Sede El Colef del Comité Interinstitucional y de la Sociedad Civil de Reducción de Riesgos y Daños en el estado de Baja California

Regresar a noticias

Presentación

jueves 27 de junio de 2024

Este 27 de junio, El Colegio de la Frontera Norte fue la sede  de la Instalación del Comité Interinstitucional y de la Sociedad Civil de Reducción de Riesgos y Daños en el estado de Baja California, así como de la Presentación de la Guía Técnica de trabajo de campo para el abordaje de consumos de metanfetaminas y fentanilo en México. El Presidente de El Colegio de la Frontera Norte, el Dr. Víctor Alejandro Espinoza Valle, dio la bienvenida a las autoridades de salud federales y estatales, así como a los diversos organismos de la sociedad civil involucrados en estos temas, y remarcó la importancia de que la institución esté vinculada  a la problemática  médico-sanitaria presente en nuestra sociedad.

Durante los trabajos se enfatizó que para detener el creciente aumento en el consumo de drogas se tiene que dar un enfoque distinto a los consumidores porque, hasta hace muy poco, se les criminaliza y estigmatiza, atacando al síntoma pero no a la enfermedad. Hay  una realidad importante que no se puede ignorar y que da origen a los  altos consumos  de drogas y es lo que en muchas ocasiones se ignora, por lo que varios de los conferencistas se pronunciaron por poner un hasta aquí a las violaciones a los derechos humanos de los adictos, particularmente a los tratamiento de las adicciones que se diseñan desde la perspectiva punitiva.
En el evento se puso en marcha  la Guía Técnica de Trabajo de campo para el abordaje de consumos de metanfetamina y fentanilo en México. La maestra Sara Snapp  consultora del Programa de Cooperación entre América Latina,El Caribe  y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (COPOLAD), enfatizó como esta guía aplicada a más de 90 usuarios de drogas  significó avances importantes en el apoyo a esta población  Por su parte el doctor Borja Díaz Rivillas Director  del COPOLAD destacó el apoyo de la sociedad civil en el abordaje de estas problemáticas. Tijuana es el segundo punto donde se instalan estos trabajos que, según se dijo  serán, de gran ayuda  para todo lo que se hace en esta materia  al ser el municipio número 1 en consumo de  drogas.
La presentación se encuentra disponible a través de: https://www.youtube.com/watch?v=clcXyaNP0KA

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte