2° Cohorte Coordinación general: Inés Dussel (Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV-IPN, México) y Nicolás Arata (CLACSO y Universidad de Buenos Aires, Argentina) La Especialización y Curso Internacional en Enseñanza de las Ciencias Sociales articula perspectivas actualizadas sobre problemas, lecturas y conceptos de las ciencias sociales y las humanidades, identificando sus principales aportaciones y los posibles usos pedagógicos y didácticos en la revisión y elaboración de contenidos, objetivos y metodologías empleados en el currículum y las disciplinas escolares.
► ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA POR RAZONES DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES
2° Cohorte Coordinación general: Dora Barrancos (CONICET, Argentina) y Alejandra Valdés (División de Asuntos de Género de CEPAL) La Especialización y Curso Internacional en Estudios sobre Violencia por razones de Género contra las Mujeres es un espacio multidisciplinario de formación teórica y práctica para analizar la complejidad de la violencia por razones de género, su relación con las desigualdades de género y sus cruces con otras desigualdades, así como las estrategias con mirada de interseccionalidad que desarrollan o debieran desarrollarse en la implementación de las políticas públicas en la región.
7° Cohorte Coordinación general: Boaventura de Sousa Santos (Centro de Estudios Sociales, Universidad de Coimbra, Portugal) Coordinación académica: Karina Bidaseca (CLACSO, Universidad Nacional de San Martín y Universidad de Buenos Aires, Argentina) y María Paula Meneses (Universidad de Coimbra, Portugal)
La Especialización y Curso Internacional en Epistemologías del Sur aporta herramientas teóricas y metodológicas para desarrollar un diagnóstico crítico del presente, expandir la imaginación política más allá del agotamiento intelectual y político del Norte global, y formular y legitimar alternativas para una sociedad más justa y libre.
4° Cohorte Coordinación general: Juan Ignacio Piovani (Universidad Nacional de La Plata, Argentina) y Alberto Riella (Universidad de la República, Uruguay) La Especialización y Curso Internacional en Métodos y Técnicas de la Investigación Social recoge una vasta tradición metodológica que supo amalgamar los avances de las ciencias sociales con el compromiso con la justicia y la igualdad, para que las nuevas generaciones se apropien de esos métodos y técnicas y los apliquen con creatividad en investigaciones que contribuyan a los debates académicos, sociales y políticos para el cambio social.
El 11 de febrero el doctor Pablo González Casanova cumple 100 años de vida. Como activista ha trabajado en el reconocimiento de las autonomías y los Derechos Humanos, colaborando con un estudio de las autonomías promovidas por el EZLN. Su trabajo es ampliamente estudiado, destacando su obra La democracia en México, publicación que se imparte […] Leer más
¿Cómo empezar a estudiar el mercado de trabajo en México? Una introducción al análisis estadístico con R aplicado a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Ana Ruth Escoto Castillo Introducción México es un país desigual. Una de las desigualdades que apremian más a la población es la que refiere a los ingresos. En un […] Leer más
CONVOCATORIA SOCIOLOGÍA CULTURAL: SEMINARIO INTRODUCTORIO DE DURKHEIM A ALEXANDER 3 DE MARZO AL 12 DE MAYO DE 2022 INVITAN El Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios de la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Autónoma de Tlaxcala, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y la […] Leer más
El Colegio de San Luis Convocatorias de programas docentes con acreditación del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC-Conacyt) Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas 8a PROMOCIÓN (2022-2024) Presentación La Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP) que ofrece el Programa de Estudios Políticos e Internacionales de El Colegio de San Luis, está orientada […] Leer más
K-move: procesos migratorios coreanos como configuración de la “Tercer Corea” Presentación Hiroko Asakura CIESAS Ciudad de México Sergio Gallardo CIESAS Ciudad de México ¿Por qué hablar sobre migraciones coreanas? Este número especial responde a la amable recepción del equipo editorial del Ichan Tecolototl, para darle eco a las ponencias y presentaciones que abordaron el tema […] Leer más
Carta Económica Regional Año 34 | Número 129 | Enero-junio de 2022 es una publicación semestral editada por la Universidad de Guadalajara a través del Departamento de Estudios Regionales-Ineser, División de Economía y Sociedad del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. Editora responsable: Asmara González Rojas. Políticas e industria en México Artículos originales temáticos Empleo […] Leer más
Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad Vol. 29 Núm. 83 (2022): Espiral 83 (enero-abril 2022) Enfoque y alcance Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad publica trabajos de investigación sobre sistemas políticos y de gobierno, movimientos sociales, pobreza y desigualdad, enfocados preferentemente a América Latina y el Caribe, con una perspectiva crítica e interdisciplinaria. Su objetivo es […] Leer más
Educación continua ENES Mérida invita al Curso Entendiendo el metaanálisis de estudios experimentales Duración: 20 horas Fechas y horarios Lunes y miércoles de 18:30 a 20 h 7 de marzo al 18 de mayo 2022 Sede: En línea Dirigido a Profesores, investigadores, estudiantes, profesionales con interés en el área de investigación, preferiblemente con conocimientos previos […] Leer más
INTERNATIONAL CONFERENCE LOCAL GOVERNANCE IN A TIME OF GLOBAL EMERGENCIES IGU Commission Geography of Governance Annual Conference – 2022 Mexico City, 29 – 31 August 2022 The International Conference on Local Governance in a Time of Global Emergencies, convened by the International Geographical Union (IGU) Commission on Geography of Governance, and organized in collaboration with […] Leer más
Special Issue and Symposia, 2023 Call for Proposals Deadline: 4 March 2022 We invite proposals for a full Special Issue (SI) or a shorter Symposium on a well focused topic of particular interest to the journal’s readership. Proposal Guidelines Environmental Politics is committed to publishing high quality Special Issues and Symposia that make a significant […] Leer más
El objetivo del boletín interno es compartir información académica, cultural e institucional con la comunidad de El Colef.
El contenido se integra a partir de las solicitudes de apoyo y difusión que se reciben vía correo electrónico o por escrito en las sedes regionales y en la Dirección de Difusión de El Colef Tijuana. Asimismo se incluye información de las sedes y material de divulgación interna.
Los avisos y comunicados son responsabilidad de sus autores y los textos se publican en su idioma original.
Si desea enviar material para difusión en el boletín interno escriba a: