La Encuesta "Salud, Covid y Movilidad Transfronteriza" es un proyecto financiado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), realizada con el apoyo de la Secretaría de Salud en México, dirigida por el Colegio de la Frontera Norte de México y levantada por Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Guatemala, en el marco del proyecto “Poblaciones Móviles y Covid-19 en México: Riesgos Sanitarios y Acceso a Servicios”. El levantamiento de la encuesta fue del 15 de septiembre al 15 de noviembre de 2021.
El objetivo general de la encuesta fue profundizar sobre las condiciones de salud, riesgos a la salud y acceso a servicios, así como los riesgos asociados a COVID-19, de dos tipos de movilidad de interés para el sistema de salud mexicano: personas migrantes en tránsito, y movilidad transfronteriza México-Guatemala.
Los objetivos específicos fueron:
- Generar estadísticas sobre las características la movilidad transfronteriza y el perfil de salud-enfermedad de las personas que participan en ella, así como los riesgos e impactos relacionados con COVID-19 en esta población.
- Conocer la exposición y manejo de riesgos, las condiciones de salud y de acceso a servicios de salud de migrantes en tránsito en situación irregular por México hacia Estados Unidos.
- Conocer la capacidad de respuesta de los servicios locales de salud para la detección y prevención de riesgos y atender las necesidades de salud de migrantes y poblaciones móviles, especialmente aquellos relacionados con COVID-19.
Click en la imagen para ampliar.
Notas técnicas para el uso de la base de datos
La base de datos incluye solamente personas que cumplieron con los criterios de inclusión y aceptaron participar en la encuesta.
La variable de ponderador final se denomina "ponderador".
Las variables para declarar el diseño muestral son:
- "estrato" (estrato)
- "upm" (unidad primaria de muestreo)
- "ponderador" (ponderador)
Se añadieron las siguientes variables precodificadas para facilitar el uso de la base:
- escolaridad: Años promedio de escolaridad
- nivel: Nivel educativo.
- oficio_mx: Ocupación u oficio en el trabajo durante la última estancia en México de acuerdo al Catálogo del Sistema de Clasificación de Ocupaciones (SINCO-2011)
- dias_estancia: Días de estancia en México la última vez que estuvo en este país.
- rango_estancia: Rango de tiempo de estancia en México la última vez que estuvo en este país.
Es importante notar que el levantamiento fue del 15 de septiembre al 15 de noviembre de 2021. En este periodo se aplicaron todas las preguntas del cuestionario. No obstante, algunas preguntas se rotaron cada mes: las preguntas d6 y d7 se aplicaron únicamente del 15 de septiembre al 15 de octubre, mientras que las preguntas d.3.2., d.3.3, d.8.1., d.8.2. y d.8.3 se aplicaron únicamente del 16 de octubre al 15 de noviembre.