El Colegio de la Frontera Norte, a través del Departamento de Estudios Culturales, celebró este 20 de febrero el Seminario Dispositivos de representación (audio) visual, migraciones y territorios fronterizos mexicanos: fuentes de análisis y métodos de investigación. Los temas se exploraron a través de 4 mesas de trabajo, a saber: 1) Visualidades, mujeres y el espacio de lo político en la migración y las fronteras; 2) Análisis de lo audiovisual: la construcción audiovisual de las migraciones y las fronteras; 3) Lo audiovisual en el análisis: innovaciones metodológicas en las migraciones y fronteras; 4) Lo audiovisual en el análisis: narrativas audiovisuales digitales y cinematográficas.
De manera general, los ponentes discurrieron acerca de la manera en que el registro foto y cinematográfico actualiza la investigación de las movilidades en el contexto actual, pues los viejos recursos, el análisis puramente estadístico y textual, se han mostrado insuficientes ante una experiencia que, como la migración, se define, entre otras cosas, por su «multisensorialidad». Estas nuevas herramientas digitales, además, tienen valor como estrategias de visibilización de los problemas y las crisis propias de la experiencia migratoria; sin embargo, debe hacerse tanto un análisis como un meta-análisis, pues no se excluye del conjunto la valoración de la propia fotografía como generadora de su propia «política de representación», es decir, que el propio acto de poder tomar fotografías o videos y el cómo estas son tomadas se encuentra ya atravesado por circunstancias culturales y político-económicas que deben tenerse presentes en todo acto de indagación/investigación.
El seminario completo se encuentra disponible a través de: https://www.youtube.com/watch?v=eNHNVBYP5X4