La gestión de los usos del agua en tres subregiones hidrológicas
Coordinado por el Dr. Ismael Aguilar Benitez, investigador de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), en el Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente, el libro “La gestión de los usos del agua en tres subregiones hidrológicas: Río San Juan, Valle de México y Bajo Grijalva” es una de las publicaciones recientes […]
Por los caminos de la investigación sobre migración internacional
La migración internacional es uno de los procesos sociales de mayor relevancia en las sociedades actuales. Su conocimiento, en un entorno global complejo y cambiante, requiere de un proceso de reflexividad sobre los métodos de investigación y las estrategias de análisis que se emplean. En este sentido, en el año 2015 la Universidad Nacional Autónoma […]
El legado de Donald Trump en la política migratoria mexicana
El 20 de enero del 2021, tomó posesión de la presidencia de Estados Unidos de América Joseph Biden, con lo que se marca el fin del gobierno de Donald Trump. Sin embargo, su legado sobre la política migratoria mexicana no desaparecerá a corto o mediano plazo. La Dra. María Dolores París Pombo, investigadora del Departamento […]
El Colef y las Ciencias Sociales en México
El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) se fundó bajo el nombre Centro de Estudios Fronterizos del Norte de México (Cefnomex), y su creación fue impulsada por El Colegio de México (El Colmex), comenzó sus operaciones en la ciudad de Tijuana, Baja California, en enero de 1982. En aquel momento, ocuparon sus filas media […]
Reporte | Elecciones en Estados Unidos y la frontera norte, algunos escenarios 2020-2021
Coordinado por Olivia Teresa Ruiz Marrujo, Directora del Departamento de Estudios Culturales; y José María Ramos García, Investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública, ambos adscritos a El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), el Reporte “Elecciones en Estados Unidos y la frontera norte, algunos escenarios 2020-2021”, es un aporte interdisciplinario con una […]
El siglo de reformas estructurales en México: Retos para el desarrollo sostenible
Coordinado por María Eugenia González Ávila y Alfredo Ortega Rubio, el libro “El siglo de reformas estructurales en México: Retos para el desarrollo sostenible” es una obra que profundiza, desde la perspectiva de las políticas públicas, diversos ángulos, tales como los método educativos, el acceso a la información y casos de estudio relacionados con la […]
Vigilantismo y crimen organizado en Tamaulipas
Coordinado por Jésus Pérez Caballero y Artemisa López León, ambos adscritos a El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), el libro “Vigilantismo y crimen organizado en Tamaulipas” es la obra de más reciente publicación de El Colef, y que propone pensar, desde el marco del vigilantismo, algunas manifestaciones de la violencia y el control […]
La importancia de El Colef en las Ciencias Sociales en México
A lo largo del tiempo, una de las instituciones académicas que más ha prevalecido a la par de las transformaciones nacionales en el sector científico y tecnológico es El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), dado que su agenda académica se focaliza y orienta no sólo al estudio de la frontera, el fenómeno migratorio, […]
La calidad del empleo en las empresas multinacionales en México
Publicado en septiembre del 2020 por la editorial de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), el libro “La calidad del empleo en las empresas multinacionales en México. Análisis comparativo con empresas no multifuncionales, a partir de tres fuentes de datos”, se desprende de un estudio patrocinado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) […]