Tesis del programa de Doctorado en Estudios Culturales

De aquí y de allá: identidades colectivas y performance cultural en el activismo de migrantes de retorno de la generación 1.5 en México

  • Autor(es):
    Montoya Hernández Arturo


  • Director de tesis:
    Luis Escala Rabadán


  • Año de la publicación:
    2022


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte, A.C.


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    317


Resumen:

La migración de retorno forzado a México se ha convertido en un fenómeno importante en los últimos años. Particularmente, los migrantes pertenecientes a la generación 1.5, compuesta por personas que llegaron a Estados Unidos siendo niños y fueron socializados en aquel país, suelen enfrentarse a una ciudadanía extrañada al volver a México. En consecuencia, algunas de las personas de esa generación han conformado organizaciones activistas que procuran generar mejores condiciones de (re)incorporación para los migrantes de retorno, y defender sus derechos sociales, culturales y políticos en México y Estados Unidos. Este proyecto de investigación plantea estudiar las prácticas de activismo de esos grupos (con énfasis particular en el trabajo de Otros Dreams en Acción), como parte de un performance social, que permite a los actores sociales (individuales y colectivos) crear rutas de acompañamiento para la (re)incorporación y reconocimiento de las personas retornadas, al tiempo que crean identidades colectivas, e inciden sobre las narrativas y representaciones de la experiencia de retorno/deportación. La investigación sobre los actores sociales y el performance cultural de esta generación bicultural permite indagar desde una perspectiva sociocultural, un activismo que toma como referencia política, social y cultural, tanto a Estados Unidos como a México. La investigación se llevó a cabo a través de la observación participante (mediada digitalmente) y de la revisión del contenido que las organizaciones conformadas por migrantes de retorno y radicadas en Ciudad de México, difunden a través de sus redes sociales digitales.

Abstract:

Forced return migration to Mexico has become an important phenomenon in recent years. Particularly, migrants belonging to the 1.5 generation, made up by people who came to the United States as children and were socialized in that country, often face estranged citizenship upon returning to Mexico. Consequently, some of the people of that generation have formed activist organizations that intend to generate better conditions of (re)incorporation for returning migrants, and defend their social, cultural and political rights in Mexico and the United States. This research project aims to study the activism practices of these groups (with particular emphasis on the work of Otros Dreams en Acción), as part of a social performance, which allows social actors (individual and collective) to create accompaniment routes for the (re)incorporation and recognition of returnees, create collective identities, and transform narratives and representations of the return/deportation experience. The research on the social actors and the cultural performance of this bicultural generation allows us to investigate from a sociocultural perspective, an activism that takes United States and Mexico as a political, social and cultural reference. This research was carried out through participant observation (digitally mediated) and the review of the digital social media content created by migrant grassroot organizations based on Mexico City.