VIII Fandango Fronterizo, haciendo comunidad a través de la frontera
Este 2015 se está celebrando los ocho años continuos que se ha llevado a cabo este evento que, si bien empezó por un grupo de fandangueros que se juntaban para tocar, pronto desearon ampliar su comunidad más allá de la frontera. Los que vivieran en Estados Unidos, tocarían del lado de San diego, los que […]
Entender la continuidad y el cambio de cohabitación en México
El Colegio de la Frontera Norte recibió el 29 de abril a la doctora Julieta Pérez Amador, profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA), de El Colegio de México, quien expuso sus resultados de investigación sobre el índice de nupcialidad a nivel nacional comparando cuatro cohortes generacionales, los cuales revelan un […]
Encuesta sobre Agresión y Abuso al Migrante: Las vicisitudes de transitar por territorio mexicano
Las condiciones de seguridad de los migrantes en la región Centroamérica-México-Estados Unidos se han deteriorado desde comienzos del siglo XXI, producto de circunstancias como las políticas migratorias y de seguridad de los gobiernos de la región, la transformación de las organizaciones criminales transnacionales, las nuevas modalidades del tráfico de personas y el incremento del flujo […]
San Quintín: Una región marcada por la migración y la lucha por la identidad
El libro «De jornaleros a Colonos: Residencia, trabajo e identidad en el Valle de San Quintín» explica el proceso de asentamiento residencial de los jornaleros en la región de San Quintín, desde una visión multidimensional para entender su complejidad. A este fenómeno afectan cambios demográficos, laborales, de organización doméstica, movilización política y de identidad, explicaron […]
2014: Año de crisis en Baja California
Baja California resintió una grave crisis económica en el 2014, como consecuencia de factores tales como el aumento del IVA, la caída del precio de la gasolina y las variaciones del tipo de cambio. Estos factores afectaron la estabilidad de precios, el crecimiento económico, la competitividad transfronteriza y la equidad distributiva, señala el estudio titulado […]
Resultados del Estudio sobre los usuarios del Desayunador Salesiano Padre Chava
El Colegio de la Frontera Norte realizó un estudio con la finalidad de caracterizar a la población de usuarios que asiste al Desayunador Salesiano “Padre Chava”, el cual presta sus servicios a la población vulnerable en Tijuana, para definir estrategias de atención acorde con las necesidades de esta población. A 16 años de su apertura […]
Los derechos de ciudadanía de las mujeres están incompletos: Dra. Dolors Comas
La ciudadanía se construye en la libertad de los individuos, mientras que la violencia determina la ciudadanía. Sin embargo, el concepto de ciudadanía en un principio no significó lo mismo para hombres y mujeres, sino que se hizo una división sexual entre el espacio público (el trabajo, la participación política y la participación social), y […]
Competitividad portuaria en el Pacífico mexicano, con especial referencia a Ensenada, Baja California
En esta investigación, el Dr. Carlos Israel Vázquez León, investigador del Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente y el Dr. Wilfrido Ruiz Ochoa, investigador del Departamento de Estudios Económicos, analizan y contrastan los factores de competitividad de tres puertos mexicanos, Lázaro Cárdenas en Michoacán, Ensenada en Baja California, y Manzanillo en Colima. Se estudiaron […]
Resultados de La Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (Emif Norte) 2013
La movilización hacia Estados Unidos en busca de empleo sigue siendo un fenómeno que caracteriza a la población mexicana. Hoy el 10% de la población mexicana, 11.7 millones, pertenece a dicho flujo, por lo cual merece ser un tema central de la agenda bilateral de ambos países. Este siglo, sobre todo de los años 2005 […]