Lengua, literaturas y filosofías latinoamericanas en las fronteras

Regresar a noticias

Conferencia

lunes 10 de febrero de 2025

El Colegio de la Frontera Norte, a través del Departamento de Estudios Culturales, celebró este lunes 10 de febrero la Conferencia: Lengua, literaturas y filosofías latinoamericanas en las fronteras, que contó con las participaciones de Elena Rico, Profesora Titular de Español en la Universidad de Trieste, Italia, y de Michele Porciello, Profesor Titular de Culturas y Literaturas Hispanoamericanas en la Universidad de Génova. Durante ambas ponencias, los profesores subrayaron la importancia de ser conscientes de que todo conocimiento, así como toda forma de producción del mismo, se encuentra situada, es decir, que parte de unas condiciones materiales específicas, de un entorno que antepone unos valores frente a otros, y que por lo tanto este ideal del conocimiento objetivo y puro es nada más que eso, un ideal (que el profesor Porciello asocia esencialmente al idealismo hegeliano) y que, en la mayoría de los casos, se encuentra al servicio de poderes políticos fácticos.

Esta consciencia, se vuelve todavía más importante cuanto que América Latina y el Medio Oriente son regiones históricamente oprimidas, colonizadas y violentadas, tanto en el pasado como en el presente, por potencias extranjeras, situación que podemos verificar, ejemplificó el doctor, con la actual situación de guerra en Palestina, o el caso de los migrantes que sufren violaciones a sus derechos humanos. Por su parte, la Profesora Elena Rico rescató las expresiones lingüístico-culturales que existen en y desde la resistencia: fenómenos como el spanglish, en la que que un idioma minoritario, como es el español en un contexto angloparlante, se fusiona hasta cierto punto con la lengua que es más hablada para poder adaptarse y sobrevivir, aunque sufra alteraciones en el proceso. Asimismo, remarcó el carácter ideológico de muchos proyectos y actitudes de corrección y prescriptivismo lingüístico, una práctica que ignora el hecho de que las lenguas emergen de lo social, de lo cotidiano, y debido a ello hay una gran variedad ya no de idiomas, sino de hablar un solo idioma de diferentes maneras, acentos y dialectos.

El evento se encuentra disponible en retransmisión a través del enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ZEbzHX3yafI

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte