésta sea la política oficial del gobierno federal. Parece que, cuando la creación e implementación de políticas públicas se hace de forma descentralizada, se obtiene un resultado más congruente con las necesidades de la población local.

Revisa el artículo completo en:

https://www.comecso.com/observatorio/esquemas-cooperacion-mexico-estados-unidos-y-canada

Encartes. Revista digital multimedia, vol. 6, núm. 11

Encartes. Revista digital multimedia, vol. 6, núm. 11

Ensayos sobre el abismo: políticas de la mirada, violencia, tecnopolítica

Ver número completo

Editorial

Quinto aniversario en la sociedad de las imágenes, las redes sociodigitales, la súper inteligencia artificial y los tecnopoderes

Encartes cumple cinco años de haber salido a la luz. Cuando nos visualizamos como una alternativa editorial multimedia, nos pensábamos aprovechando nuevas oportunidades digitales, nuevos alcances, nuevos canales de difusión. Pensábamos en una revista estéticamente atractiva. Nos veíamos siendo un puente generacional entre lecto-escritores y productores audiovisuales. Teníamos la certeza de que la apertura a registros mediáticos liberaría la producción del conocimiento al incluir aquello que no cabe en una hoja de papel. Nos brindaría elementos para transmitir la movilidad y el dinamismo de la realidad que no se puede congelar y encajonar en una hoja vertical.

Lo que no preveíamos es que la alternativa no consistía solo en adoptar herramientas técnicas o formales, sino que nos llevarían a emprender nuevas reflexiones y debates epistemológicos. Quisiera enumerar algunos aprendizajes: esta preocupación nos fue haciendo conscientes de la relevancia de romper con la centralidad de la escritura en las publicaciones científicas para posicionar otros códigos –visuales y orales–, y con ello facilitar la expresión más amplia de distintas voces y ontologías que se viven limitadas por la escritura y la lectura. También nos ha brindado la capacidad de integrar producciones participativas y, por ende, más horizontales, como han sido las convocatorias abiertas a ensayos fotográficos con un mismo tema abordado desde distintos lugares y con distintos lentes. Asimismo nos ha permitido ofrecer formatos de discusión y diálogo, como son las secciones de Coloquios y Discrepancias.

Pero, sobre todo, hemos podido reconocer que incluir imágenes, voces y sonidos no demerita el rigor académico, ni debilita la voz crítica, antes bien la amplifica y le imprime tonadas que llevan a la ciencia hacia usos y apropiaciones censo-pensantes. En este trayecto de once números hemos logrado que este proyecto, que se percibía como impensable, se hiciera realidad: la consolidación de una alternativa de comunicar ciencia de manera diferente.

Lo que no imaginábamos eran los alcances que en este periodo tendría el avance del desarrollo tecnológico, sobre todo de la mano de la inteligencia artificial. Gracias a los algoritmos, algunos de nuestros artículos han conquistado a miles de lectores en distintos lugares del mundo. La virtualidad de la revista nos permitió estar preparados durante la pandemia del covid-19, que, por un lado, confinó cuerpos y, por otro, encontró en las redes sociodigitales el salvavidas para la comunicación. La inteligencia artificial nos ha abierto paso a la transnacionalización al utilizar el traductor DeepL para que nuestros contenidos se lean también en inglés, francés y portugués.

Importancia y características del karst y otros paisajes “ocultos” de Yucatán

Importancia y características del karst y otros paisajes “ocultos” de Yucatán

Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales – UNAM

Seminario Permanente Violencia social y derechos humanos

Importancia y características del karst y otros paisajes “ocultos” de Yucatán

Ponente: Dra. Yameli Aguilar Duarte, INIFAP

28 de marzo de 2023, de 17:00 a 19:00 horas
Modalidades: presencial y transmisión por Facebook live
Recinto: sala de videoconferencias del CEPHCIS, Rendón Peniche, calle 43 sin número, por calles 44 y 46, colonia industrial, C.P. 97150, Mérida, Yucatán, México.

Coordinan

Dra. Laura Hernández Ruiz
CEPHCIS, UNAM

Dr. Rodrigo Llanes Salazar
CEPHCIS, UNAM

Informes

extensionacademica@cephcis.unam.mx
www.cephcis.unam.mx

El Seminario Permanente en Violencia Social y Derechos Humanos tiene como objetivos integrar el conocimiento y la experiencia disponible en el estado de Yucatán para la atención de la violencia y la promoción y protección de los derechos humanos; fomentar espacios de convención para el intercambio de conocimientos, experiencias y reflexión entre académicos, especialistas y estudiantes interesados en el fenómeno de la violencia y su relación con los derechos humanos; realizar proyectos pertinentes para la atención y prevención de la violencia, así como la efectividad de los derechos humanos; y promover proyectos de investigación dedicados a la comprensión y atención de la violencia en el estado, así como la aplicación de los derechos humanos.

La biota y el temporal

La biota y el temporal

Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales – UNAM

Seminario Permanente de Etnobiología: Patrimonio biocultural y diálogo de saberes

La biota y el temporal: señales y otras interacciones etnoecológicas en Santa María Lachichina, Oaxaca

Ponente: Biól. Jessica Marlen Islas Gallo, Facultad de Ciencias, UNAM

Comenta: Dr. Damian González Pérez, UMAR, Campus Huatulco

30 de marzo de 2023, de 18:00 a 20:00 horas
Modalidades: virtual y transmisión por Facebook Live

Coordinan

Dra. María Teresa Patricia Pulido Salas
Mimebro de la Red Expertos ODS, México

Dr. Fabio Flores Granados
CEPHCIS, IIA, UNAM

Dr. Miguel Ángel Pinkus Rendón
CEPHCIS, UNAM

Informes

extensionacademica@cephcis.unam.mx
www.cephcis.unam.mx

El Seminario constituye un espacio de discusión e intercambio de experiencias en investigación sobre muy distintos temas Etnobiológicos y de Patrimonio Biocultural. Agrupa tanto a académicos, especialistas y estudiantes como público en general, interesados en el estudio de las relaciones hombre naturaleza con énfasis en el ámbito peninsular, así como del área del Caribe en general. Busca asimismo favorecer la generación o consolidación de grupos de aprendizaje para la presentación y discusión de distintas experiencias de investigación, gestión y docencia en el sureste de México sin excluir a otros territorios del país.


En: 1 Avisos y Eventos Generales

Boletín del Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. (CIO) | 20 al 26 de marzo | 2023

martes 28 de marzo de 2023 por Ana Lara

En el CIO se llevó a cabo la 1a. Jornada Conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer. La invitación se hizo a todas las mujeres de la institución: empleadas administrativas y del servicio de aseo, empleadas de las áreas científico-tecnológicas y estudiantes de posgrado. En total participaron al rededor de 80 mujeres. Además, algunas de nuestras compañeras participaron como invitadas, en otros eventos conmemorativos de esta fecha. En el CIO hay 195 empleados y empleadas de las cuales 69 son mujeres, así como 128 estudiantes, de los cuales 44 son mujeres.

Conoce a Natiely Hernández Sebastián y la tecnología que desarrolló. Con esta, podría ayudar a regenerar los tejidos de la retina a través de estimulación eléctrica. Escucha el pódcast «Las voces de la innovación femenina»

Más información en:

https://cutt.ly/SpotifyNatielyHdz

Este es uno de los valores más altos reportados en la literatura y representa un enorme potencial para el ahorro de energía y para el desarrollo de estrategias de iluminación circadiana favorables para los ciclos biorrítmicos naturales de los humanos.

El Dr. José Luis Maldonado Rivera, investigador del CIO, fue reconocido por la revista Journal of Materials Chemistry A (JMCA), como Outstanding Reviewer 2022. De igual forma, fue nombrado Advisory Board Member de la Revista Results in Surfaces and Interfaces de Elsevier, que este año recibirá su primer IF (Factor de Impacto) del JCR. .

Los láseres de electrones libres (FEL, por sus siglas en inglés) convierten la energía cinética de un haz de electrones en radiación electromagnética, es decir, en poderosos pulsos de luz o fotones y pueden operar en la región de los rayos X. En este caso se obtienen los llamados X-FEL’s, o, láseres de electrones libres de rayos X que, en broma, los científicos conocen como “máquinas para hacer descubrimientos” debido a sus enormes y variadas aplicaciones

En: 1 Avisos y Eventos Generales

Conferencia Microhistoria del Cine Libertad – UABC

martes 21 de marzo de 2023 por Ana Lara

El Instituto de Investigaciones Históricas invita a la comunidad universitaria para que asista a la Conferencia: Microhistoria del Cine Libertad, impartida por la maestra Yadira Esther Gutiérrez Ávila. El evento se llevará a cabo en punto de las 12 horas en el Aula Magna «Mtro. Jorge Martínez Zepeda» del IIH, Campus Tijuana.

Miércoles 29 de Marzo de 2023.

Aula Magna «Mtro. Jorge Martínez Zepeda» del IIH, Campus Tijuana.

En: 1 Avisos y Eventos Generales