Miércoles
30
Abr, 2025
Taller
Sala Mario Ojeda, El Colef, Tijuana
11:00 h Tiempo del Pacífico
Objetivo
Presentar y discutir herramientas metodológicas para el estudio cualitativo de la plataforma sociodigital TikTok, tanto como objeto de estudio, así como herramienta metodológica para el análisis sociocultural.
Contenido del taller
1. Lenguaje compositivo de la plataforma y el video (1 hora).
1.1. TikTok como tecnophármako: reel, loop y contenido inagotable
1.2. Elementos visuales: atmósferas, secuencias, composición y postproducción.
1.3. Elementos sonoros: trends, apropiación y ex-a-propiación.
2. Registro y análisis del video de TikTok (40 minutos).
2.1. Estrategias de recolección de metadatos.
2.2. Clasificación e interpretación social del video.
3. Conclusión: Presentación sobre Tlatelolco Lab (PUEDJS-UNAM), nuestro trabajo con TikTok y contactos para la colaboración conjunta (20 minutos).
Semblanzas
Dr. Eloy Caloca Lafont
Tlatelolco Lab (PUEDJS-UNAM)
eloy_caloca@politicas.unam.mx
Doctor en Estudios Humanísticos por el Tecnológico de Monterrey. Autor del libro Ocio y civilización (Par Tres, 2013). Ha cursado e impartido capacitaciones sobre métodos digitales en el University College of London (UCL), la Universidad de Nottingham, la Digital Humanities at Oxford (DHOx) del Oxford Internet Institute (OII) y el Digital Culture Center de la Universidad de Ámsterdam. Fue vocal de la Red de Humanidades Digitales (Red HD) y colabora con el Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la Universitat Oberta de Cataluña, donde realizó una estancia de investigación. Sus líneas de interés son: filosofía de la tecnología, estudios críticos de Internet, estudios de medios y economía política de la digitalidad. Actualmente, es investigador de Tlatelolco Lab, laboratorio digital para la democracia del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la Universidad Nacional Autónoma de México, profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM e investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SNII), Nivel 1.
Dr. Fernando Ruiz Molina
Tlatelolco Lab (PUEDJS-UNAM)
ruizfer.mol@gmail.com
Sociólogo y filósofo, Doctor en comunicación y política por la UAM-X. Candidato a SNII del SECIHTI (México) e investigador del Tlatelolco Lab, Laboratorio Digital para la democracia del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM. Cuenta con amplia trayectoria en investigación en temas concernientes a los media digitales globales, así como en las prácticas informales de producción y creación visual, y su amplia relación con los fenómenos media urbanos: publicidades, ontologías del riesgo, piraterías, infraestructuras afectivas/tecnológicas, imágenes pobres, corporalidades y erotismos periféricos, así como las estéticas Low-Cost. Colaborador semanal de Código 21, con la sección “Ocurrió en la Red”, dentro de la emisión de territorios
Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE