► Políticas públicas y justicia de género Coordinación: Magdalena Valdivieso Ide (Universidad de Chile) [+] Información
► Movimientos feministas y estados en América Latina y el Caribe Coordinación: Alba Carosio (Universidad Central de Venezuela) [+] Información
► Desafiando las fronteras: migraciones, colonialidad y resistencias desde los sures Coordinación: Maura Brighenti (Universidad Nacional de San Martín, Argentina) [+] Información
► Escritos sobre el cuerpo: estética feminista situada y decolonialidad del poder Coordinación: Marta Sierra (Kenyon College) y Karina Bidaseca (Universidad Nacional de San Martín y Universidad de Buenos Aires, Argentina) [+] Información
► Corporalidades y racialización Coordinación: José Gandarilla y María Haydeé García Bravo (Universidad Nacional de México) [+] Información
► Élites, desigualdades y dominación en América Latina Coordinación: Francisco Robles-Rivera (Universidad de Costa Rica), Inés Nercesian (Universidad de Buenos Aires, Argentina) y Miguel Serna (Universidad de la República, Uruguay) [+] Información
► Género y desigualdades Coordinación: Marisa Ruiz Trejo (Universidad Autónoma de Chiapas, México) [+] Información
► Epistemologías, metodologías y políticas en infancias y juventudes Coordinación: Pablo Vommaro (Universidad de Buenos Aires, Argentina) y Sara Victoria Alvarado (CINDE, Universidad de Manizales, Colombia) [+] Información
► Desigualdades y generaciones Coordinación: María Isabel Domínguez (Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, Cuba) y Juan Romero (Universidad de la República, Uruguay) [+] Información
Como parte de las actividades del VII Congreso Nacional de Ciencias Sociales, el COMECSO anuncia esta interesante selección de talleres que se desarrollarán durante la semana del evento. Inscripciones abiertas hasta el 20 de marzo de 2020 Leer más
VII Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales en la transición del 30 de marzo al 2 de abril Convocatoria Feria del libro De los expositores La Feria se efectuará durante los días 30 de marzo al 2 de abril del 2020 en el patio de la Facultad de Economía en el Campus Mederos […] Leer más
El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, COMECSO invita a la Mesa de diálogo desde las Ciencias Sociales sobre la iniciativa colectiva: “Proyecto de Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación”, elaborado por Pro Ciencia Mx Auditorio del Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM Lunes 2 de marzo de 2020, 11:00 a 13:00 hrs. Presentan: Gabriela Dutrénit Bielous, UAM-Xochimilco […] Leer más
Reporte de investigación Protestas para el futuro. Composición, movilización y motivación de los participantes en las protestas sobre el clima del 20-27 de septiembre de 2019 en 19 ciudades del mundo. En septiembre de 2019, la tercera Huelga Mundial por el Clima (Global Climate Strike) organizada por el movimiento climático trasnacional Fridays For Future (FFF) […] Leer más
La UNESCO lanza una consulta mundial para desarrollar un instrumento normativo sobre ciencia abierta En el contexto de los apremiantes desafíos planetarios y socioeconómicos, las soluciones sostenibles e innovadoras deben estar respaldadas por un esfuerzo científico eficiente, transparente y dinámico, no solo proveniente de la comunidad científica, sino de toda la sociedad. La Ciencia Abierta encarna […] Leer más
Forum Noticias del Foro Consultivo Científico y Tecnológico Editorial La importancia de la autonomía es el tema central de la revista Forum del mes de febrero, en el que participan destacados especialistas, investigadores, académicos y exfuncionarios públicos, quienes con sólidos argumentos le harán reflexionar. Enrique Graue, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), […] Leer más
Escuela de Antropología e Historia del Norte de México Convocatoria Maestría en Antropología Social Generación 2020-2022 Líneas de investigación Antropología cognitiva Pueblos indígenas, poder y medio ambiente Etnografía e historia del norte de México Cultura, trabajo y economía en ámbitos urbanos Proceso de selección Primera fase Solicitud de admisión. Currículum vitae con documentos probatorios. Anteproyecto […] Leer más
El Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México convocan a los interesados en ingresar en el proceso de selección para realizar los estudios de Posgrados EAHNM Maestría en Antropología Física Generación 2020-2022 Objetivo general: Formar especialistas en el quehacer antropofísico de alta calidad académica, capaces […] Leer más
La Dra. Guadalupe Valencia García, nueva Coordinadora de Humanidades de la UNAM El pasado 6 de diciembre el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, designó a la doctora Guadalupe Valencia García titular de la Coordinación de Humanidades, motivo por el cual le damos una muy calurosa felicitación y le auguramos el mayor de los […] Leer más
Primer Coloquio de Arte Latinoamericano Fernando Botero En el marco del 40 aniversario de la Facultas de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y con motivo de la Cátedra Fernando Botero se convoca al I Coloquio Internacional de Estudios del Arte Latinoamericano. Convocatoria La Universidad Autónoma de Nuevo León a través de […] Leer más
El objetivo del boletín interno es compartir información académica, cultural e institucional con la comunidad de El Colef.
El contenido se integra a partir de las solicitudes de apoyo y difusión que se reciben vía correo electrónico o por escrito en las sedes regionales y en la Dirección de Difusión de El Colef Tijuana. Asimismo se incluye información de las sedes y material de divulgación interna.
Los avisos y comunicados son responsabilidad de sus autores y los textos se publican en su idioma original.
Si desea enviar material para difusión en el boletín interno escriba a: