Tesis del programa de Maestría en Economía Aplicada

Efectos de duplicar el salario mínimo en el empleo y el ingreso de la Zona Libre de la Frontera Norte

  • Autor(es):
    Alvarado Pérez René


  • Director de tesis:
    Pedro Paulo Orraca Romano


  • Año de la publicación:
    2022


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte, A.C.


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    90


Resumen:

Esta investigación analiza el incremento del 100 por ciento en el salario mínimo de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) de México de enero de 2019 y sus efectos en el empleo, el ingreso y la distribución salarial. Se utilizan datos de la ENOE del primer trimestre de 2016 al primer trimestre de 2020. La estrategia metodológica es un diseño de estudio de eventos para estimar los efectos dinámicos de esta política salarial. Los resultados indican efectos nulos en la participación laboral y el empleo. Sin embargo, hay un incremento de 1.46 por ciento en la probabilidad de migrar del empleo asalariado informal al formal. Para las mujeres asalariadas, la probabilidad de migrar de sector se incrementó en 2.82 por ciento. Asimismo, no se encuentran efectos significativos sobre el salario medio de los asalariados informales, pero sí un incremento de 5.17 por ciento en el ingreso medio de los asalariados formales. Por cuantiles, hay efectos positivos para los asalariados formales hasta en el cuantil 75 de la distribución salarial y hasta el cuantil 25 entre los asalariados informales.

Abstract:

This study analyzes the 100 percent increase in the minimum wage in the Northern Border Free Zone (NBFZ) of Mexico of January 2019 and its effects on employment, income, and the wage distribution. The data comes from the ENOE from the first quarter of 2016 to the first quarter of 2020. The methodology used is an event study design that allows estimating the dynamic effects of this wage policy. The results indicate null effects on labor force participation and employment. However, there is an increase of 1.46 percent in the transition probability from informal wage work to formal wage work. For female salaried workers, the probability of transitioning to the formal sector increased by 2.82 percent. In addition, there are no significant effects on the mean wage of informal workers, but for formal wage workers there is a 5.17 percent increase. By quantiles, there are positive effects on formal wages up to the 75th quantile of the wage distribution, and up to the 25th quantile of the informal wage distribution.