Lunes
31
Mar, 2025
Conferencia
Sala Víctor Urquidi, El Colef, Tijuana
11:00 h Tiempo del Pacífico
El Colegio de la Frontera Norte a través del Departamento de Estudios Culturales, en el marco del Seminario
Poder y Cambio Social
invita a la
Conferencia
Estrujados en la frontera norte de México: experiencias de reincorporación laboral y social de migrantes deportados en Tijuana
Ponente
Dr. Christian Pacheco Gómez
Investigador Posdoctoral
Departamento de Estudios Culturales, El Colef
Comentaristas:
Dr. Luis Escala Rabadán
Dr. Rafael Alarcón Medina
Departamento de Estudios Culturales, El Colef
La deportación de migrantes mexicanos en la frontera nacional ha sido abordada como un problema de movilidad forzada que reconfigura duramente las historias personales y domésticas de grupos sociales que inmigran internacionalmente a Estados Unidos para logar su subsistencia. Este fenómeno se ha analizado ampliamente como un momento clave para describir los procesos que vulneran la reproducción social de estas poblaciones, grupos, y personas al experimentar diferentes formas de violencia durante sus itinerarios de retorno. Esta charla retoma el tema de la deportación experimentada por migrantes mexicanos deportados que decidieron residir en Tijuana (Baja California, México).
La presentación se enfoca en describir los procesos de incorporación social, laboral, y migratoria de la mano de obra mexicana después de haber sido expulsada por los servicios migratorios estadounidense en la frontera tijuanense. La ponencia se enfoca en situar a los migrantes deportados como trabajadores internacionales y sujetos subalternos estrujados en la frontera: primero, por el aparato punitivo de detección, confinamiento, y deportación de los Estados Unidos; y, segundo, por el régimen urbano de revitalización espacial desarrollado y concentrado en las zonas fronterizas cercanas a las garitas de Tijuana.
Dr. Christian Pacheco Gómez: Licenciado en Antropología Social por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México). Maestro en antropología y etnografía (Máster Universitario) por la Universidad de Barcelona (España). Recibió los títulos de maestro (MPhil.) y doctor (Ph.D.) en Antropología Cultural por The Graduate Center of The City University of New York (Estados Unidos). Actualmente está realizando una Estancia Posdoctoral apoyada por Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) en el Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte. Su investigación se enfoca en la migración internacional de mano de obra mexicana y su expulsión de los Estados Unidos; también ha desarrollado trabajos en torno a las siguientes temáticas: economía política; precariedad laboral y trabajo contingente; violencia cotidiana y reproducción social de grupos subalternos; y criminalidad y estigmatización espacial en la frontera norte de México.
Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE