Ciudad de México, 11 de noviembre de 2021. La gestación por sustitución es una práctica que se realiza actualmente en distintas partes del mundo; sin embargo, no en todos los estados y ciudades se encuentra regulada, trayendo consigo repercusiones nacionales e internacionales. En el libro La gestación por sustitución en el derecho internacional privado y comparado editado por María Mercedes Albornoz, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, se aborda a profundidad esta práctica tanto en el derecho internacional privado, el derecho comparado, así como el derecho internacional privado mexicano.
Esta publicación comprende 16 volúmenes en los que se reúnen los trabajos presentados en el VII Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales en la transición (VIICNCS), que había sido programado para celebrarse en Monterrey, Nuevo León, del 30 de marzo al 2 de abril del 2020, gracias a la generosa hospitalidad de la […] Leer más
El grupo de Sociología de la cultura del Departamento de Sociología de la UAM-Azcapotzalco convoca al seminario: Debate sobre la cultura 24, 25 y 26 de noviembre de 2021 Dirigido a: estudiantes y egresados (as) de ciencias sociales de instituciones educativas de nivel superior. Mesas de estudio Mesa 1. Teorías de la cultura 24 de […] Leer más
El Centro de Investigación, Intervención e Integración Transdisciplinar en Ciencia y Arte Cenit A.C., El Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, El Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán Convocan a participar en el encuentro La invención de las fronteras CIENCIA Y ARTE EXPLORACIONES TRANSDISCIPLINARES 18, 19, 20 de mayo de 2022 Modalidades Libro impreso […] Leer más
El Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia (SURXE) y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, junto con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) trabajan en conjunto para evidenciar y combatir el racismo y la xenofobia por medio de este Diplomado, que tiene por objetivos: Entender […] Leer más
Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Secularización, Laicidad y sus efectos en el ejercicio de derechos. Convoca: Instituto de Investigaciones Jurídicas; Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Cátedra Extraordinaria “Benito Juárez”; Centro de Estudios Teóricos y Metodológicos en Ciencias Sociales, FCPyS; UNAM. Coordinadores: Mtro. Adrián Cerón Pérez Negrón, Dra. Mónica Guitlán Galán, Dra. Mariana Molina Fuentes, […] Leer más
La Universidad Veracruzana y El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) en cumplimiento del convenio de colaboración celebrado entre ambas instituciones, convocan al Premio Anual Cátedra Gonzalo Aguirre Beltrán CIESAS-UV para Tesis Doctoral en Antropología Social y Disciplinas Afines, 2021 Onjetivos: La obra del Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán constituye una referencia […] Leer más
Call for Papers Issues and Perspectives in the Study of Social Movement Impacts 27 May 2022 Institute of Citizenship Studies, University of Geneva Geneva, Switzerland Organizers: César Guzmán-Concha (UNIGE), Marco Giugni (UNIGE). Keynote speakers: Jennifer Earl (U. Arizona), Lorenzo Bosi (SNS Florence), Katrin Uba (Uppsala). There is a growing interest in the study of the […] Leer más
CONVOCATORIA DE INVESTIGACION PARA MUJERES Y HOMBRES JÓVENES INVESTIGADORXS – ACTIVISTAS Fundamentos Si bien a lo largo del trienio 2018-2020, la región latinoamericana venía mostrando claros signos de deterioro de la situación política, económica y social, no hay dudas que con la Pandemia de la Covid-19 se establece un punto de inflexión sin precedentes para […] Leer más
Universidad de Sonora, Unidad Regional Norte División de Ciencias Administrativas, Sociales y Agropecuarias Convocatoria Con fundamento en el Estatuto de Personal Académico de la Universidad de Sonora, la División de Ciencias Sociales convoca al concurso de oposición abierto para ocupar una plaza de profesor-investigador de tiempo completo por tiempo indeterminado, en el Departamento de Psicología […] Leer más
Call for applications for two positions in qualitative methods and in sociology of migrations at Université de Montréal Le Département de sociologie sollicite des candidatures pour deux poste de professeur(e) adjoint à temps plein : l’un dans le domaine des méthodes qualitatives et l’autre dans le domaine de la sociologie des migrations. L’entrée en fonction est […] Leer más
Discusión del libro «De ángel del hogar a oficinista. Identidad de clase media y conciencia femenina en México», en el marco de la Tercera Sesión del Seminario Interinstitucional de Historia y de las Sexualidades.
El objetivo del boletín interno es compartir información académica, cultural e institucional con la comunidad de El Colef.
El contenido se integra a partir de las solicitudes de apoyo y difusión que se reciben vía correo electrónico o por escrito en las sedes regionales y en la Dirección de Difusión de El Colef Tijuana. Asimismo se incluye información de las sedes y material de divulgación interna.
Los avisos y comunicados son responsabilidad de sus autores y los textos se publican en su idioma original.
Si desea enviar material para difusión en el boletín interno escriba a: