Dra. María Teresa Jarquín Ortega en Diálogos desde la Academia Mexicana de la Historia Copia

Viernes

29

Ene, 2021

Seleccione algún tipo de evento

Virtual

17h Pacífico | 19h Centro

La Academia Mexicana de la Historia en colaboración con El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), invitan a la segunda edición de la serie de divulgación: Diálogos desde la Academia Mexicana de la Historia: Ciclo Enero-Junio 2021.

En un diálogo cercano reconstruiremos la praxis discursiva del oficio de hacer historia, para editar un acervo de memorias visuales de interés para institutos y asociaciones en el campo de la Historia y las ciencias sociales, y en particular de especialistas, estudiantes y la sociedad en general.

Coordinación y conducción

Dra. Araceli Almaraz, Académica Corresponsal por Baja California e Investigadora de El Colef

En este segundo ciclo contaremos con la participación de:

29 Enero Dra. María Teresa Jarquín Ortega
26 Febrero Dr. Fernando Serrano Migallón
26 Marzo Dr. David Piñera Ramírez
30 Abril Dra. Virginia Guedea Rincón Gallardo
28 Mayo Dr. Eduardo Matos Moctezuma
25 Junio Dr. Javier Garciadiego Dantan

Estreno por:
https://www.colef.mx/dialogos-academia-mexicana-historia/

María Teresa Jarquín Ortega
Investigadora adscrita al seminario académico de Historia Mexicana e Historia del Estado de México. Trabaja las líneas de investigación relacionadas a la Historia regional e Historia del Estado de México. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores con el nivel I.

Fundadora de El Colegio Mexiquense, A. C. Entre los premios que le han otorgado se encuentran: el Premio Nacional Banamex, Atanasio G. Saravia de historia Regional Mexicana, Premio Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de México, en la categoría de Ciencias Sociales y Humanidades, Presea al arte y la Cultura “Prospero María Alarcón Sánchez de la Barquera” y el Premio Mujeres Investigadoras en el Estado de México.

Las obras más recientes que ha coordinado son: “Santos, devociones e identidades en el centro de México siglo XVI-XX”, “Cultos crísticos, devociones marianas y veneración a los santos” y “Toluca. Los ejes históricos de una ciudad”. Es autora de diversos capítulos de libro.

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte