Tesis del programa de Maestría en Economía Aplicada

Convergencia económica en la región transfronteriza México – Estados Unidos: un análisis poscrisis 2010-2019

  • Autor(es):
    Méndez Romero Brenda Luciel


  • Director de tesis:
    Jorge Eduardo Mendoza Cota


  • Año de la publicación:
    2022


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte, A.C.


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    155


Resumen:

Uno de los temas más debatidos dentro de las teorías del crecimiento y desarrollo económico se enfoca en las hipótesis de convergencia, dado que los resultados pueden llegar a diferir entre estudios. En la presente investigación se busca verificar las hipótesis de σ y β convergencia para el periodo posterior a la crisis de 2008 (2010-2019) en los estados de la región transfronteriza México – Estados Unidos, con el objetivo de comprobar si las diferencias en términos del ingreso per cápita han disminuido en el periodo de estabilidad macroeconómica. Para la verificación de las hipótesis de β convergencia se utiliza la metodología de panel y panel espacial, teniendo como factores condicionantes, la heterogeneidad, dependencia espacial y la dotación de capital humano, este último referenciado a la escuela de crecimiento económico endógeno. Mientras para la convergencia σ se utiliza la varianza y desviación estándar. Se tiene como hipótesis principal que el proceso de crecimiento económico ha sido de convergencia. Los resultados arrojan la presencia de σ convergencia y β convergencia del tipo condicional, sin embargo, una mayor dotación de capital humano no necesariamente tiende a aumentar las tasas de convergencia, por diferencias que prevalecen entre las economías. Se concluye en la necesidad de generar políticas públicas en México que permitan incrementar el logro educativo de la población de la frontera norte de México, a fin de aminorar las diferencias de esta variable con la frontera sur de Estados Unidos.

Abstract:

One of the most debated topics within the theories of economic growth and development focuses on the convergence hypotheses, given that the results may differ between studies. This research seeks to test the hypotheses of σ and β convergence for the period after the 2008 crisis (2010-2019) in the states of the Mexico – United States cross-border region, with the objective of verifying whether the differences in per capita income have decreased in the period of macroeconomic stability. To verify the β convergence hypotheses, the panel and spatial panel methodology are used, with heterogeneity, spatial dependence and the endowment of human capital as conditioning factors; the latter referenced to the school of endogenous economic growth. For the convergence σ the variance and standard deviation are used. The main hypothesis is that the process of economic growth has been one of convergence. The results show the presence of σ convergence and β convergence of the conditional type. However, a greater endowment of human capital does not necessarily tend to increase the convergence rates, due to differences that prevail between the economies. It is concluded that there is a need to generate public policies in Mexico that lead to increasing educational achievement of the population of the northern border of Mexico, in order to reduce the differences of this variable with the southern border of the United States.