¿Cómo ha cambiado el escenario migratorio mexicano en los últimos años? ¿Qué aspectos de la política migratoria de Estados Unidos han influido más? ¿Cómo inciden los fenómenos geopolíticos globales y la multiescalaridad del control migratorio en los cambios en el flujo migratorio en México? El artículo de Olga Odgers-Ortiz “La era del atrapamiento migratorio: la migración africana hacia la frontera norte de México” permite plantear estas preguntas como vías de indagación para comprender los efectos de los cambios globales de la gestión migratoria en el escenario migratorio en México, y los cambios en la experiencia de las personas que participan de ese escenario. El concepto central, que permite agregar a la revisión histórica que Durand (2016) plantea al analizar las transformaciones en la migración de mexicanos hacia Estados Unidos, es el de “atrapamiento migratorio”, el cual se construye atendiendo a las dimensiones estructurales de la gestión y control migratorio de distintos países, y al enfoque fenomenológico aportado por la revisión de los itinerarios migratorios de la población originaria del continente Africano atrapados en la movilidad en Tijuana, México.
A diferencia del concepto de migración en tránsito, de fuerte carga política sesgada por la intención de gestionar un tipo ideal de movilidad “sin fricciones”, la conceptualización en torno al atrapamiento migratorio (que reúne las experiencias de suspensión del movimiento, la fragmentación de los itinerarios migratorios y la existencia de zonas de tránsito precario) permite presentar y analizar, desde un enfoque cualitativo, la manera en que los procesos migratorios se transforman en el cruce entre las políticas públicas, los procesos estructurales de gestión de la movilidad, y los itinerarios migratorios personales, que se realizan entre el despliegue de una agencia en proceso de movilidad, y las complicaciones y fricciones que interrumpen la circulación proyectada. En este sentido, además de los riesgos de perder la vida presente en los trayectos, las vías y estrategias utilizadas para lograr un tránsito y una recepción en el país receptor, facilitadas en algunos casos por políticas de asilo, son cada vez más complejas.
Una de las características del atrapamiento migratorio, se encuentran en el incremento de los tiempos de espera para migrantes y solicitantes de asilo quienes son forzados a detenerse en un lugar no elegido, esto producido por los cambios en la gestión de flujos migratorios, donde se ponen en juego tanto tecnologías de control (tanto aquella destinada a implementar soluciones tecnológicas para interrumpir físicamente el paso o técnicas de visualización con las que se vigila el tránsito por ciertos espacios; como el rol de los aparatos burocráticos para organizar una contención a través de procesos administrativos), como acuerdos transnacionales de externalización de las fronteras, que otorga a países en la ruta migratoria la función de gestionar y contener los flujos migratorios que se dirigen hacia los países de atracción. Esto genera largos periodos de espera, procesos de precarización, segregación e inmovilización, y la interrupción obligada de los itinerarios de desplazamiento proyectados.
El artículo destaca en la revisión sucinta de ciertos momentos clave en la conformación del atrapamiento migratorio en México, la cual implica políticas migratorias norteamericanas implementadas tanto en el gobierno de Donald Trump (la desaparición del Estatus de Protección Temporal para personas de origen Haitiano, el Protocolo de Protección al Migrante, el Título 42 que cerró la frontera con México en el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2,) como en el de Biden (durante el cual se reabrió la frontera y se derogó el Protocolo de Protección Migrante, pero se implementó un dispositivo de contención migratoria virtual mediante la aplicación móvil CBP-One). A esto se suma la gestión del tránsito migratorio por México, el cual implementa medidas institucionales de contención de la migración, a través del trabajo en conjunto de la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración, que deriva en un reforzamiento fronterizo y en el incremento del tiempo de tránsito por México. En este proceso también es relevante el trabajo de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, que en los tiempos burocráticos con los que realiza su labor, también influyen en la producción de lugares y periodos de atrapamiento.
Además de revisar estos aspectos estructurales, el artículo revisa la experiencia de atrapamiento de migrantes africanos en México, quienes, ante el reforzamiento fronterizo de Europa, han optado por llegar a Cuba, Nicaragua, Colombia, Argentina, Brasil, Venezuela, Ecuador, Panamá y Nicaragua, países desde los que se inicia su tránsito hacia Estados Unidos, y que los lleva a encontrarse en México, detenidos en la movilidad. Estas experiencias fueron recopiladas entre 2018 y 2021 en la ciudad de Tijuana, en un trabajo de campo llevado a cabo en albergues y centros comunitarios, y que continuó a través de talleres durante la pandemia. A partir de este trabajo fue posible reconstruir relatos estructurados de personas provenientes de Camerún, Ghana, Burkina Faso, Guinea Conakry y Togo, que permiten a la autora, ejemplificar la manera en que el atrapamiento toma cuerpo y vida en itinerarios y experiencias diversas.
La importancia de la propuesta de Olga Odgers-Ortiz, se encuentra, por una parte, en las implicaciones que la conceptualización del atrapamiento migratorio puede tener para las políticas públicas y sociales que atienden a los migrantes en desplazamiento en México, que, bajo la noción de migración en tránsito, soterra diversas necesidades y procesos, que incrementan la vulnerabilidad de esta población. En segundo lugar, aporta una reflexión central para la conceptualización de la migración contemporánea, global y sensible a los controles migratorios que refuerzan las fronteras de los países receptores de migrantes, desviando las rutas migratorias sin atender las causas nodales de la migración. Este proceso implica un llamado al reconocimiento de las necesidades específicas de las poblaciones desplazadas y demanda atender las causas estructurales y coloniales de su precarización. Por último, aporta una mirada fresca al trabajo cualitativo sobre la migración en México, y plantea temas que enriquecen la reflexión y nos obligan a plantear nuevas preguntas, desde un enfoque ético y sensible a las experiencias situadas y a las condiciones estructurales que les dan forma, en la tensión constitutiva entre estructura y agencia.
El artículo se encuentra disponible a través de: https://www.researchgate.net/publication/379747534_La_era_del_atrapamiento_migratorio_la_migracion_africana_hacia_la_frontera_norte_de_Mexico#fullTextFileContent