México: país de migración de retorno

Regresar a Este mes

jueves 13 de octubre de 2022

Las relaciones México-Estados Unidos han sido, históricamente, turbulentas. Cuando no caracterizadas por el conflicto bélico, los problemas raciales o los castigos económicos y de explotación, se trata, evidentemente, de la temática migrante. En ese sentido, México no solo ha enviado de manera constante flujos migratorios hacia el vecino del norte desde finales del siglo XIX; también ha recibido de vuelta a esos mismos mexicanos y mexicanas que, por una instancia u otra, retornan a México para vivir o trabajar.

Es así que Fernando Alanís Enciso y Saul Iván Hernández Juárez, ambos investigadores del Colegio de San Luis, coordinan este cúmulo de ensayos que, en un sentido o en otro, abordan la cuestión de la llamada migración de retorno, particularmente la dada a principio y hacia mediados del siglo XX.

Es en el estudio introductorio del libro “México: país de migración de retorno. (Primera mitad del siglo XX)”, editado por El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), El Colegio de San Luis y el Colegio de Michoacán, se coordinan todas las claves temáticas e interpretativas que atraviesan y conjuntan las diferentes miradas, plumas y enfoques que componen la totalidad de la obra. Para empezar, establecen la división tipológica más amplia en los fenómenos de migración de retorno: los compuestos por grandes éxodos espoleados por decisiones geopolíticas, económicas o étnico-culturales.

En el primer gran grupo, se enumeran, por ejemplo, las migraciones producidas por las grandes depresiones económicas estadounidenses, que desembocaron en masivos despidos de mano de obra mayoritariamente mexicana. Otras de las más notorias es una que ha permanecido incluso hasta nuestros días y que ha evolucionado en multitud de manifestaciones jurídicas y diplomáticas: los éxodos por deportación/expulsión, a menudo justificados en razón de argumentos como insuficiencia de requisitos para permanecer en el país, apropiación de trabajos que pertenecían a los nativos y movimientos nacionalistas y nativistas, que pregonaren razones como la pureza racial, la justicia económica o la integridad y estabilidad política nacional.

Respecto al segundo gran grupo, las migraciones de retorno de particulares o pequeños grupos también ocupan su posición en la historia. Por nombrar un ejemplo, los hermanos Flores Magón, anarquistas de renombre y precursores del movimiento anarcosindicalista en México, que se tuvieron que exiliar en Estados Unidos por cuestiones de persecución política, para luego ser encarcelados allá y extraditados de vuelta a territorio nacional. Otro caso particular es el de los grupos de trabajadores que eran enviados como parte de un proyecto de desarrollo tecno-agrícola que buscaba instaurar colonias prósperas en regiones fronterizas cercanas al sur de Estados Unidos.

En suma, con estas características básicas se cimenta el edificio teórico del libro, que, según palabras de los propios coordinadores, tiene como nódulos los exilios y poblaciones pertenecientes a tres períodos básicos: la revolución mexicana (1910-1917), la guerra cristera (1926-1929) y el programa laboral bracero (1942-1964). En estas edades mexicanas, y sus intersticios geopolíticos culturales, entran en juego unos subtemas más específicos, entre ellos el caso de las mujeres chino-mexicanas, exiliadas a China y devueltas posteriormente, el exilio religioso de masas (a países como Cuba) de creyentes y eminencias religiosas, el caso de niños deportados desde ciudades norteamericanas, y el refugio de las resistencias postrevolucionarias.

En un sentido exegético general, cabe destacar la resignificación del fenómeno por parte de los coordinadores y autores implicados, rebatiendo el uso del término “repatriación” para definir la migración de retorno, por contener reduccionismo y superficialidades teóricas, que ofuscan una gran porción del problema desde un punto de vista académico.

Finalmente, el esfuerzo que tuvieron que realizar los directores del libro para encontrar autores que estuvieran dispuestas a profundizar en el tema y período de tiempo propuesto, remarca la necesidad (pre) existente en la comunidad académica mexicana de mirar con enfoques radiográficos más profundos a un fenómeno que sigue encendiendo debates y polémicas en la región disciplinaria del estudio de la migración en México.

El libro se encuentra disponible a través de: https://libreria.colef.mx/detalle.aspx?id=7850

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte