Martes
22
Abr, 2025
Seminario
Aula Magna Raúl Rangel, El Colef, Tijuana
10:00 h Tiempo del Pacífico
La relación entre México, América Latina y Estados Unidos se encuentra en un punto crucial con el regreso del presidente Donald Trump. Su política migratoria, comercial y de seguridad promete redefinir las dinámicas en la región, afectando particularmente la frontera entre México y EE.UU. En este contexto, el seminario «México, América Latina y Estados Unidos: Agenda y Prospectiva» adquiere relevancia. No solo analiza los retos políticos, económicos y sociales que se avecinan, sino que también ofrece un espacio para la construcción de estrategias colaborativas entre los distintos actores de la región. Este seminario explorará la importancia y retos de gestión, gobernanza y políticas en el marco de la nueva administración del presidente Trump y sus implicaciones en América del Norte y América Latina.
Importancia del Seminario en el Contexto Actual
El regreso del presidente Trump implica una posible reactivación de políticas restrictivas en materia migratoria y un enfoque proteccionista en el comercio Estas medidas impactarán no solo a México, sino también a países centro y sudamericanos cuyos ciudadanos buscan llegar a EE.UU.
Este seminario permite reunir a expertos en diplomacia, economía y seguridad para analizar los escenarios probables y proponer estrategias de mitigación. En particular, se discutirán las consecuencias del endurecimiento de políticas migratorias y su impacto en los flujos de personas en la región, incluyendo el rol de México como tercer país seguro, al igual que alternativas de colaboración multinivel y multiactor.
Seguridad y Gobernanza Fronteriza
La frontera entre México y EE.UU. ha sido un foco de atención para la administración Trump, con iniciativas como la militarización y el reforzamiento del muro fronterizo. Estos cambios exigen una discusión profunda sobre sus efectos en la seguridad regional y en la economía transfronteriza.
Este seminario se posiciona como un foro esencial para analizar las transformaciones en las políticas de seguridad y gobernanza fronteriza. Se examinarán las consecuencias del refuerzo de la frontera en las comunidades binacionales, el comercio y los derechos de los migrantes, así como posibles respuestas desde los gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil.
Desafíos Económicos y Comercio Internacional
El presidente Trump ha manifestado su intención de renegociar acuerdos comerciales clave como el T-MEC, lo que genera incertidumbre en los sectores productivos de América Latina. La potencial imposición de aranceles y barreras comerciales puede afectar a diversas industrias, desde la automotriz hasta la agroalimentaria.
El seminario será un espacio crucial para la discusión sobre la resiliencia económica de la región frente a estas políticas proteccionistas. Se analizarán estrategias de diversificación comercial, fortalecimiento de los lazos intrarregionales y alternativas de cooperación con otros mercados globales.
Originalidad del Seminario: Un Espacio de Prospectiva y Análisis Multidisciplinario
Enfoque Multidimensional
Este seminario no solo aborda la política exterior de EE.UU., sino que incorpora una perspectiva integral al considerar las dimensiones económica, social y de seguridad. Su carácter multidisciplinario permite una comprensión holística de los fenómenos y fomenta un diálogo enriquecedor entre académicos, políticos y sociedad civil.
Participación de Actores Clave
Uno de los aspectos innovadores del seminario es su enfoque en la colaboración interinstitucional e internacional. La presencia de expertos en migración, seguridad, diplomacia y comercio permite generar propuestas concretas para enfrentar los retos actuales.
Análisis Prospectivo
Más allá de describir la situación actual, el seminario se distingue por su enfoque prospectivo. A través del análisis de tendencias y escenarios futuros, se busca anticipar los posibles efectos de la administración del presidente Trump y preparar respuestas adecuadas. Este ejercicio de prospectiva es clave para la formulación de políticas públicas y estrategias que minimicen los riesgos y maximicen las oportunidades en el nuevo contexto regional.
Conclusión
La relevancia del seminario «México, América Latina y Estados Unidos: Agenda y Prospectiva» radica en su capacidad para analizar los impactos de la nueva administración del presidente Trump desde una perspectiva multidisciplinaria y con un enfoque prospectivo. En un escenario de incertidumbre y cambios políticos drásticos, este espacio de diálogo y análisis se convierte en una herramienta fundamental para la toma de decisiones informadas y la construcción de estrategias colaborativas en la región. Su originalidad radica en la diversidad de enfoques, la participación de actores clave y la generación de propuestas concretas, lo que lo posiciona como un evento importante en la agenda política, económica y social de América Latina y Estados Unidos.
Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE