El Colegio de la Frontera Norte, a través del Departamento de Estudios Culturales y en el marco del Seminario Poder y Cambio Social, celebró este 31 de marzo la Conferencia Estrujados en la Frontera Norte de México. Como conferencista participó el Dr. Christian Pacheco Gómez, Investigador Postdoctoral en El Colegio de la Frontera Norte, así como los Doctores Luis Escala Rabadán y Rafael Alarcón Medina, del Departamento de Estudios Culturales, como comentaristas.
La presentación se enfocó en describir los procesos de incorporación social, laboral, y migratoria de la mano de obra mexicana después de haber sido expulsada por los servicios migratorios estadounidense en la frontera tijuanense. Se enfocó, a su vez, en situar a los migrantes deportados como trabajadores internacionales y sujetos subalternos estrujados en la frontera, algo descrito por Karl Marx en El Capital como «mano de obra desechable» y que ha sido tratada como tal: primero, por el aparato punitivo de detección, confinamiento, y deportación de los Estados Unidos; y, segundo, por el régimen urbano de revitalización espacial desarrollado y concentrado en las zonas fronterizas cercanas a las garitas de Tijuana, y que focaliza sus recursos en la expansión de los servicios de bienes raíces de altos costos, desplazando, en el proceso, no solo a los grupos sociales de bajo ingreso, sino también a estos deportados que luchan por hacerse un lugar en el complejo esquema socioeconómico tijuanense.
La conferencia completa se encuentra disponible en el canal de YouTube de El Colef a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=jx2jQwJQwWI