Por Arturo Montoya Hernández

Arturo Montoya Hernández es Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma (UNAM)  de México, y Maestro en Estudios Culturales por el Colegio de la Frontera Norte (El Colef). Actualmente cursa el Doctorado en Estudios Culturales en El Colef. Contacto: amontoya.desc2019@colef.mx

Reseña: Hansen, C. (2019). Solidarity in Diversity. Activism as a Pathway of Migrant Emplacement in Malmö (Doctoral dissertation in International Migration and Ethnic Relations). Holmbergs, Malmö: Malmö University, Faculty of Culture and Society. Obtenido de http://muep.mau.se/handle/2043/29782

En el trabajo de Christina Hansen (2019) Solidarity in Diversity. Activism as a Pathway of Migrant Emplacement in Malmö, se revisan las relaciones entre espacio, poder y resistencia, utilizando una perspectiva multiescalar, que toma como punto de entrada el barrio de Möllevången de la ciudad de Malmö, conocido por ser un espacio multicultural, donde tiene lugar gran parte del activismo de la ciudad. Tomar Möllevången como punto de partida y estudio de caso, le permite a la autora realizar una etnografía de los grupos activistas, de su organización y sus prácticas, así como de la transformación que estos generan sobre el espacio social, conectando sus hallazgos con los procesos más amplios (estructurales y simbólicos) que modulan la migración (interna e internacional), el acceso diferenciado al trabajo (como producto de la reestructuración neoliberal), las relaciones de género, y los procesos que definen el espacio social urbano.

La problematización parte de dos cuestiones interrelacionadas: cómo la acción colectiva y los espacios de solidaridad activistas son creados y puestos en práctica en Malmö, y cómo estos impactan en el espacio (Malmö/ Möllevången) y en las relaciones sociales cotidianas entre activistas y no activistas. El activismo es visto por la autora, como una respuesta a los patrones de cambio propiciados por la reestructuración urbana (como la segregación y la gentrificación), la migración (tanto laboral como ligada al desplazamiento forzado y a la búsqueda de refugio), y la privatización de lo común. En consecuencia, la acción directa o la acción colectiva son utilizadas por lxs activistas de Malmö para tomar posición y plantear políticas contrahegemónicas dirigidas a defender los derechos de los migrantes y buscadores de asilo, a posicionarse contra la deportación, el racismo y el fascismo, y a defender el derecho a la ciudad. 

Entre los conceptos centrales del texto, se encuentran la definición de activismo, entendida como la práctica realizada por grupos que promueven y ponen en acto imaginarios alternativos, a través de acciones políticas contrahegemónicas concertadas (Leitner et al., 2008). Este concepto es puesto en comunicación con la discusión teórica sobre movimientos sociales, la participación social, los cuidados y el género. La operativización se hace a través de la revisión de las prácticas y espacios que lxs activistas construyen en la ciudad, en torno a una identidad compartida. Así mismo, se avalúan los tipos de activismo que los grupos realizan y la composición social de sus participantes, en términos de raza, genero, sexualidad, origen migrante y experiencia activista, para mostrar su hetorgeneneidad e interseccionalidad crítica.

Al respecto del concepto de espacio, se hace énfasis en que se trata de un espacio construido por relaciones sociales y afectivas. Este concepto se hace operativo en la revisión de la producción de nuevos espacios de participación, y en la relación entre la creación de lugares y las luchas que se contraponen a procesos como la gentrificación (Lees, Slater, Wyly, 2008), el despojo-desplazamiento (Harvey, 2004) y la segregación-deportación de migrantes (Anderson et. al., 2011). Ligado a este planteamiento, se encuentra la atención a las relaciones de poder que vinculan espacio y activismo. Esto implica retomar planteamientos como el de la crítica gramsciana a la hegemonía (Gramsci, 1971) y la distinción estético-política entre lo político y lo policial (Rancière,1999), las cuáles se hacen operativos a través de la revisión etnográfica de los procesos de amistad, solidaridad (Stjernø, 2018) y puesta en común [commoning] (Cumbers, 2015). En consecuencia, este texto aporta herramientas conceptuales y metodológicas valiosas para pensar los movimientos sociales y la construcción de espacios en nuestros contextos.

Bibliografía

Anderson, B., Gibney, M. J., & Paoletti, E. (2011). Citizenship, Deportation and the Boundaries of Belonging. Citizenship Studies, 15(5), 547-563.

Cumbers, A. (2019). Constructing a Global Commons in, against and beyond the State. Space and Polity, 19(1).

Gramsci, A. (1971). Selections from the Prsion Notebooks. (Q. Hoare, & G. Nowell Smith, Eds.) London: Lawrence & Wishart.

Harvey, D. (2004). The ‘New’ Imperialism: Accumulation by Dispossession. Social Register, 40(40), 63-87.

Lee, L., Slater, T., & Wyly, E. (2008). Gentrification. New York: Routledge.

Leitner, H., Sheppard, E., Szriato, K., & Maringanti, A. (2008). Contesting Urban Futures. The Spatialities of Contentious Politics. Transactions of the Institute of British Geographers, 33(2), 157-172.

Stjernø, S. (2004). Solidarity in Europe. Cambridge: CAmbridge University Press.