El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizará por cuarto año el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica para reconocer el trabajo de los profesionales dedicados a comunicar la ciencia, así como para incentivar esta labor entre los universitarios.
El Premio está integrado por las categorías de Periodismo, Divulgación y Estudiantil, en las cuales los concursantes pueden participar con trabajos escritos o audiovisuales que aborden proyectos de investigación científica hechos por mexicanos en el país o el extranjero.
El Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica repartirá una bolsa superior a los 300 mil pesos en premios a los ganadores a primer, segundo y tercer lugar.
En la categoría de Periodismo los trabajos inscritos deben corresponder a los géneros de noticia y reportaje, independientemente de su formato; mientras que en la categoría de Divulgación se aceptan artículos o cápsulas de radio y televisión. En ambos casos, un requisito es que los materiales hayan sido publicados o difundidos en algún medio de comunicación.
Por otra parte, en la categoría Estudiantil se aceptan artículos y producciones audiovisuales, aún y cuando no hayan sido publicadas. Cabe destacar que en esta categoría pueden participar estudiantes de licenciatura y de posgrado.
El plazo para presentar propuestas vence el próximo 31 de agosto y los resultados del certamen se darán a conocer el 3 de noviembre, una vez que el jurado compuesto por académicos y comunicadores delibere.
Para la realización del concurso, el CONACYT cuenta con el respaldo del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C., y con la colaboración de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCYT), la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C. (SOMEDICYT) y el Sistema de Centros Públicos de Investigación y los Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT).
La convocatoria del Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica 2014 se encuentra publicada en http://www.conacyt.gob.mx/
CONVOCATORIA| Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica
martes 12 de agosto de 2014 por Ana Lara
En: 1 Avisos y Eventos Generales · Boletines de difusión · Convocatorias Nacionales
Presentan Observatorio de Coyuntura de la Economía Fronteriza
martes 12 de agosto de 2014 por Ana Lara
El Colef presentó el Observatorio de Coyuntura de la Economía Fronteriza
Vínculo a primer boletín del Observatorio:
https://www.dropbox.com/s/
* El Observatorio consta de dos vertientes, la primera es una herramienta de acceso, manipulación, generación y utilización de información georefenciada; y la segunda es un instrumento de comunicación a través de un boletín.
* Facilitará el acceso público a indicadores que normalmente no se tienen disponibles a nivel local o regional, de manera tal que podemos tener diálogos informados sobre las políticas públicas que afectan a la región fronteriza.
* Según el informe del Observatorio, en el primer cuatrimestre del año la inflación acumulada en este periodo en Ciudad Juárez, Mexicali y Tijuana es muy cercana al 3%, superior a la media nacional de 1.38%.
Tijuana, Baja California, a 17 de julio de 2014 (El Colef – Agencia Informativa CONACYT).- El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) presentó el Observatorio de Coyuntura de Coyuntura de la Economía Fronteriza, en el que participan investigadores del Departamento de Estudios Económicos (DEE) de la Institución, en el cual se analizan los efectos económicos que se están dando en la zona fronteriza respecto a la inflación y demás factores como el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
En la presentación a los medios, a cargo del doctor Noé Arón Fuentes, el doctor Wilfrido Ruiz Ochoa y el doctor Alejandro Brugués adscritos al DEE de El Colef, se mostró la página del observatorio, que almacena datos y estadísticas del comportamiento económico en la región y además se dio a conocer la información del primer boletín correspondiente a junio de este año, en el cual se analizan los impactos del IVA en la frontera.
El Observatorio es “una estrategia de difusión que busca fortalecer la cultura económica para la discusión de los problemas nacionales, cuya plataforma se divide en dos partes, la primera es “una herramienta de acceso, manipulación, generación y utilización de información georefenciada; y la segunda es un instrumento de comunicación a través de un boletín”, comentó en conferencia el doctor Arón.
El doctor Brugués dio un recorrido por la plataforma que “busca ampliar y hacer de acceso público todo un conjunto de indicadores que normalmente no se tienen disponibles a nivel local o regional, [en algunos casos de ambos lados de la frontera], de manera tal que podemos tener diálogos informados sobre las políticas públicas que nos afectan como región fronteriza”, dijo.
El portal ofrece información con la mayor actualización posible en términos de disponibilidad de información mostrando las estadísticas de las ciudades fronterizas y las de algunas ciudades del centro del país para tener un punto de comparación con otras regiones, mencionó el doctor Brugués.
“Es una información que a nivel nacional calcula CONEVAL pero que no hace desagregaciones regionales y la aportación de El Colef es esa: facilitar el cálculo de indicadores a nivel local y a nivel regional. […] También se muestra un sistema de información geográfica que lo hace es mostrar un mapa con los valores de ese indicador para cada uno de los lugares de la frontera”.
Se puede tener el seguimiento del valor de un indicador para una ciudad específica, es decir, no sólo se tendrá la visión comparada sino que también se podrá seleccionar un indicador y ver cuál es su comportamiento en el tiempo.
El primer boletín presentado por el doctor Ruiz analiza el proceso de inflación, la conexión de ésta con la distribución del ingreso, la actividad económica y la fuga de consumidores al mercado estadounidense. Según el informe en el primer cuatrimestre del año la inflación acumulada en este periodo en Ciudad Juárez, Mexicali y Tijuana es muy cercana al 3%, superior a la media nacional de 1.38%; lo cual según analistas de Banamex y Citigroup enciende los focos rojos para 2014 pues que los incrementos están fuera del 3%, rango previsto por Banxico, dice el boletín.
La inflación acumulada al mes de abril en comparación con años anteriores aumentó: para 2011 el promedio de la República era de 2.97%, el mismo que La Paz, en el caso de Mexicali era de 3.37%, Tijuana registraba 2.72%, Ciudad Juárez 2.55%, Matamoros 3.52%. Sin embargo, para 2014 la inflación acumulada de todas estas ciudades supera la media nacional de 3.89%: en el caso de Mexicali se tiene una inflación acumulada de 5.41%, Tijuana presenta una inflación de 4.56%, Ciudad Juárez 4.21%, Matamoros 4.06% y La Paz 4.81%.
El reporte señala con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que esta alza se derivada del incremento al IVA en dichas ciudades y agrega que el aumento a los precios afecta el consumo de los hogares, especialmente el que se destina para alimentos.
En este sentido, el precio de la canasta alimentaria mensual con cuatro miembros por hogar aumentó en comparación al mismo periodo en 2013 y la media nacional: Chetumal es la ciudad que presenta mayor aumento pasando de 4 mil 495 pesos a 4 mil 946 pesos, lo que representan una tasa de crecimiento anual de 10 puntos. Tijuana muestra un incremento al gasto en canasta alimentaria mensual pasando 4 mil 749 pesos a 5 mil 141 pesos, es decir, presenta una tasa de crecimiento anual de 8.2%; en el caso de Mexicali el gasto pasó de 4 mil 386 pesos a 4 mil 802 pesos, es decir, una tasa de crecimiento anual de 9.5%. Para la república, el promedio del gasto paso de 4 mil 601 pesos a 4 mil 777 pesos, es decir, 3.8% de tasa de crecimiento anual. Las otras ciudades que presentan importantes crecimientos son Hermosillo con 7.9%, Ciudad Juárez con 7.2%, Matamoros con 6.1%, La Paz con 5.8% y Ciudad Acuña con 5% de incremento en la tasa anual.
A nivel nacional, se observa que Tijuana y Chetumal son las ciudades que más han encarecido la vida: en el caso de la ciudad del norte, en enero de este año la diferencia era de 170 pesos y para abril se elevó hasta 364 pesos; en el caso de Chetumal en el mismo periodo, de ser una ciudad que gastaba 162 pesos menos que el promedio pasó a gastar 169 pesos más que la media, es decir, el gasto mínimo incrementó en 331 pesos.
El reporte señala que los bienes básicos que presentan mayores diferencias de gastos son el agua embotellada cuyo gasto se incrementó en 250 al mes por hogar, los refrescos que registran un aumento de 72 pesos, el frijol aumentó 31 pesos, la manzana y pera 18 pesos, aceite vegetal y limón 14 pesos, pescado 10 pesos y jamón 9 pesos; por otro lado, lo que productos menos con diferencial bajo son el jitomate y la cebolla con 44 y 39 pesos respectivamente.
Durante la presentación el Dr. Ruiz resaltó que el saldo mensual en cuentas de ahorro en la franja fronteriza ha bajado considerablemente desde enero de 2013 pasando de 87 millones a 27 millones en febrero de 2014.
Al finalizar la presentación los investigadores indicaron que en las próximas semanas la página estará disponible para su consulta a través del portal de El Colef.
En: 1 Avisos y Eventos Generales · Boletines de difusión
FLACSO| INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA EN AMÉRICA LATINA
miércoles 16 de julio de 2014 por Ana Lara
México, D.F. 15 de julio de 2014. El próximo jueves 17 de julio a las 11:00 horas Eva Paus, profesora de economía del Mount Holyoke College de Estados Unidos, dará una conferencia en la Flacso México titulada Inversión extranjera directa. ¿Panacea para la transformación productiva de América Latina?
La doctora Paus es autora de El desarrollo correcto. Transformación, inclusión y sustentabilidad en la era post crisis, 2013. Ha coordinado los siguientes libros: El gigante mundial. ¿Está China cambiando las reglas del juego?, 2009; El capitalismo mundial desatado. Ganadores y perdedores de la externalización extranjera, 2007; e Inversión extranjera, desarrollo y globalización. ¿Puede Costa Rica emular a Irlanda? Universidad de Costa Rica, 2007.
La entrada es libre.
Para mayor información, favor de comunicarse con Pedro Cote en el correopedro.cote@flacso.edu.mx, Tel. 3000 0200 ext. 397.
La conferencia magistral “Inversión extranjera directa. ¿Panacea para la transformación productiva de América Latina?» se llevará a cabo en la Flacso México el jueves 17 de julio de 2014 a las 11:00 horas en la Unidad de Seminarios II, Carretera al Ajusco, 377, Col. Héroes de Padierna, Delegación Tlalpan. México D.F. C.P. 14200.
En: 1 Avisos y Eventos Generales · Boletines de difusión
CONACYT|Mayores temperaturas en México por cambio climático.
miércoles 16 de julio de 2014 por Ana Lara
México tendrá mayores temperaturas
en 2050 por el cambio climático
· La cantidad de bióxido de carbono enviada a la atmósfera está causando un fuerte impacto en todo el ecosistema marino.
· El incremento de energía formará más huracanes intensos y causará un aumento en el desplazamiento de las especies.
· La industria, el gobierno y la academia deben trabajar en conjunto para enfrentar el cambio climático, porque persiste una “construcción social del desastre”.
La Paz, BCS, a 16 de julio de 2014 (CIBNOR – Agencia Informativa CONACYT).- Para discutir la situación actual y futura del Cambio Climático en México, expertos en la materia realizaron recientemente en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) una mesa de análisis, en la que expusieron los retos que enfrentan el gobierno, la industria y la academia a partir de los Resultados del Panel Intergubernamental (IPCC, por sus siglas en inglés).
Allí, la doctora Blanca Emma Mendoza Ortega, investigadora del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que en México podría aumentar a dos grados centígrados la temperatura para 2050 y, en consecuencia, el planeta quedaría completamente libre de hielo.
A esta conclusión llegaron, dijo, después de realizar tres modelos de predicción a futuro con emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) reducidas, moderadas y extremas. Los estudios realizados por expertos del IPCC están basados en cuantificaciones y revelaron que eso ocurrirá dentro del primer escenario, considerado el más optimista para nuestro país.
“La situación preocupa porque ya tenemos el problema encima desde hace tiempo y cuando hablan de implementar políticas para contrarrestarlo, no sé si vaya a dar tiempo de lograrlo en los 36 años que faltan”, expuso.
Al participar en la mesa temática sobre cambio climático titulada “Lo que va a cambiar de su mundo: Resultados del IPCC”, Mendoza Ortega añadió que la enorme cantidad de bióxido de carbono enviada a la atmósfera es absorbida por el mar y está causando un impacto terrible en todo el ecosistema marino.
“El mar es el gran reservorio y modulador de temperatura del planeta y ya se ha comprobado que hay un aumento en los primeros 700 metros de la superficie y, de continuar, los daños en todo el ecosistema serán mayores debido a la alteración de las corrientes marinas”, reiteró la especialista.
Es por ello que el cambio climático representa actualmente un gran peligro para la supervivencia de la humanidad, expresó la investigadora.
En tanto, la doctora Amparo Martínez Arroyo, directora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), recordó que la temperatura ha aumentado hasta .75 grados centígrados desde inicios de la Revolución Industrial.
Comentó que los cambios efectuados van más allá de la variabilidad natural o climática observada a lo largo de los siglos, sobre todo en los últimos 400 mil años, y la actividad humana es responsable de generar cada vez más rápido y a gran escala la concentración de calor.
“Los sistemas naturales son incapaces de absorber a la misma velocidad las sustancias que colocamos en la atmósfera, por eso aumenta la concentración de los GEI -metano, óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono- que atrapan el calor al emitir radiación al planeta”.
Es por ello que los mares, los vientos, la energía solar, los polos y las partes que reflejan la luz juegan un papel muy importante, al determinar la cantidad de temperatura en el mundo.
Martínez Arroyo resaltó que México tiene mayor vulnerabilidad al estar situado entre dos sistemas oceánicos, y el incremento de energía formará más huracanes intensos, aunado a la inundación de zonas costeras, en donde ya son más frecuentes.
“El problema es que ya teníamos una crisis muy severa con una cantidad de recursos deteriorados y mal utilizados, y por eso debemos trabajar para mejorar las condiciones existentes y atacar los puntos más vulnerables porque estamos haciendo una construcción social del desastre”, expresó.
Al respecto, Antonina Ivanova Boncheva, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, indicó que los efectos del cambio climático son una fuerte limitante al crecimiento económico e impiden el logro de un desarrollo sostenible de nuestro país, ya que afectan a todos los sectores de la economía.
Dijo que esta situación podría causar más daños, por ejemplo, las sequías y la cantidad de precipitaciones aumentarán en los próximos años y, por tanto, la producción de maíz, trigo y arroz disminuirá entre cinco y nueve por ciento. De ahí, la importancia de realizar estudios para tener variedades más resistentes a los cambios climáticos.
Alertó que en México, además de los daños irreversibles en las zonas costeras, los incendios forestales y el estrés hídrico, la industria turística ya está sufriendo los impactos del cambio climático y se prevé que algunas playas puedan inundarse en unos 20 o 30 años por la elevación del nivel del mar.
A su vez, Blanca Emma Mendoza Ortega, científica del Instituto de Geofísica de la UNAM, añadió que el nivel del mar ha aumentado en 19 centímetros desde principios del Siglo XX y en 2100 podría incrementar hasta un metro promedio de altura.
Lo anterior, apuntó, es consecuencia del derretimiento permanente de los hielos del Ártico y otro tanto del Antártico en el hemisferio norte, donde está concentrada en mayor cantidad la actividad antropogénica y por el calentamiento del océano.
Advirtió que el problema radica en el uso de energías fósiles con las que se mueve la civilización. “Estamos en el mejor momento para dar el salto y emplear fuentes alternas, además de implementar nuevas tecnologías para disminuir los daños”, puntualizó.
Por su parte, Salvador E. Lluch Cota, investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), enfatizó que las regiones de latitudes altas, como el Atlántico Norte y el Golfo de California, son las más afectadas con las altas temperaturas al causar cambios significativos en el hábitat disponible para algunas especies.
Mencionó que algunos ecosistemas son especialmente frágiles, por ejemplo, los corales –que son comunidades complejas con gran riqueza biológica y ecológica–, están localizados en los mares tropicales con alta salinidad, donde existe buena iluminación y escasa turbidez y dependen de olas y corrientes que arrastren el plancton.
Los cambios más drásticos se han observado en esa última especie que ha tenido mayor desplazamiento latitudinal hacia el norte. “Las tasas de movimiento están al orden de 10 kilómetros por década y los recursos están expuestos a diferentes repercusiones climáticas”, acentuó.
Lluch Cota argumentó que la falta de mecanismos para medir y conocer la composición atmosférica y la química del mar en relación a la acidez del agua y el CO2, causa mayor incertidumbre en México.
Finalmente, los especialistas coincidieron en la necesidad de diseñar políticas públicas que permitan reducir los impactos económicos del cambio climático y adaptar la economía y la sociedad a dicho fenómeno
«La situación requiere de tomar decisiones importantes basadas en el conocimiento científico y la información generada por especialistas en la materia, ya que la ignorancia también representa una vulnerabilidad”, acotaron.
Ello podrá lograrse a través del trabajo conjunto de la llamada triple hélice: industria, gobierno y la academia, concluyeron.
En: 1 Avisos y Eventos Generales · Boletines de difusión
CONVOCATORIA| #JuventudActuaMX del Instituto Nacional Electoral
miércoles 16 de julio de 2014 por Ana Lara
C O N V O C A T O R I A
#JuventudActúaMX
Influyendo en las políticas públicas
El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) convocan a los jóvenes en México que están interesados en
resolver los problemas de su comunidad y forman parte de una organización, a
postular propuestas de solución a un problema público que aqueje a su comunidad
y/o estado, en las siguientes temáticas:
1. Discriminación y derechos humanos
2. Educación y cultura
3. Empleo
4. Salud
5. Medio ambiente y desarrollo sustentable
6. Participación ciudadana y cultura política democrática
7. Seguridad ciudadana
#JuventudActúaMX es una plataforma juvenil que seleccionará a 50 líderes sociales y los formará para la acción ciudadana. Los jóvenes seleccionados tendrán la labor de diseñar e implementar una estrategia de incidencia en política pública a partir de su propuesta de solución a un problema público.
Descarga la convocatoria aquí Convocatoria