Tesis del programa de Maestría en Estudios Culturales

Vivir la fantasía: Los procesos de singularización de les practicantes del drag en Ciudad Juárez a partir del Drag Race Phenomenon

  • Autor(es):
    Cardoso Méndez Rodolfo


  • Director de tesis:
    Salvador Cruz Sierra


  • Año de la publicación:
    2022


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte, A.C.


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    241


Resumen:

La producción y consumo del drag se ha incrementado a partir del auge de lo que en este documento se denomina como el Drag Race Phenomenon, un movimiento global en torno al perfomance drag que ahora se consume a través de medios electrónicos pero que cuenta con expresiones locales específicas. Esta investigación se centra particularmente en el análisis de las prácticas drag en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. El objetivo es estudiar la manera en que les practicantes del drag generan procesos de singularización subjetiva, desde el enfoque de la teoría de Félix Guattari y Suely Rolnik con respecto a la subjetividad capitalística. La recolección de datos se realizó principalmente a través de entrevistas semiestructuradas, observación participante y la etnografía virtual. Los resultados arrojan, entre otras cosas, que el drag se presenta como una rebelión subjetiva por medio de la manifestación libre del deseo, así como la expresión de una subjetividad más auténtica con miras a encontrar formas alternativas de vivir.

Abstract:

Drag production and consumption has increased since the rise of what here is referred as the Drag Race Phenomenon, a global movement centered around drag performance that is now consumed through electronic media, but also has specific local expressions. This research focuses particularly on the analysis of drag practices in Ciudad Juárez, Chihuahua, Mexico. The objective is to study the way in which drag practitioners generate processes of subjective singularization, drawing on Félix Guattari and Suely Rolnik’s theory about capitalistic subjectivity. Data collection was mainly conducted through semi-structured interviews, participant observation and virtual ethnography. The results show, among other things, that drag is a subjective rebellion that operates through the free manifestation of desire, as well as via the expression of an authentic subjectivity that looks toward finding alternative ways of living.