Tesis del programa de Maestría en Economía Aplicada

Determinantes económicos de la inversión extranjera directa en la frontera norte de México durante el periodo del TLCAN (1994-1998)

  • Autor(es):
    Martínez Baustista Gregorio


  • Director de tesis:
    Leticia Hernández Bielma


  • Año de la publicación:
    2010


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte, A.C.


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    118


Resumen:

El objetivo de este trabajo, es mostrar los determinantes que a nivel económico definieron los flujos de inversión extranjera directa (LA IED) hacia la frontera norte de México, a partir del inicio del periodo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (EL TLCAN) hasta años recientes. En este sentido, el periodo de estudio abarca desde 1994 hasta el 2008, adoptándo el enfoque teórico de Dussels, Dunning, Ozawa y Vernon. La metodología empleada para tal efecto fue a través de la estimación econométrica de datos panel, en donde, los hallazgos principales fueron que, tanto la variable índice de desarrollo humano como la variable índice de especialización manufacturera, no impactan a la inversión extranjera directa en el sentido que se esperaba, mientras que las variables: exportaciones de la industria maquiladora, tipo de cambio real y salarios reales si lo hacen de acorde con lo esperado.

Después de la revisión teórica, la realización de la investigación y la aplicación rigurosa de las pruebas econométricas, se concluye que las variables siguientes: exportaciones de la industria maquiladora, el tipo de cambio real y los salarios reales, fueron las más importantes para determinar los flujos de inversión extranjera directa hacia la frontera norte de México durante el periodo 1994 – 2008.

Abstract:

The aim of this paper is to show the economic determinants that defined the level of foreign direct investment flows (FDI) to the northern border of México, from the beginning of NAFTAuntil recent years. In this sense, the study period ranging from 1994 to 2008, adopted the conceptual approach based on what Dussels, Dunning, Ozawa and Vernon mentioned. The methodology used was the econometric estimation of panel data, where the main findings were, that both the human development index variable as well as the manufacturing specialization index variable, do not influence as expected by the FDI, meanwhile the impact of the variables that represent the in-bond industry exports, the real exchange rate and the real wages is in concordance with what was expected.

After the theoretical revision, completion of the research, and the thorough application of the econometric tests, it was concluded that the following variables: in-bond industry exports, the real exchange rate and real wages were the most important in determining the flows of FDI to the northern border of México during the period of 1994-2008.