Hacer comunidad y el desarrollo de un protestantismo étnico en una región fronteriza

Regresar a noticias

viernes 23 de septiembre de 2022

La religión (y la religiosidad) son conceptos que han ido mermando en la cosmovisión de la posmodernidad. Si se mira atrás en los años, se entiende que el peso eclesiástico en los ámbitos sociológicos y políticos ha disminuido considerablemente. Esto no implica, desde luego, la desaparición de los grupos y grupúsculos que conforman el corpus religioso. Implica, más bien, la posterior dilución de estos colectivos en la argamasa sociológica imperante, su transformación para alcanzar la pervivencia.

En este sentido, el antropólogo y doctor en historia Abbel Camargo Martínez, en el libro publicado por la editorial de El Colegio de la Frontera Norte, “Hacer comunidad y el desarrollo de un protestantismo étnico en una región fronteriza del norte de México”, arroja luces sobre una reconfiguración identitaria novedosa en el norte de México: el caso de los triquis, originarios de la región de Copala, en la Mixteca Oaxaqueña. A través de su migración hasta la península de Baja California, y su eventual asentamiento en el valle de San Quintín, en el corazón de Nuevo San Juan Copala.

A través de una metodología de talante procesual, y una óptica socioantropológica, el autor focaliza los mecanismos de adaptación identitaria para crear un nuevo sentido de arraigo en una nueva geografía religiosa. Según temprano argumentos, esta reorganización de la ontología comunitaria obedece a principios de continuidad y preservación ideológica de tipo religioso, la adopción de un grupo indígena desplazado a una religión protestante, perteneciente a la esfera ideológica del anglicismo, el liberalismo y el capitalismo.

A modo de contextualización histórica, el autor pone en escena el hecho de que esta dinámica no es nueva; se remonta, de hecho, a los primeros períodos coloniales, posteriores a la conquista, en los que los nativos moldeaban los símbolos e idiosincrasias propias del catolicismo de la corona española para poder traducirlos a su propio sistema simbólico y cosmogónico.

Es precisamente debido a esta última particularidad que el caso de los triquis en San Quintín constituye un objeto de estudio tan interesante: según el autor, la iglesia ha encontrado en la posmodernidad la pervivencia a través de rendirse a la lógica del mercado. Si antes, la religiosidad como herramienta imperial se imponía a través de aparatos autoritarios y burocráticos, ahora ha asumido la apariencia de un menú de religiones que responden a distintas necesidades del feligrés/consumidor. Es en base a esto que las nuevas fes, evangelistas o pentecostales, se someten a diáspora y ganan adeptos.

Según el autor, este tipo de religiones modernas acuden, amparadas por compañías y asociaciones multinacionales, a territorios periféricos y poblaciones marginadas, en busca de más creyentes. Sin embargo, mientras que, en otras comunidades, los sistemas religiosos se encuentran con poca resistencia para sustituir modelos previos en regiones específicas, los triquis han demostrado una inusitada capacidad de agencia política, a través de la selectividad y traducción semiótica de los elementos que, según consideren, pueden beneficiar su propio sistema de creencias.

Para finalizar, cabe destacar el estudio que el académico ofrece sobre las técnicas de cooptación religiosa y reclutamiento ideológico entre los indígenas, una dinámica supeditada a lógicas imperialistas, patriarcales y capitalistas, y que evita el uso de espacios públicos (actos ceremoniosos incluidos) para preferir el encuentro con pequeños grupos familiares en residencias particulares, y ofrecer materiales cristianos como biblias para disposición de los feligreses.

Así, la investigación nos demuestra los procesos de adaptación, tanto de las instituciones religiosas como de sus consumidores. Por un lado, una subsunción a la lógica del mercado liberal, que oferta y diseña estrategias de mercado para sus religiones. Por el otro, unas comunidades que, en su desarraigo, se apresuran a incorporar en su visión religiosa elementos novedosos y estructuralmente flexibles, que permitan el encaje en el aparato conceptual religioso, y su coexistencia con modelos de pensamiento previos. El texto fija, además, las dinámicas nodales de la globalización, cuya transnacionalidad se alimenta de regiones, colonias y etnias.

El libro se encuentra disponible a través de: https://libreria.colef.mx/detalle.aspx?id=7832

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte