Cohesión social y agenciamiento civil ante la necropolítica del Estado, Dra. Margarita Valencia

En una entrevista para El Correo Fronterizo, la Dra. Margarita Valencia Triana, coordinadora de la Maestría en Estudios Culturales, nos explicó cómo funciona el concepto de necropolítica en la estructura del Estado Mexicano, qué debilidades del sistema quedan evidenciados tras el caso Ayotzinapa y qué obstáculos seguirá enfrentando la cohesión social que se ha ido […]

Loading

20 de noviembre de 2014

Sobre las medidas de mitigación y adaptación en el sector agropecuario ante el Cambio Climático, entrevista con Dra. Gabriela Muñoz

En una entrevista para El Correo Fronterizo, la Dra. Gabriela Muñoz, coordinadora de la Maestría en Administración Integral del Medio Ambiente, nos habló de su reciente trabajo “Reflexiones sobre las medidas de mitigación y adaptación al Cambio Climático en el sector agropecuario”. A continuación exponemos el procedimiento, panorama general, factores a considerar y las soluciones […]

Loading

6 de noviembre de 2014

Salud mental de los migrantes deportados en Tijuana, entrevista con la Dra. Silvia Mejía

Atendiendo el Día Mundial de la Salud Mental en octubre, entrevistamos a la Dra. Silvia Mejía Arango, investigadora del Departamento de Estudios de Población, quien recientemente ha elaborado un estudio sobre la salud mental de los migrantes de retorno en situación de calle en la ciudad de Tijuana. Entrevistadora- En principio, ¿cuál es el panorama […]

Loading

23 de octubre de 2014

Políticas y riesgos no han impedido el flujo de migrantes hacia EEUU: Observatorio de Legislación y Política Migratoria

En 2014, el incremento en el flujo de migrantes que cruza por México con destino a Estados Unidos, en particular de menores no acompañados, ha obligado al gobierno de ambos países a tomar medidas para frenar esta oleada. Por un lado, en Estados Unidos, frente al impase en el Congreso, se está a la espera […]

Loading

9 de octubre de 2014

Turismo y desarrollo comunitario a través del Observatorio Turístico de Baja California

El Día Mundial del Turismo (DMT), por su propósito de divulgar y sensibilizar acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo, se celebrará este 2014 bajo el lema «Turismo y desarrollo comunitario». Esto, con tal de destacar el potencial del turismo para dar oportunidades a nivel local, haciendo que las personas participen activamente […]

Loading

23 de septiembre de 2014

El patrimonio cultural y la estética de las nuevas músicas indígenas y populares de la frontera MEX-USA

El pasado 6 de septiembre, el Dr. Miguel Olmos, investigador del Departamento de Estudios Culturales, coordinó el I Festival de las Nuevas Músicas Indígenas, logrando reunir a varios artistas musicales indígenas para transmitir a la población de Tijuana la importancia de la música para la cultura indígena, a través de la cual podemos observar sus […]

Loading

11 de septiembre de 2014

Resultados del primer boletín del Observatorio de Coyuntura Económica Fronteriza (OCEF)

Según los resultados obtenidos por el Observatorio de Coyuntura Económica Fronteriza (OCEF) de El Colegio de la Frontera norte, contenidos en su primer boletín, el incremento del impuesto al valor agregado frenó el crecimiento, disparó la inflación, y afectó al empleo y el ingreso disponible de los habitantes de las principales ciudades fronterizas. La Suprema […]

Loading

28 de agosto de 2014

El Colegio de la Frontera Norte, más de tres décadas de esfuerzo y logros

A lo largo de sus 32 años, El Colegio de la Frontera Norte ha sido una de las instituciones pioneras en el estudio del fenómeno migratorio así como del estudio de las fronteras. Nacido en 1982 como Centro de Estudios Fronterizos del Norte de México (Cefnomex), se ha dedicado a formar científicos de excelencia a […]

Loading

14 de agosto de 2014

“La música es el fundamento de la vida misma en las comunidades indígenas”: Dr. Miguel Olmos

La Fonoteca de El Colegio de la Frontera Norte es un proyecto que se encuentra en construcción y que recupera diversos materiales en audio que provienen de las investigaciones del Dr. Miguel Olmos Aguilera sobre música popular indígena y de otros fondos, que recopilan y ofrecen los sonidos de la región fronteriza. El Dr. Olmos, […]

Loading

17 de julio de 2014