OSyMM imagen del slider
OPOMIDH imagen del slider
OCEF imagen del slider

Los observatorios y portales del conocimiento

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) se plantea como uno de sus objetivos estratégicos la vinculación con la sociedad y el sector gubernamental para la difusión del conocimiento y promoción de iniciativas de desarrollo para la región y el país. En este objetivo se inscribe la implementación de Observatorios y Portales del Conocimiento (OPC).

Como generador de conocimiento y de frente al compromiso social de promover espacios para la difusión y diseminación de la información, los OPC son iniciativas que surgen desde la comunidad académica y atienden diversas temáticas dentro de las líneas del conocimiento institucionales, con la finalidad de examinar, analizar y difundir diversas problemáticas de la región.

Le invitamos a visitar estos espacios de análisis
y generación de conocimiento.

Observatorio de Política Migratoria y Derechos Humanos

El OPOMIDH, a través del monitoreo de tendencias migratorias, políticas, normativas y programas en la región de México, Estados Unidos, y Centroamérica, busca generar un conocimiento profundo que contribuya al desarrollo de políticas migratorias y programas de derechos humanos más justos, equitativos y sostenibles.

Observatorio de Coyuntura de la Economía Fronteriza

El OCEF es una herramienta de consulta, acceso y manipulación básica de información económica estadística de la región fronteriza del norte de México y sur de Estados Unidos. La plataforma web geo-referenciada integra información del INEGI, Banco de México, IMSS, U.S. Bureau of Economic Analysis y otras instituciones regionales.

Observatorio de Salud y Movilidad en México

El OSYMM ofrece una síntesis de la situación de salud y movilidad poblacional en México, basada en el análisis de información proveniente de diversas fuentes, con el fin de promover el desarrollo de investigación, políticas públicas y acciones que contribuyan a garantizar el derecho a la salud de las personas en movilidad.

“En un observatorio virtual se reúnen un conjunto de aplicaciones e información dispuestas de forma central donde no solo se consulta material, sino el «estado del arte», comportamientos, corrientes y tendencias sobre la investigación y desarrollo del conocimiento sobre algún tema, y, por tanto, permite la interacción en un público tan abierto que lo mismo sirve al observador ocasional como al analista o al experto” Voutssás (2012)
El observatorio es una plataforma virtual que monitorea y analiza de forma continua información específica, generalmente relacionada con eventos, tendencias o datos particulares. Es utilizado para el seguimiento en tiempo real de cambios, actualizaciones o comportamientos en la Web.
“En un observatorio virtual se reúnen un conjunto de aplicaciones e información dispuestas de forma central donde no solo se consulta material, sino el «estado del arte», comportamientos, corrientes y tendencias sobre la investigación y desarrollo del conocimiento sobre algún tema, y, por tanto, permite la interacción en un público tan abierto que lo mismo sirve al observador ocasional como al analista o al experto” Voutssás (2012)
El observatorio es una plataforma virtual que monitorea y analiza de forma continua información específica, generalmente relacionada con eventos, tendencias o datos particulares. Es utilizado para el seguimiento en tiempo real de cambios, actualizaciones o comportamientos en la Web.
“En un observatorio virtual se reúnen un conjunto de aplicaciones e información dispuestas de forma central donde no solo se consulta material, sino el «estado del arte», comportamientos, corrientes y tendencias sobre la investigación y desarrollo del conocimiento sobre algún tema, y, por tanto, permite la interacción en un público tan abierto que lo mismo sirve al observador ocasional como al analista o al experto” Voutssás (2012)
El observatorio es una plataforma virtual que monitorea y analiza de forma continua información específica, generalmente relacionada con eventos, tendencias o datos particulares. Es utilizado para el seguimiento en tiempo real de cambios, actualizaciones o comportamientos en la Web.
Previous slide
Next slide

Programa de observatorios y portales del conocimiento 

(POPC)

Los Observatorios y Portales del Conocimiento (OPC) están orientados a promover un entorno de creación, análisis, acumulación, búsqueda, intercambio y divulgación de conocimiento donde, con ayuda de elementos de interactividad, trabajo colaborativo, redes sociales, etcétera, se establezca un diálogo sobre el comportamiento y las tendencias en los ejes temáticos de la institución. En El Colef, los observatorios se orientan al abordaje de los desafíos sociales contemporáneos para contribuir al desarrollo sostenible y equitativo de la sociedad:

Monitoreo de tendencias sociales

Cambios demográficos, movimientos de población, cambios en los patrones de empleo, evolución de la pobreza y la desigualdad, entre otros aspectos. Estos datos son esenciales para generar políticas públicas y programas de desarrollo.

Apoyo a la toma de decisiones

Proporcionar información valiosa para la toma de decisiones a nivel gubernamental, empresarial y de la sociedad civil. Al ofrecer datos confiables y análisis objetivos, los observatorios pueden ayudar a fundamentar políticas y estrategias con evidencia sólida, lo que aumenta la eficacia y la eficiencia de las acciones emprendidas.

Generación de conocimiento

Realización de investigaciones originales, la recopilación y el análisis de datos relevantes, así como la producción de informes y publicaciones que contribuyan al entendimiento de los problemas sociales y a la formulación de soluciones efectivas.

Promoción del diálogo y participación social

Considerando el sector académico, responsables políticos, representantes de la sociedad civil y ciudadanía en general.

Vigilancia de políticas públicas

Pueden desempeñar un papel crucial en la vigilancia de la implementación de políticas públicas y en la evaluación de su impacto en la sociedad. Esto implica el seguimiento de indicadores relevantes, la identificación de desafíos y brechas en la implementación de políticas, así como la evaluación de los resultados alcanzados en términos de beneficios sociales.

Registro de un Observatorio

El Programa de Observatorios y Portales del Conocimiento apoya los procesos que aseguren la calidad, integridad y relevancia del contenido de los Observatorios, así como su estructura y funcionamiento, contribuyendo así al fortalecimiento de estos espacios de divulgación, difusión y vinculación de El Colef.

Las propuestas de OPC pueden ser presentadas, tanto por el personal académico como el de apoyo a la actividad académica de El Colef. Deberán considerar:

1. Contar con una persona con una sólida trayectoria en la temática del OPC que fungirá como Responsable Académica (RAO) encargada de elaborar y entregar el proyecto y de implementarlo en caso de ser aprobado. Una vez implementado, será el/la editor/a del sitio.

2. Contar con un Consejo Editorial (CEO) a cargo de la política editorial y líneas de acción del sitio; participa en la selección de contenido para garantizar su precisión, claridad y coherencia. Su integración y funciones se establecen en las Bases de Operación de los Consejos Editoriales de Observatorios y Portales del Conocimiento.

El proceso de registro es electrónico, le invitamos a revisar la siguiente documentación y llenar el formulario de registro.

El proceso de registro considera las siguientes etapas:

1. Integración de un Consejo Editorial;

2. Llenado del formulario de registro en línea;

3. Revisión y autorización de la Comisión de Observatorios, (CO);

4. Implementación del observatorio.

Previo al llenado del formulario, se recomienda revisar la normatividad y la guía para el llenado.

Directorio

Mtra. Érika Moreno Páez

Directora General Editorial publica@colef.mx

Mtra. Márgara de León

Responsable del Programa observatorios.academicos@colef.mx

Alexa Natalie Pérez Gutiérrez

Becaria observatorios.asistente@colef.mx

Calidevs

Desarrollo web y diseño

Panorámica de El Colef

Tu opinión es muy importante para nosotros. ¡Escríbenos!

    Logo de la Secihti