Los años que marcaron a Ciudad Juárez

Regresar a noticias

Reseña del libro: "Geografía de la violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua". 

martes 14 de enero de 2020

“Geografía de la violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua” es un libro reimpreso en 2018 por la editorial de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef). Co-coordinado a principios de la década por el Dr. Luis Ernesto Cervera Gómez (exinvestigador de El Colef) y la Dra. Julia Estela Monárrez Fragoso (investigadora de El Colef), este análisis de la violencia opera con datos que ofrecen antecedentes y generan pautas y conceptos que continúan vigentes. 

Originalmente publicada en 2013, la obra surge ante el incremento de las tasas de homicidio y violencia sin precedentes (10 mil homicidios dolosos ocurridos entre 2007 y 2011 en Ciudad Juárez), con la intención de plantear una estrategia de intervención. La reflexión transita, después de la introducción, por seis capítulos que plantean un contexto histórico-social de la distribución espacial de la violencia. Un apartado final recoge las conclusiones. 

El primero de los capítulos concentra sus esfuerzos en barajar una serie de conceptos y metodologías, a fin de proporcionar un aparato “paraguas”, tanto teórico como práctico, bajo el cual se analiza la geografía de la violencia. Escrito por el Dr. Luis Ernesto Cervera, a lo largo del texto se muestran, desde diferentes enfoques, antecedentes al análisis espacial o georeferencial, considerándolo importante para conocer a profundidad el sistema social. 

Así, identificar las posiciones o lugares en donde suceden los hechos, ofreció respuesta de las variables y patrones posibles, ayudando a comprender el máximo de realidades. A partir de ello, es posible sostener que Ciudad Juárez se ha caracterizado por espacios urbanos en condiciones que directa o indirectamente acercan a sus pobladores al fenómeno de la violencia. La marginalidad urbana se midió a propósito de variables de distintos índices: pobreza, bienestar, infraestructura y jerarquía socioespacial. Las tendencias en déficit hablaron de la/os agentes más vulnerables. Identificables fueron los cuatro rubros atravesados por las experiencias violentas más graves: los feminicidios, homicidios dolosos, la delincuencia juvenil y el maltrato a menores. 

En colaboración, el Dr. Cervera y la Dra. Monárrez Fragoso escribieron el segundo capítulo, “Actualización y georreferenciación del feminicidio en Ciudad Juárez (1993-2010)”, en donde se ocuparon de aplicar el método trazado, para finalmente indicar los patrones espaciales del comportamiento feminicida durante esta época. “Comprende un universo de 887 víctimas, registradas desde el 1 de enero de 1993 al 30 de junio de 2010” (Monárrez y Cervera, 2018). Los datos obtenidos georreferencian en dónde fue localizada la víctima; así como el domicilio exacto o lugar de procedencia, a fin de conocer la autocorrelación espacial. El análisis pintó un antecedente inexplorado, que contrarresta las más actuales y terribles manifestaciones. 

Se aplicaron, sobre la densidad por escenario de la víctima, metodologías símiles de investigación, y finalmente un perfil sociodemográfico (ocupación, edad, estado civil, etc.), así como un escenario amplificado en donde se encontraron los cadáveres, surgieron de los datos como información para indicar no sólo estadísticas, sino para evidenciar comportamientos y categorías comunes. 

Escrito en colaboración por la Dr. Julia Monárrez y la Dra. Karla Baca Aranda, el tercer capítulo amplifica la investigación. “Análisis del homicidio y el feminicidio en Ciudad Juárez y su georreferenciación: Un comparativo con el estado de Chihuahua y México (2006-2008)”, ofrece una perspectiva general del asesinato en dos estados cúmbres del fenómeno. Considerando el incremento de homicidios de la más variable y terrible amonestación (tan sólo en Chihuahua, durante 2007 se constataron 518 asesinatos, para en 2008 registrarse un incremento de 80.1% con el registro de 2,604 asesinatos), las investigadoras cubren el escenario de violencia sin precedentes antes y durante 2008. 

El asesinato de hombres y mujeres mostró un incremento sin par. En Ciudad Juárez, en el transcurso de esos tres años se cometieron 2,000 asesinatos; en el estado de México fueron más frecuentes los asesinatos de hombres a partir de los 15 años; entre 2007 y 2008, recrudecido el panorama, los casos de feminicidio en México aumentaron 131%. Tomando en cuenta tanto homicidios como feminicidios, este capítulo visibiliza el aglutinamiento de experiencias violentas sobre distintos cuerpos. 

“El homicidio masculino y su georreferenciación”, cuarto capítulo, fue escrito por los doctores Salvador Cruz Sierra y Luis Ernesto Cervera Gómez, quienes abordan el fenómeno de la violencia social cometida hacia el hombre, a raíz de los 6,194 homicidios dolosos masculinos ocurridos entre 2006 y 2010. El capítulo explica la necesidad de considerar la asimétrica relación de género y de clase social. Advertirlo así es conveniente para exponer los sistemas de violencia estructural que generan “la explotación, exclusión, injusticia, inequidad y discriminación” (Cruz y Cervera, 2018) en el seno de toda relación social que involucre fuerzas de poder, y cuya máxima manifestación para con el hombre es el masculinicidio. 

Siendo ésta una de las actividades delictivas de mayor impacto, la investigación propuesta asevera que el masculinicidio encierra a víctimas y victimarios en el mismo espacio público, uno con identidad masculina. Agudizada por el fenómeno de la llamada “guerra” del narcotráfico en Ciudad Juárez, se han recrudecido las manifestaciones de la violencia urbana, intensificada hacia el hombre joven y pobre, respuesta evidenciada en la investigación.

En el quinto capítulo, “Delincuencia juvenil y su georreferenciación” el Dr. Luis Ernesto Cervera y la Dra. Delia Acosta Beltrán, imprimen una metodología similar para comprender la problemática abordada: las manifestaciones del alto índice de delincuencia que jóvenes impelan profundamente en México. 

Fungiendo como caso de estudio los 2,456 menores que cumplieron alguna sentencia dentro de la Escuela de Mejoramiento Social para Menores (EMSPM), a fin de conocer su perfil sociodemográfico, se anima a no condenar la visión de la/os jóvenes, pues son éstos, quienes, huyendo del contexto de marginación, tienden a buscar espacios y subgrupos, los cuales en muchas ocasiones imprimen una conducta infractora evidente a raíz del “contagio social”; al verse expuestos a tratos desnaturalizados.

Por último, las doctoras Karla Baca Aranda y Julia Estela Monárrez Fragoso, junto al Dr. Luis Ernesto Cervera, presentan “Maltrato a los menores y su georreferenciación”, en un testimonio de violencia contra menores a los que sus derechos humanos indispensables han sido arrebatados. 

“Geografía de la violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua”, es un libro que en contenido interpreta, explica y define patrones espaciales y condiciones de marginalidad. Su intención enriquecedora es la de aportar elementos fundamentales para el análisis, con el propósito de ayudar a tomar decisiones públicas que incluyan políticas libres de violencia. 

Este libro se encuentra disponible a través de: https://libreria.colef.mx/detalle.aspx?id=7680

 

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte