Asistencia escolar de niños, niñas y adolescentes migrantes internos en la frontera noroeste de México

Regresar a noticias

Reseña de artículo académico

jueves 16 de mayo de 2024

La educación es un derecho universal cuyo objetivo principal es el desarrollo de la persona; la educación influye durante toda su vida y, en esencia, fortalece sus derechos humanos y fundamentos vitales. Los niños, niñas y adolescentes son la población más presente en el sistema educativo, con niveles de estudio diseñados para cada etapa dentro del desarrollo de los individuos, desde el más básico hasta el superior, profesional. 

Cuando se centra la atención en la educación que reciben los NNA (niños, niñas y adolescentes para abreviar) migrantes internos, se cae en cuenta de una obvia desventaja; la de que, desde la base de la investigación, México es un país en que existe la desigualdad en la distribución en fuentes de empleo,el crecimiento en los niveles de pobreza, la brecha salarial, etc; con esto, esto se refleja, a su vez, en la categoría educativa, puesto qué al encontrarse en constante desplazamiento entre estados dentro del país, no se encuentran con una oferta educativa a la altura, tanto cuantitativa como cualitativamente. Es decir, qué figurativa y literalmente, en México existe poca educación. 

En el artículo, Asistencia escolar de niños, niñas y adolescente migrantes internos en la frontera noroeste de México, publicado en la revista digital, Frontera Norte, el 15 de enero de 2024, se exploran los resultados, tras un análisis e interpretación de los mismos, entre lo que la migración interna de las familias y la escolarización de los hijos, de NNA de 5 a 17 años, provoca una interferencia a la asistencia escolar de la niñez que reside en Baja California.

 La Dra. Eunice D. Vargas Valle, Investigadora del Dpto. de Estudios de Población, junto con Gladis Verdugo Núñez, investigadora independiente, elaboran una metodología mixta; una base de datos disponibles públicamente y la realización de entrevistas semi-estructuradas a profesores de distintos niveles de educación en B.C., con el fin de qué, al triangular los datos cualitativos, se llegue a una mejor comprensión de los resultados cuantitativos.

A partir de esto, a lo largo del artículo se pueden ver los resultados obtenidos con el uso de gráficas y cuadros comparativos para ejemplificar los datos propios de cada variable (tanto cuantitativa como cualitativa) . Las investigadoras, usaron de fuente informativa en su análisis cuantitativo el cuestionario ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020 que se levantó en marzo de 2020. Todo esto  para esclarecer la falta, o poca, inserción escolar qué presentan los NNA que son migrantes internos.

 Desde el enfoque en que las autoras llegan a concluir es, a base de sus datos de análisis cuantitativos, la inasistencia educativa crea una barrera cuando los NNA tienen padres con empleos agrícolas, atribuyendo el poco nivel económico ocasionando a que los hijos se vean involucrados en el mercado laboral o trabajos domésticos, de esta forma, la inasistencia a la educación se ve reflejada como producto de este fenómeno socioeconómico en el qué la única preocupación de los NNA no es, sólamente, ir a la escuela. 

Otro enfoque en que las autoras analizaron en datos cualitativos, fue la participación de los profesores entrevistados en Ensenada, municipio seleccionado por su extensión rural, obteniendo resultados mucho más específicos que la obtención de un dato general. En dichos resultados, se encuentran respuestas que existen barreras que, a mencionado de lo anterior, tener padres indígenas es un factor protector para la asistencia escolar. Así mismo, en esas mismas entrevistas salen a luz varias barreras que tienen los NNA migrantes, desde su comprensión lingüística en contraste a su lengua materna; la discriminación étnica; escasez de recursos educativos e infraestructura en las escuelas existentes para indígenas; el bajo capital cultural al no tener prioridad la educación de sus hijos por parte de sus propios padres migrantes; la falta de conocimiento de programas enfocados a las necesidades de los estudiantes, casos como los programas de PAEPEM (Programa de Atención Educativa a la Población Escolar Migrante), del Pronim (Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes) o del PETC (Programa de Escuelas de Tiempo Completo); y, tras la pandemia del COVID-19, la barreras tecnológicas al  restringir la comunicación de manera significativa entre maestros y padres de familia.

Con lo mencionado anteriormente, tanto la Dra. Eunice y la investigadora Gladis, encuentran como conclusión una confirmación que la migración interna interfiere negativamente en la asistencia escolar de la niñez que reside en B.C.; hay una clara desventaja demográfica y socioeconómica en muchos NNA migrantes. Esto abre a las interrogantes que las autoras definen como posibles causas a tal fenómeno para la falta asistencia escolar para los niñas, niños y adolescentes en México.

El artículo se encuentra disponible a través de: https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/view/2337/2201

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte