Desplazamientos internos forzados a la frontera norte de Mexico

Regresar a noticias

Colef Press

jueves 20 de marzo de 2025

Durante las últimas semanas, ha sido noticia, aunque ciertamente no tan mediática, la oleada de sinaloenses que a causa de la violencia en su estado natal han tenido que salir huyendo en busca de mejores condiciones de seguridad. Esta violencia, manifestada a través de los llamados «culiacanazos», se enmarca en el contexto de la guerra contra el narcotráfico, iniciada durante el gobierno de Felipe Calderón en 2008 y continuada, aunque a través de distintas modalidades, por sus sucesores, y evidentemente no se limita única a Culiacán, sino que afecta en diversos grados y modos a toda la república mexicana.

En el Colef Press de esta semana, el Dr. Óscar Rodríguez Chávez reflexiona sobre las escasas estadísticas oficiales acerca de este fenómeno colateral de la violencia del y contra el crimen organizado, que no solo interrumpe los ritmos de vida de las comunidades afectadas, sino que afecta y reorganiza el funcionamiento económico, social y político de múltiples territorios y estados.

La intervención completa del Dr. se encuentra disponible a través del canal de YouTube de El Colef:

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte