-
Formar profesionales capaces de comprender y analizar el fenómeno de la migración internacional desde un enfoque transdisciplinar y multidimensional.
-
Brindar herramientas y enfoques metodológicos para desarrollar e implementar estrategias para la atención de poblaciones migrantes y asuntos relacionados a la movilidad humana.
-
Contribuir a la atención profesional y capacitada desde los diferentes espacios de interlocución con las poblaciones migrantes.
-
El fenómeno migratorio y sus modalidades en el contexto mundial.
-
Los enfoques teóricos más importantes para explicar el origen, las causas, la continuidad e integración de los migrantes internacionales.
-
Las principales fuentes de datos estadísticos para comprender las dinámicas de los flujos migratorios a nivel regional e internacional.
-
Las conexiones más importantes entre la migración y el desarrollo económico.
-
Los marcos regulatorios y normativos de la política migratoria de México y su aplicación dentro de los mecanismos de protección a migrantes internacionales.
-
Las características socioeconómicas de la población mexicana en Estados Unidos, así como su participación en la economía regional.
-
La perspectiva de los derechos humanos en la migración.
-
Las políticas migratorias comparadas a nivel regional con énfasis en la situación de los migrantes en Estados Unidos, México y Centroamérica.
Módulo 1. Panorama mundial de las migraciones
En la actualidad cerca de 272 millones de personas viven en un país distinto al de su nacimiento, esto representa cerca del 3.5% de la población mundial. Aunque el peso de este fenómeno social es relativo, su importancia, tanto para la agenda pública como académica, se explica por su complejidad y su constante evolución. Individuos de países del sur emigran a países desarrollados y viceversa, pero también existen migraciones sur-sur y norte-norte; estos flujos conforman sistemas migratorios que requieren ser analizados para tener un panorama mundial de las migraciones, que es la base para un primer acercamiento al estudio de este fenómeno.
Módulo 2. Las migraciones humanas: enfoques teóricos y procesos históricos
La migración exige ser analizada como un proceso social de múltiples dimensiones que no se alcanza a entender apoyándose en las perspectivas y herramientas de una sola disciplina. Este módulo recupera los diversos enfoques teóricos que se han desarrollado para explicar los orígenes, patrones y tendencias de la movilidad humana en el espacio geográfico (territorio), con énfasis en las migraciones laborales de la historia contemporánea.
Módulo 3. Metodologías para el estudio de la migración internacional
En este módulo se identifican las principales aproximaciones metodológicas que podemos utilizar para conocer el fenómeno migratorio. Desde el enfoque cualitativo se presenta un abanico de metodologías y técnicas de investigación orientadas a la migración internacional. Desde el enfoque cuantitativo nos aproximamos a las técnicas que permiten cuantificar el fenómeno, así como reflexionar sobre una definición operativa para medir y comparar sus manifestaciones a diferentes niveles de análisis, como son el temporal y geográfico.
Módulo 4. La migración mexicana a Estados Unidos
En la actualidad cerca de 272 millones de personas viven en un país distinto al de su nacimiento, esto representa cerca del 3.5% de la población mundial. Aunque el peso de este fenómeno social es relativo, su importancia, tanto para la agenda pública como académica, se explica por su complejidad y su constante evolución. Individuos de países del sur emigran a países desarrollados y viceversa, pero también existen migraciones sur-sur y norte-norte; estos flujos conforman sistemas migratorios que requieren ser analizados para tener un panorama mundial de las migraciones, que es la base para un primer acercamiento al estudio de este fenómeno.
Módulo 5. La política de inmigración de Estados Unidos
Se abordan los temas y la literatura más relevante sobre la política de inmigración de Estados Unidos. Desde una perspectiva general se examina la historia del desarrollo legislativo sobre inmigración, el sistema de admisión de inmigrantes y no inmigrantes y la reglamentación para la naturalización. Además se revisan los debates actuales más importantes sobre la política de inmigración de Estados Unidos como el dominio del criterio de seguridad nacional, las deportaciones masivas, el actual contexto migratorio bajo el gobierno de Joe Biden y los nuevos retos del sistema de asilo y refugio.
Módulo 6. Política migratoria de México
Las dinámicas de la movilidad humana internacional en México han generado en la sociedad y política migratoria mexicanas importantes cambios y desafíos que han tenido un impacto directo en el comportamiento de los flujos migratorios, en las condiciones de inserción o reinserción al país y en consecuencia en el acceso a derechos.Históricamente México fue considerado un país expulsor de población hacia los Estados Unidos, a lo sumo y derivado de las acciones de deportación desde ese país, se planteó la necesidad de conceptualizar también como un lugar de retorno de sus connacionales, sin embargo, en la última década, la constante movilidad desde la región centroamericana así como del caribe y Sudamérica (Venezuela) y otras regiones del mundo (África y Asia) han generado acciones por parte del Estado mexicano que buscan hacer frente a estos movimientos de población.Bajo este contexto, el presente curso genera un espacio de reflexión y análisis en torno a las diferentes maneras en las que México ha respondido a las dinámicas migratorias y a los radicales cambios que se han generado en los últimos 5 años con población extranjera, predominantemente en situación irregular.
Módulo 7. Migración, derecho internacional y derechos humanos
El módulo pone a discusión la relación entre la normatividad internacional de derechos humanos y las migraciones internacionales. Se evalúan los efectos adversos de ciertas políticas migratorias, basadas exclusivamente en los paradigmas de la seguridad y del mercado de trabajo, sobre los derechos fundamentales de los migrantes. Se estudian las experiencias de organización de los migrantes y de la sociedad civil en defensa de los derechos humanos de los migrantes. Finalmente, se revisan los contextos internacionales y nacionales de Derechos Humanos de las personas migrantes y refugiadas.
Módulo 8. Migración, remesas y desarrollo económico
El enfoque económico ha sido uno de los más utilizados para analizar y comprender la dinámica de las migraciones internacionales. En este sentido, el módulo analiza el impacto de la migración en el desarrollo de los países, en particular, el papel de las remesas en el desarrollo económico de las familias de migrantes y su efecto en el crecimiento de la economía regional. Adicionalmente, se abordan los temas de educación y desarrollo en el contexto de los flujos migratorios de trabajadores con el propósito de estimar los impactos positivos o negativos de la migración.
Módulo 9. Identidad y procesos de integración de migrantes
El enfoque económico ha sido uno de los más utilizados para analizar y comprender la dinámica de las migraciones internacionales. En este sentido, el módulo analiza el impacto de la migración en el desarrollo de los países, en particular, el papel de las remesas en el desarrollo económico de las familias de migrantes y su efecto en el crecimiento de la economía regional. Adicionalmente, se abordan los temas de educación y desarrollo en el contexto de los flujos migratorios de trabajadores con el propósito de estimar los impactos positivos o negativos de la migración.
Módulo 10. Temas emergentes de la migración internacional
Se revisan los temas coyunturales que durante el año han sido sobresalientes dentro del fenómeno migratorio internacional. La Comisión Académica del programa determinará tres grandes temas emergentes en el año que serán abordados por especialistas tanto nacionales como internacionales.