Deportaciones de trabajadores mexicanos y posibilidades de reinserción laboral en México

Regresar a Este mes

jueves 27 de febrero de 2025

El Colegio de la Frontera Norte, en el marco del ciclo de entrevistas Coyuntura Trump 2025, presentó el 24 de febrero la última de las 10 cápsulas previstas para analizar los efectos, causas y consecuencias de los movimientos geopolíticos, económicos y culturales ocasionados por la llegada de Donald Trump a su segundo período de mandato como presidente de Estados Unidos. En esta ocasión, fue entrevistada la Dra. Marie-Laure Coubès, del Departamento de Estudios de Población.

La entrevistada, guiada por la pregunta: ¿Cómo leer las cifras de deportaciones de mexicanos en las primeras semanas de gobierno de Trump? Dio pie a que la Dra. desmintiera algunos lugares comunes en torno al discurso que se está manejando sobre este tema de crucial relevancia para el ámbito migratorio. Entre ellos, el hecho de que no están realizando tantas deportaciones como se piensa popularmente, y que las cifras actuales no superan a algunos períodos de administraciones previas, que en los períodos comprendidos entre 2010-2011 llegaban hasta 100 deportados al día, siendo el actual número 8 mil en los primeros 16 días de mandato de Trump. Además, remarca que no cabe esperar una tendencia creciente en estas estadísticas, puesto que las propias medidas, anunciadas por el gobierno estadounidense, han contribuido a reducir el flujo migratorio, siendo los migrantes ahora sabedores de que no tienen ningún caso la solicitud de asilo.

Respecto al tema de la reinserción laboral, la Dra. Coubès comentó que existen algunos sectores con buenas posibilidades de incluirse en el mercado, como los del campo y los de los servicios (particularmente en los llamados Call Centers) debido al conocimiento que los migrantes deportados tendrían tanto del idioma como de la cultura norteamericana. Sobre el sector maquilador no hay tan buenas proyecciones, puesto que las maquilas difícilmente contratan a migrantes deportados.

La entrevista completa se encuentra disponible a través de: https://www.youtube.com/watch?v=MY5ovB2gIDc

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte