Se reúnen historiadores económicos representativos de Latinoamérica

Regresar a noticias

VI Jornadas de Historia Económica

jueves 13 de junio de 2024

El Colegio de la Frontera Norte, en colaboración con la UABC y la Universidad de California, San Diego, celebró este 12 de Junio el primer día de las VI Jornadas de Historia Económica. La presentación fue dada por el Dr. Víctor Alejandro Espinoza Valle, Presidente de El Colef, quien mencionó la tradición de trabajos e investigaciones que, desde El Colegio de la Frontera Norte, se ha fraguado con los años y que ha marcado un referente a nivel regional e incluso nacional. El mensaje de bienvenida, a su vez, por parte de José Galindo, Presidente de la Asociación Mexicana de Historia Económica, quien mencionó la cifra de más de 120 participantes a lo largo de los tres días de las jornadas, distribuidos en más de 20 mesas temáticas. Eventualmente, la Dra. Araceli Almaraz presentó al Comité Organizador, quien resaltó el papel mediador de las Instituciones como impulsoras de esta clase de eventos en donde se conjuntan tesis, proyectos de investigación, novedades editoriales y, sobre todo, encuentros que posibilitan la creación del conocimiento histórico-económico.

Las Jornadas se inauguraron con la primera conferencia magistral Debates Actuales sobre la Economía y Gobierno Colonial a partir de los Registros de la Caja Real, impartida por el Profesor de Columbia University Herbert S. Klein. Durante su presentación, el profesor expuso una serie de criterios de la ciencia económica utilizados para medir los fluctuantes flujos de capital que se movían, durante los siglos XV Y XVI, entre la España Peninsular y la España Continental o Virreinal (la “Nueva España”).

El profesor Klein abordó, desde un punto de vista crítico y pragmático, algunos de los debates más relevantes (y polémicos) en torno a esta fracción de la historia de nuestro país, tan truculenta por sus implicaciones imperiales y colonialistas. Cuestiones como el rol jugado por el aumento en los impuestos en los levantamientos populares, o la relación entre la élite virreinal y el Estado español en términos económicos y financieros fueron algunos de los puntos tocados por el académico, y que dieron pie a una fructífera ronda de preguntas y respuestas con los asistentes presenciales.

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte