Seguridad y Desarrollo en las fronteras de México

Regresar a noticias

Seminario

miércoles 26 de junio de 2024

A pesar de que el narcotráfico es el ejemplo más popular a la hora de hablar del crimen organizado, existen actividades que le resultan más lucrativas a dicho grupos y que permanecen  sin tanta atención mediática ni política. La trata de personas es una de esas actividades,  un delito que ha ido a la alza en los últimos años y que ha encontrado en los flujos migratorios una fuente constante de mercancías humanas. Es por ello que no puede pensarse en las fronteras nada más como lugares simbólicos y físicos, sino también como puntos en donde confluyen toda clase de poderes que se disputan la vida y el bienestar de las personas en contextos de movilidad.

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) a través del Departamento de Estudios de Administración Pública y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), celebró este 26 de junio el seminario “Seguridad y Desarrollo de las fronteras de México”. En la presentación estuvieron presentes el Dr. Víctor Alejandro Espinoza Valle, Presidente de El Colegio de la Frontera Norte, Guadalupe Correa Cabrera, Profesora de la Universidad George Mason de Washington D.C, David Pérez Tejada, Delegado en Baja California, del Instituto Nacional de Migración, en representación del comisionado Francisco Garduño, así como los Doctores Marco Reyes y Vicente Sánchez, del Departamento de Estudios de Administración Pública, Carlos Barrachina, del Centro de Estudios Navales, Esther Ponce, Directora del Centro de Gestión para la Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Mtro. José Luis Calderón Arózqueta, involucrado con el CIDE en temas de seguridad nacional. El organizador y promotor del evento fue el Dr. José María Ramos García.

El Dr. Víctor Alejandro Espinoza Valle realizó la presentación del evento enfatizando la labor que, largamente, ha dedicado el Colef, a través de todas sus unidades, al estudio de la relación existente entre migración y seguridad. Asimismo, remarcó la relevancia que presenta para esta institución el producir conocimientos prácticos, que puedan materializarse en el horizonte del actuar civil y político para el mejoramiento de la sociedad.

Posteriormente, el Delegado del INM David Pérez Tejada, expuso algunas de las labores que su institución realiza y que permiten entrever las coyunturas que han venido definiendo, durante los últimos años, el fenómeno migratorio-securitario: desde la diversificación de actividades del crimen organizado, que ahora incluye la trata de personas (y que plantea un enorme riesgo para los migrantes en nuestro país), hasta la gran variabilidad que existe en las procedencias de los migrantes, con gente que viene de Vietnam, Venezuela, Jordania y hasta de África. También planteó las dificultades presupuestales a las que se enfrenta el INM, al no contar con los mismos recursos que su contraparte norteamericana, así como las maneras en que estos obstáculos han sido superados, y la importancia que tiene en el esquema del Instituto la atención tanto física como psicológica hacia las personas migrantes, puesto que muchas de ellas han atravesado por sucesos traumáticos o graves para poder trasladarse a sus destinos.

La exposición se vio complementada con comentarios de los asistentes, con indagaciones acerca de la naturaleza de las amenazas a la seguridad de los migrantes en el territorio mexicano y las posibles soluciones a esta crisis. Puede consultarse la conferencia completa a través de:  https://www.youtube.com/watch?v=kM3lqoFZxX8

 

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte