El conocimiento es un bien público fundamental para la toma de decisiones informadas y la construcción de sociedades más justas y equitativas. En este contexto, El Colegio de la Frontera Norte se enorgullece de anunciar la implementación del Programa de Observatorios y Portales del Conocimiento (POPC), adscrito a la Dirección General Editorial. Este programa es responsable de coordinar los procesos de registro, autorización, instrumentación y seguimiento de estos espacios académicos.
El POPC estará alojado en una página que funciona como distribuidor de los observatorios institucionales, ofrece información sobre su función social, y se realiza el proceso de registro de nuevas propuestas ante la Dirección General Editorial.
https://observatorios.colef.
Por tanto, El Colef se complace del relanzamiento de dos observatorios y la puesta en marcha de una nueva propuesta, los cuales contribuirán al análisis, monitoreo y difusión de información clave en temas de migración, economía fronteriza y salud en movilidad.
Cada uno de estos observatorios ha sido diseñado con un enfoque de acceso abierto, integración de datos y generación de conocimiento interdisciplinario, con el propósito de fortalecer la formulación de políticas públicas y programas sociales:
Observatorio de Política Migratoria y Derechos Humanos
https://observatorios.colef.
A través del monitoreo de tendencias migratorias, políticas y normativas en México, Estados Unidos y Centroamérica, este observatorio busca generar un conocimiento profundo que contribuya al desarrollo de políticas migratorias y programas de derechos humanos más justos, equitativos y sostenibles.
Observatorio de Coyuntura de la Economía Fronteriza
https://observatorios.colef.
Esta herramienta digital permite la consulta y análisis de información económica y estadística de la región fronteriza del norte de México y el sur de Estados Unidos. Mediante una plataforma web georreferenciada, integra datos de fuentes como el INEGI, Banco de México, IMSS, U.S. Bureau of Economic Analysis y otras instituciones regionales.
Observatorio de Salud y Movilidad en México
https://observatorios.colef.
Proporciona una síntesis de la situación de salud y movilidad poblacional en México, basada en información proveniente de diversas fuentes. Su objetivo es fomentar la investigación y el desarrollo de políticas públicas y acciones que contribuyan a garantizar el derecho a la salud de las personas en movilidad.
Finalmente, El Colef reafirma su compromiso con la transparencia, la accesibilidad y la democratización del conocimiento. Se invita a investigadores, tomadores de decisiones, organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general a explorar y aprovechar estos espacios para fortalecer el impacto social del conocimiento.
Puede consultarse un reporte completo de esta iniciativa de El Colef a través del siguiente enlace: https://drive.google.